29.12.08

Latinoamérica: Caso Madoff

LA ESTAFA PIRAMIDAL AFECTA A MILES DE INVERSORES DE AMÉRICA LATINA, PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DEL BANCO DE SANTANDER Y DEL FINANCIERO COLOMBIANO ANDRÉS PIEDRAHÍTA



Muchos ricos latinoamericanos están entre las grandes víctimas de la estafa piramidal de 50.000 millones de dólares del financiero neoyorquino Bernard Madoff, según revela el diario The Wall Street Journal en su edición latina . "Sin embargo, dada la naturaleza privada de las fortunas de la región, además de temores relacionados con cuestiones de seguridad y con llamar la atención de las autoridades tributarias, muchas de ellas son reacias a hacer pública su participación", asegura el diario. Aunque ya se sabe que uno de los afectados es nada menos que el empresario y exsecretario (ministro) de Economía de México Fernando Canales.
Algunos fueron llevados al fondo de inversión de Madoff, a través del Banco de Santander que cuenta con grandes operaciones en Latinoamérica.
Otros inversores parece que llegaron al esquema fraudulento por su amistad con Andrés Piedrahita, un prominente banquero, nacido en Colombia, y que vive entre Madrid y Londres. Piedrahita, es yerno de Walter Noel, fundador del Grupo Greenwich Fairfield, la sociedad por el momento más expuesta al caso Madoff, con una pérdida potencial de 7.500 millones de dólares que invirtió a través de su fondo Sentry.
El Banco Santander, que opera en Puerto Rico y ocho países de América Latina, reconoció este mes haber invertido más de 2.300 millones de euros (unos 3.280 millones de dólares) en el fondo de Madoff.
En México, hasta un exministro de Economía

"Los clientes del Santander en Monterrey fueron invitados a invertir en ese fondo", dijo al Wall Street Journal diario Ernesto Canales, uno de los abogados más importantes de la principal ciudad industrial de México, que calcula que los clientes mexicanos podrían perder unos 300 millones de dólares.
Miembros de la familia Canales Clariond de Monterrey, que recibió cientos de millones de dólares por la venta de la multinacional de acero IMSA al grupo argentino Techint, perdieron millones de dólares en el presunto fraude de Madoff. La nota apunta que, según fuentes cercanas, los inversionistas, -encabezados por el ex secretario de Economía y ex gobernador de Nuevo León, Fernando Canales- perdieron millones de dólares en el fraude de Madoff.


Brasil: ¿Evasión fiscal?
En Brasil nadie ha revelado pérdidas, aunque gestores locales aseguran que algunos ciudadanos de este país invirtieron con Madoff. Según los abogados consultados, "la razón más plausible que explica este silencio es que invirtieron dinero en el extranjero sin declararlo en su país, una práctica relativamente común dada la sobrecarga de regulación y las altas tasas impositivas".
"No era dinero declarado, y en ese caso, las víctimas no van a aparecer
", aseguró Marcelo Trindade, abogado y ex jefe de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil.
El grupo Fairfield también tiene presencia en Brasil y, según su web, la representante de la firma en el país es Bianca Haegler, sobrina de su fundador, Walter Noel.
La esposa de Noel, Mónica, proviene de una familia acaudalada de Río de Janeiro con raíces suizas, cuyos miembros frecuentan las páginas sociales de los medios.
Según las autoridades reguladoras del mercado brasileño, Haegler no estaba registrada para vender inversiones en ese país y el diario asegura que, tras varias consultas sobre su participación, Fairfield borró su nombre de la página web.
En Brasil, la promoción activa de un fondo localizado en otro país es ilegal.
Sin embargo, representantes de las autoridades reguladoras del país dijeron este mes que no habían recibido quejas sobre Fairfield y que no tenían programada ninguna investigación. "Si un multimillonario pierde dinero en Nueva York, no es asunto nuestro", dice Carlos Alberto Rebello, un funcionario de la CVM.

Según gestores de fondos, los brasileños invirtieron en los fondos de Madoff o Fairfield a través de bancos privados, incluyendo Safra y UBS. Safra dice que compró productos de Madoff para algunos de sus clientes de banca privada pero no quiso comentar sobre casos particulares. UBS admitió haber ofrecido acceso al fondo de Madoff a algunos de sus clientes, pero tampoco quiso proveer más detalles.

En Chile, dos de las corredurías más importantes del país revelaron haber sido duramente golpeadas por pérdidas ligadas a las inversiones controladas por Madoff.
El colombiano Piedrahíta, agente de Madoff en España

Y en Colombia, según la revista Poder, las pérdidas podrían alcanzar los 200 millones de dólares a través de Fairfield Sentry, que en los últimos 15 años fue promocionado en el país por Piedrahíta.
"Muchos colombianos acaudalados perdieron mucho dinero", dice un destacado empresario de ese país, aunque hasta ahora ninguno de ellos lo ha admitido. No hay que olvidar que
Colombia tiene un largo historial de secuestros, por lo que la gente de negocios es muy reacia a hablar sobre sus fortunas.

Andrés Piedrahía es hijo de un broker especializado en materias primas, quien tuvo una educación privilegiada . En Colombia estudió en el British Council (Instituo Británico) y en Estados Unidos en la Universidad de Boston. Ya graduado, en Nueva York inició su carrera como asesor financiero y banquero de negocios. En 1989 se casó con Corina Mónica Noel, la la hija de Walter Noel, un reputado banquero, que había pasado por Citigroup y por la banca suiza antes de fundar en 1983 su propia firma de inversión, Greenwich.
Dos años después ), Piedrahita ya era su propio jefe al frente de Littelstone, firma de inversión que fusionaría en 1997 con el próspero negocio de su suegro, Fairfield Greenwich Group (FGG), que se había convertido en uno de los brokers independientes de Wall Street .

Hace casi 10 años, Piedrahita se estableció en Madrid con la idea de extender el negocio y compró una vivienda en el lujoso barrio de Puerta de Hierro. La oficina la instaló en un precioso y costoso ático del barrio de Salamanca desde donde comenzó a extender el fondo de Madoff, que ofrecía como un producto premium a la élite local, los más ricos entre los ricos, capaces y dispuestos entrar con grandes cantidades ante las perspectivas de una rentabilidad media anual aceptable (8-12%) con una volatilidad mínima.
Acostumbrado a cruzar el charco como quien cambia de acera, Piedrahita no necesitaba hacer cola en los aeropuertos: disponía de avión privado (un Gulfstream 200), normalmente aparcado en el aeropuerto de Torrejón.

Fairfield Greenwich, con oficinas en Londres, Nueva York, Miami y Madrid, no ha sido el único comercializador del fondo de Madoff en España, pero sí el principal. Para el mercado español, Andres Piedrahita contaba con una importante oficina de representación, nutrida de bien conocidos financieros, muchos de ellos integrantes de ese mismo círculo de grandes fortunas y reconocidos apellidos, y por tanto con acceso a esos inversores.

El responsable de ventas de la oficina española era Fernando Fernández de Córdova, hijo del Duque de Arión, que se incorporó en 2006 después haber trabajado durante años como banquero privado en JP Morgan y Merril Lynch. A su vez, es marido de la venezolana María Teresa Pulido Mendoza, rica heredera de los dueños de la cervecera Polar y con carrera como banquera privada para Europa en Citigroup

(Fuentes:AP,EFE, El sendero del peje-México, El entorno inteligente.com-El Nacional/México, El Espectador-Colombia y Cotizalia)

26.12.08

Latinoamérica: Economía en crisis

LA CRISIS GOLPEARÁ A LOS MÁS DÉBILES Y PROFUNDIZARÁ LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES. LA CEPAL ADVIERTE QUE EL CICLO DE BONANZA ECONÓMICA LLEGÓ A SU FIN


El peso de la crisis económica perjudicará más a las familias de menores ingresos en América Latina y el Caribe que a otros sectores sociales. El menor crecimiento esperado traerá consigo un alza del desempleo y una caída en las remesas. Así lo señala la CEPAL en su informe "Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008". El documento indica que en una región que ya presenta elevados niveles de desigualdad, la crisis internacional profundizará la brecha existente entre los sectores más ricos y pobres de la población.

En la actual coyuntura -con un crecimiento regional que pasará del 4,6% en 2008 a 1,9% en 2009 y una tasa de desempleo que subirá de un 7,5% a un rango entre 7,8% y 8,1% el próximo año-, se prevé que el bienestar de los hogares de menores ingresos será afectado adicionalmente por la negativa evolución que han tenido las remesas y los precios internos.
Para la gran mayoría de los hogares de la región, el principal impacto proviene del mercado laboral. La proyectada caída en la tasa de ocupación en 2009 y el aumento del desempleo afectarían principalmente a los sectores de menores ingresos porque éstos tienen un menor número de perceptores de ingresos laborales. La pérdida de un empleo significa para estos hogares de bajos recursos una mayor proporción de caída de sus ingresos, que de por sí ya son bajos.

La situación más grave se presenta en las zonas rurales, donde los hogares más pobres cuentan en promedio con un solo perceptor de ingresos. Además, aquellos hogares con jefas de hogar mujeres son especialmente vulnerables, dado que cuentan con un menor número de trabajadores. Además, los hogares más pobres enfrentan elevados riesgos de perder sus fuentes de ingresos, dado que están sobre representados en algunas actividades muy sensibles a la coyuntura económica, como la construcción y el empleo doméstico.
La proyectada caída de las remesas como consecuencia del enfriamiento de las economías de destino de las migraciones, tendrá un notorio impacto negativo. Las remesas que los migrantes envían desde el exterior a sus países de origen suelen tener un impacto positivo en la distribución, pues favorecen a hogares de ingreso bajo y medio-bajo y estimulan el consumo y la inversión.

Se acabó la bonanza


Varios ciclos en alza en Latinoamérica llegan a su fin con un pronóstico de crecimiento de solo 1,9 por ciento para 2009, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Después de seis ciclos anuales de crecimiento consecutivos, y un progreso en 2008 de 4,6 por ciento, este es el panorama que se avizora en el informe Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008.

Durante este período favorable, los países se preocuparon por el equilibrio macroeconómico, generando superávit en las cuentas externas y fiscales. Por eso, la región se encuentra mejor preparada, sin embargo no es inmune a la crisis. "Estos resultados no se repetirán en 2009. La tasa de crecimiento prevista para el próximo año será sumamente inferior a la del período que finaliza, de manera que los gobiernos de la región deberán desplegar todo el potencial con que cuenten, en términos de políticas contracíclicas, a fin de evitar un deterioro mayor", advierte el informe.

Los motores del crecimiento se apagaron y no se sabe cuándo se volverán a encender, o cómo será el aterrizaje, según el documento.
La inflación debe registrar una caída, desde los 8,5 por ciento en 2008 a alrededor de seis por ciento en 2009.
La CEPAL considera que las turbulencias internacionales impactan por dos canales, el de la economía real y el de las finanzas.
En consecuencia prevé una desaceleración de las exportaciones, especialmente de aquellos países más ligados a los desarrollados en recesión, como México y algunos centroamericanos.
También vaticina la merma en el precio de productos como petróleo, metales y alimentos, que afectará los términos de intercambio de la región.
Las remesas del exterior, fundamentales para algunas naciones, disminuirán, lo mismo que el turismo y con él el ingreso, así como los flujos de inversión extranjera directa.

Financieramente, el informe dastaca un aumento en el costo del crédito externo para empresas privadas y para la deuda soberana, y alerta sobre la disminución de la disponibilidad de financiamiento internacional, lo que ya deprecia las monedas locales. Previo a sus recomendaciones de cómo paliar la situación, la CEPAL concluyó que las consecuencias de la coyuntura económica mundial serán más fuertes, como es habitual, en los hogares de más bajos ingresos y en aquellos liderados por mujeres.

Por eso, la CEPAL considera que las políticas públicas no sólo deben enfrentar el desafío de estabilizar el crecimiento económico con políticas anticíclicas, sino que también deben desarrollar instrumentos para proteger a la población más vulnerable de los efectos de la crisis.
Una de las recomendaciones de la CEPALes el estímulo del comercio interregional y la integración en el sentido más amplio posible. El establecimiento de una nueva arquitectura financiera internacional también es sugerido por la insatitución. Así, los organismos crediticios regionales conseguirían un relevo en la región, proveyendo la liquidez necesaria para financiar las iniciativas y programas requeridos.

Cuba creció 4,3% en 2008 ,pese a ciclones y alza del petróleo

La economía cubana creció 4,3% en 2008 a pesar del azote de tres huracanes y "los altos precios" del petróleo y los alimentos, según el ministro de Economía, José Luis Rodríguez.

"Sólo la incidencia de los ciclones (...) redujeron en dos puntos porcentuales el Producto Interno Bruto (PIB), que había cerrado el primer semestre con 6%", señaló Rodríguez, ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento.

El ministro destacó "el impacto negativo" en la economía de su país de "la espiral de precios desatada en 2008", cuando "los combustibles aumentaron en un 53%" y "los alimentos experimentaron incrementos, en algunos renglones el doble, lo cual obligó a gastar cantidades adicionales de recursos".

Subrayó que además "bajaron los precios del níquel, del azúcar y de los productos del mar", incluidos entre los principales rubros exportables de la isla.
Cuba importó este año alimentos por cerca de un total de 2.500 millones de dólares, unos 1.000 millones de los cuales corresponden al aumento en los precios de esos productos, según cálculos oficiales.
"Para 2009 será esencial mantener el equilibrio financiero interno y externo, y crear reservas para contingencias ante el incierto entorno internacional", añadió Rodríguez, tras subrayar la necesidad de "encaminarse hacia una economía productiva, con énfasis en las inversiones en la producción, la industria, la agricultura" y "el turismo".

Desde hace cuatro años, Cuba, cuya economía creció 7,5% en 2007, adoptó un método de medición de su PIB que contempla los gastos sociales y subsidios, diferente al parámetro usado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), cuyo cálculo de 2008, sin embargo, coincidió con el anunciado por Rodríguez.
Los huracanes Gustav, Ike y Paloma dejaron pérdidas calculadas en 10.000 millones de dólares en Cuba .

Uruguay lidera el crecimiento regional en el 2008


Uruguay estará a la cabeza del crecimiento económico de la región en 2008, con un aumento del PIB del 11,5% , su quinto año consecutivo de expansión a tasas muy superiores a su promedio histórico.

En ese período, el Producto Interior Bruto (PIB) de Uruguay anotó un crecimiento acumulado del 55 por ciento, precisó la CEPAL en su Balance Preliminar de la Economías de América Latina y el Caribe 2008.

Para el próximo año, la CEPAL prevé que la economía uruguaya crezca un 4 por ciento, en el actual contexto de incertidumbre internacional, por encima del 1,9 por ciento promedio proyectado para la región.

El PIB por habitante de Uruguay se expandió un 11,2% este año, que se compara con el 6,8% anotado en 2006 y con el 7,2% del 2007, mientras el salario medio real creció un 3,3%, consigna el informe.

La inflación se mantuvo en un 8,5 por ciento, similar a la del año pasado, explicada por el alza de los precios internacionales de productos básicos en el primer semestre y por el aumento de los precios de bienes importados, como reflejo de la apreciación del dólar, en el último trimestre del año.

El desempleo, en tanto descendió desde un 9,6% el año pasado a un 7,9%, mientras el déficit fiscal se redujo desde el 1,7 al 1% del PIB.

Las exportaciones aumentaron desde 6.796 millones de dólares en 2007 a 8.310 millones este año (+25,1%) y las importaciones subieron desde 6.840 a 9.037 millones de dólares, mientras la balanza de pagos global uruguaya cerrará el 2008 con un superávit de 2.291 millones de dólares.

El crecimiento económico del 2008 se basó en incrementos de la producción de prácticamente todos los sectores, donde la industria manufacturera (16%) y las comunicaciones (33,7%) se expandieron a tasas superiores a la media de la economía.

Paralelamente, el comercio (7,2%), el sector agropecuario (6,0), la Construcción (4,7%) y el Resto de las Actividades (5,3%) lo hicieron por debajo de la media.

El sector electricidad, gas y agua sufrió una caída del 23% debido a una sequía que afectó la generación hídrica


México crece sólo un 1.8% en 2008

La cercanía a Estados Unidos ha perjudicado a la economía de México, afectada especialmente por su intensa relación comercial . No en vano, Estados Unidos, es el país donde surgió la actual crisis internacional, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Y la CEPAL prevé que México seguirá siendo el año que viene uno de los países más golpeados de la región y su Producto Interior Bruto (PIB) crecerá apenas un 0.5%.
La caída del crecimiento mexicano, desde el 3.2% anotado en 2007, obedece a un debilitamiento generalizado de la demanda interna, que se combinó, principalmente en el segundo semestre, con una fuerte disminución del dinamismo de las exportaciones, consigna el informe de la CEPAL.
El consumo privado enfrentó restricciones crediticias debido a la política monetaria ligeramente restrictiva del primer semestre y, además, disminuyó el ritmo de expansión de los salarios reales y cayeron las remesas de los trabajadores emigrantes."En general, se deterioraron las expectativas a causa del paulatino agravamiento de la crisis internacional, lo que perjudicó la inversión", apunta la CEPAL.
Se prevé que la inflación alcance a un 6.2% este año (3.8% en 2007), por efecto de las alzas internacionales de los alimentos, así como de la electricidad y de la vivienda, indica el documento, que añade que, no obstante, el resultado fiscal se mantuvo perfectamente equilibrado.
El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se estima en un 1,5% del PIB, más del doble que el anotado el año pasado.

Asimismo, y pese al menor ritmo de crecimiento económico, el desempleo se mantuvo en torno al 4% en el periodo enero-septiembre y se prevé que cierre el año en un 4,9%, apenas una décima más que en 2007.

La crisis mundial, y en particular la de Estados Unidos, provocó la caída de las exportaciones mexicanas, que mantuvieron su dinamismo hasta fines del primer semestre, pero desde entonces la baja del petróleo y la disminución de la demanda en el país vecino provocaron una fuerte desaceleración.
La situación en EE.UU. afectó de forma considerable el envío de remesas a México; en los primeros nueve meses del año los ingresos por ese concepto acumulaban 17.526 millones de dólares, un 3.7% menos que en igual período del año pasado.S e estima que las ventas al exterior sumarán unos 323.703 millones de dólares y las importaciones 345.689 millones. y que el saldo global de la balanza de pagos será positivo en unos 7.700 millones de dólares.
(Fuentes: Cepal, Adital, AFP, EFE y Prensa Latina)

24.12.08

Perú-España:

DOS CUENTOS DE NAVIDAD, A CONTRAPONER AL CUENTO PERMANENTE DEL 'DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA'

"¿A dónde voy yo?": Desde la ciudad de Sevilla, capital de Andalucía, en la superdesarrollada España...



Las inversiones públicas de rehabilitación de amplias zonas urbanas del centro de Sevilla que se produjeron con motivos de la Expo 92 y el plan Urban en la década de los noventa, atrajeron a numerosos inversores que favorecieron las operaciones especulativas, produciéndose una importante expulsión de vecinos del centro. Grandes zonas del casco viejo y los antiguos arrabales de Triana y San Bernardo habitados históricamente por clases populares son espacios altamente codiciados por sectores con economía alta.

Los inquilinos acogidos a leyes que garantizan su permanencia empiezan a ser ciudadanos incomodos para los propietarios. Los precios de los edificios sin inquilinos suben estrepitosamente frente a los edificios con arrendamientos antiguos. Esta situación se agudiza por el incremento continuado del precio de la vivienda en un proceso especulativo imparable.

Se utilizaran todo tipo de mecanismos para generar el agotamiento emocional de estos inquilinos y el agotamiento del propio edificio. Se hace visible el mobbing (violencia física y psicológica utilizada para obligar a la gente a abandonar su hogar con fines especulativos).

El documental descubre otro rostro de Sevilla. El que muestra el mas perverso de los efectos de las operaciones de rehabilitación urbana y las políticas especulativas: el acoso inmobiliario con sus secuelas mas inmediatas sobre ciudadanas y ciudadanos indefensos a los que hacen sufrir un infierno, en muchos casos, durante los últimos años de sus vidas. En la intención de los autores y promotores esta que este documental contribuya en el debate social sobre un modelo de ciudad, donde a través de la concienciación y sensibilización ciudadana a la implementacion de políticas publicas se pueda poner fin a las siniestras practicas de acoso y a los procesos de expulsión de los vecinos tradicionales de su entorno.


"Derecho por una vivienda digna": En pleno Centro Histórico de Lima, capital del Perú, y a unos metros del Palacio de Gobierno...



En el Perú el derecho a la ciudad, a tener una ciudad inclusiva, en equidad, sin exclusión; así como el derecho a la vivienda digna, a no ser sujeto de desalojo que deje al habitante en la calle, sin alternativa de cobijo o albergue alguno, son derechos sociales que no están reconocidos por la actual Constitución Política del Perú.
Ante esta realidad, este video documental refleja el conjunto de acciones que desarrollan las organizaciones sociales del Centro Histórico de Lima que participan activamente en la CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA Y RENOVACIÓN URBANA SIN DESALOJOS. La campaña tiene como objetivo la restitución constitucional del Derecho a la Vivienda Digna, eliminado en la Constitución Política del Perú de 1993 - y la dación de la Ley de Renovación Urbana, en base a la Ley Nº 26300 – Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano.



Estos son dos de los vídeos presentados al concurso internacional promovido en 2008 por la organización Alianza Internacional de Habitantes por el Derecho a una Vivienda Digna. la Alianza presenta así la campaña:

"Son obras que revelan, de una manera dramática o con cierta ironía, la cara oculta de ciudades y políticas, en apariencia brillantes, pero que con frecuencia han cumplido el precio de los desalojos y destrucciones que no ofrecen ninguna alternativa válida a los habitantes involucrados.
Historias que denuncian las violaciones de los derechos humanos, en particular del derecho a la vivienda, perpetradas en muchisimos países en nombre de las políticas neoliberales, de la exclusión social, económica y racista. Pero también se trata de historias que nos narrarán las resistencias y las alternativas que dejan presagiar la posibilidad de vivir en otro mundo, es decir donde los habitantes serán los constructores no simplemente los clientes-usuarios de los espacios urbanos. Es quizás por estos motivos que, a menudo, estas historias se ignoran o tratan de manera superficial por los grandes medios de comunicación que las consideran como hechos marginales, aunque la amplitud de la crisis urbana y de la vivienda debería hacerles profundizar en el origen del fracaso de la globalización neoliberal.


En efecto, estamos hablando de más de 1.200 millones de personas sin techo, amenazadas por los desalojos o mal alojadas en el mundo entero, que raramente aparecen en los titulares: pero sin embargo se trata de nosotros, de vosotros, de nuestros amigos y no de fantasmas. En primer lugar, damos las gracias efusivamente a todos los participantes del Concurso de vídeo por el compromiso, la pasión, el coraje y el talento de las obras que han presentado."

22.12.08

Bolivia, libre de analfabetismo

EL PAÍS MÁS POBRE DE SUDAMÉRICA LOGRA SER, TRAS CUBA Y VENEZUELA, EL TERCERO SIN ILETRADOS DE LATINOAMÉRICA. NICARAGUA, A PUNTO DE SER EL CUARTO

El presidente Evo Morales declaró a Bolivia 'territorio libre de analfabetismo' después de tres años de trabajo y la alfabetización de 824.101 personas, en un acto oficial realizado en la ciudad Cochabamba, que contó con la presencia del presidente del Paraguay, Fernando Lugo.

El secretario de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Dante Caputo, representó al secretario general, José Miguel Insulza, en la proclamación histórica de ese logro, especialmente tratándose del país más pobre de Sudamérica.
Cuba y Venezuela ayudaron con sus cooperantes a la campaña boliviana de alfabetización, queduró 33 meses y costó 36,7 millones de dólares.

Un esfuerzo titánico


Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), un país es declarado Territorio Libre de Analfabetismo cuando 96 por ciento de las personas mayores de 15 años saber leer y escribir.
En 33 meses de trabajo, 819.417 bolivianos aprendieron a leer y a escribir en los 327 municipios y 112 provincias de los nueve departamentos del país con el método audiovisual cubano "Yo sí puedo", que ya alfabetizó a unas 3,6 millones de personas en 28 países.
Un contingente de 46.460 facilitadores y 4.999 supervisores cubanos, venezolanos y bolivianos establecieron 28.045 puntos de alfabetización y llegaron hasta remotas comunidades sin electricidad llevando equipos para garantizar las clases. Instalaron 8.350 paneles solares y entregaron 212 mil anteojos a ciudadanos con discapacidades visuales.
"El programa de alfabetización en Bolivia benefició a ciudadanos ignorados y marginados por anteriores gobiernos", aseguró el coordinador Benito Ayma. Y recordó que en comunidades y urbes la gente lloró de alegría porque jamás pensó en "hacer hablar un pedazo de papel".Las mujeres representan más del 70 por ciento de los beneficiados. Casi 30 mil personas aprendieron a leer y escribir en quechua y aymara.

Evo Morales: "Misión cumplida"


"Un periodista internacional me preguntó ´¿para qué quieres ser Presidente?´ Para que en Bolivia se erradique el analfabetismo, le dije. Misión cumplida ante el pueblo boliviano y ante el mundo entero", dijo el Presidente Evo Morales en el acto de celebración realizado en el Coliseo de la Coronilla de la ciudad de Cochabamba.
Recordó que cuando prestó el servicio militar, su madre tenía que pedir ayuda a un maestro o a un vecino para enviarle una carta porque no sabía leer ni escribir. O que algunos dirigentes asistían a las asambleas con sus hijos para que tomen nota de las resoluciones. "Yo he leído libros y dice que a los primeros aymaras que aprendieron a leer les sacaron los ojos y a los que empezaron a escribir les cortaron la mano".
"Esto ha terminado, el fin del analfabetismo constituye un triunfo sobre los colonialistas internos y externos que nunca quisieron acabar con los iletrados", sentenció Morales en el acto en presencia del presidente de Paraguay Fernando Lugo, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba José Ramón Fernández, el asesor político de la Organización de Estados Americanos (OEA) Dante Caputo, el director de la Oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Edouard Matoco, y los ministros de Educación de Bolivia, Cuba y Venezuela.
La ministra de Justicia Celima Torrico culpó a los gobiernos neoliberales por llevar a la mujer boliviana a una situación humillante. "Nosotras no escogimos ese camino, nos lo impusieron anteriores gobiernos desinteresados totalmente por el desarrollo social". Felizmente, el fin del analfabetismo en el país representa un impulso en la emancipación de las mujeres, aseguró .
"La declaratoria contribuye a que la comunidad internacional tome conciencia de que hay países que aún con pocos recursos pueden logar este objetivo y que con esto se puede apoyar con más recursos los esfuerzos que hacen los países para lograr la educación para todos", destacó el representante de la Unesco.

El programa educativo inicial "Yo sí puedo" se imparte en 65 tele clases de 30 minutos cada una. La post alfabetización requiere 600 tele clases de dos o tres años de duración, que equivale a la instrucción impartida en los primeros cinco cursos de primaria en las materias de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Concluida esta segunda etapa, el alumno puede continuar sus estudios hasta lograr el bachillerato y el aprendizaje de carreras técnicas, para luego seguir una carrera universitaria. Muchos alfabetizados están motivados para continuar estudiando. Una parte importante obtendrá títulos de bachiller, empleos especializados y algunos irán a la universidad.


“Quiero seguir aprendiendo”
( Teodora Mamani. Sur Carangas, Oruro)


Teodora Mamani, de más de 50 años, aprendió a leer y escribir asistiendo por las noches al programa ‘Yo sí puedo’. Ella considera muy importante conocer las letras, las palabras y escribirlas. “El año pasado ya he aprendido y, con ayuda de mis hijitos, ahora quiero seguir aprendiendo más, para superarme”, dice.
Yo soy mamá y papá, no tenía tiempo para aprender; ahora que son grandes (sus hijos), ellos me ayudan. Voy a seguir estudiando, quiero aprender matemáticas, a calcular bien para que no me engañen. Yo tengo mi negocio y para eso quiero aprender. Antes, las mujeres no estudiaban...”.

“Mis hijos me han ayudado”
(Irma Durán. Villamontes, Tarija)

“Es difícil cuando uno ya es persona grande, no es lo mismo que estar en colegio y aprender poco a poco, de mayor cuesta, pero mis hijos me han ayudado y he aprehendido”, cuenta Irma Durán, quien no pudo estudiar de niña porque la escuela quedaba a varios kilómetros de distancia.
Ataviada con su traje de indígena, dice que “ahora las cosas son diferentes, las escuelas están cerca y con este programa yo he aprendido harto. Quiero que continúe, para seguir aprendiendo”. Ella, que tiene un pequeño negocio, promete estar en el “Yo sí puedo seguir”.

“Ahora puedo ayudar a mis hijos”
(Miguel Espinoza. Cantón Challa, Cochabamba)

Don Miguel bordea los 80 años. Algo cansado, se siente feliz porque tuvo la oportunidad de aprender a leer y escribir. “En mis tiempos era difícil. Cuando no sabes leer o escribir, a veces no entiendes muchas cosas y, al final, te quedas en el campo a pastar vacas y ovejas”.
“Ahora puedo ayudar a mis hijos, quiero saber más y voy a seguir, quiero aprender Matemáticas para hacer las cuentas y todo lo que me puedan enseñar”.

En febrero del 2009 comenzará la campaña de post alfabetización "Yo, sí puedo seguir" en todo el territorioboliviano, que busca consolidar la educación primaría en un periodo de tres años.
El director nacional del programa de alfabetización "Yo, sí puedo", Benito Ayma, explicó que esperan la participación de más de medio millón de ciudadanos en este nuevo reto del Gobierno.
"En el mes de febrero estaremos arrancando con la segunda fase que se va a llamar "Yo, sí puedo seguir", quienes en tres años aproximadamente estarán terminando la escuela básica y posteriormente se abren otros objetivos, muchos saldrán bachilleres, otros obtendrán oficios y hasta llegarán a la universidad".
Nicaragua a punto de cumplir también la meta


Nicaragua se acerca al cumplimiento de la meta de declararse territorio libre de analfabetismo en 2009, según Reynaldo Mairena, Director General de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación. Así Nicaragua será el cuarto miembro de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que logra acabar con el analfabetismo tras Cuba, Venezuela y más recientemente Bolivia.

Nicaragua tiene un 7.22 por ciento de iletrados, el menor índice en su historia, gracias a la Campaña Nacional de Alfabetización y a una serie de iniciativas utilizando básicamente el método audiovisual de alfabetización cubano "Yo, Sí puedo. La meta de erradicar el analfabetismo en el país antes del 19 de julio próximo, como un saludo al 30 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista está cerca, ya que la Organización de Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exige sólo que la tasa de analfabetos sea menor al cinco por ciento.
Aún sin alcanzar sus objetivos, el gobierno del presidente Daniel Ortega presenta un formidable balance en el sector. Desde que se inició la campaña, el índice de personas que no saben leer ni escribir disminuyó de 28 hasta el 7.22 por ciento. El municipio de San Juan del Río Coco, del departamento de Madriz, al noroeste, presenta con un 13 por ciento de iletrados, la cifra mayor de esa región. No obstante, las autoridades aspiran a cumplir la meta el 16 de febrero próximo, un ejemplo, plantean, de que avanzan con paso firme en el cumplimiento del compromiso. Según el ministro de Educación, Miguel De Castilla, a finales de junio tienen previsto declarar Territorios Libres de Analfabetismo a todos los departamentos del país.

(Fuentes: ANSA-Latina, BolPress, La Razón-La Paz, Adital y ABI-Agencia Boliviana de Información)

17.12.08

Latinoamérica-Cuba

EL GRUPO DE RÍO ES YA LA ALTERNATIVA INTEGRADORA DE LA REGIÓN FRENTE A LA OEA. LA CUMBRE ACOGE A CUBA POR ACLAMACIÓN Y PIDE EL FIN DEL BLOQUEO

Entre aplausos de presidentes de 23 países, el Grupo de Río incorporó a Cuba, 50 años después de que la isla fuera excluida del concierto regional por el gobierno norteamericano. La Cumbre también pidió el levantamiento del bloqueo.

A Cuba se le maltrató. Llegó la hora 50 años después”, dijo Hugo Chávez, al recordar cuando los hermanos Castro y Ernesto Che Guevara luchaban en la Sierra Maestra para liberar Cuba.
Creado en 1986, como una extensión del Grupo Contadora, el Grupo de Río incorporó a Cuba en un ambiente de “unanimidad”, de hecho, quien condujo la ceremonia e hizo el anuncio fue el presidente Felipe Calderón en su calidad del titular de la Secretaría Pro Tempore del Grupo de Río.
El anfitrión, Luiz Inacio Lula da Silva, planteó que el bloqueo ya no tiene razón de ser, sobre todo con la elección de Barack Obama, “un negro” en la presidencia del país más poderoso del mundo.
Cuando el presidente mexicano dioa la bienvenida al grupo a un “pueblo hermano”, se escuchó un largo aplauso de los 33 gobernantes que participaban en la Primera Cumbre de América Latina y el Caribe. Castro Ruz juntó las manos en señal de agradecimiento.
Un triunfo después de 50 años de acoso

“¡Cuanto lamento que no sea Fidel el que esté sentado aquí!”, le decía Raúl Castro Ruz al canciller Felipe Pérez Roque. El presidente de Cuba se mostró satisfecho de esta reunión en la que varios gobernantes latinoamericanos reivindicaron a la isla.

Castro resaltó que el pueblo cubano resistió. "No sé qué pensarán ustedes, pero para nosotros es un momento trascendental de nuestra historia", relató. “Como una rápida película por mi mente desfilaron cientos de escenas diferentes, miles de rostros de compañeros caídos en esta lucha; porque la lucha del pueblo cubano no sólo es lo que es”.

Prometió incorporarse al Grupo de Río con el compromiso de ser fiel a los principios de la política exterior de la Revolución Cubana “en lo que nos ha educado el compañero Fidel, maestro de la solidaridad y artífice de los valores que la han caracterizado”.
A unque aclaró que esa ética en nada se refiere a la Organización de Estados Americanos, donde participa Estados Unidos, aunque saludó a su secretario, José Miguel Insulza. “Evo incluso, decía que Cuba debe ser, ser miembro de una OEA sin americanos, nosotros no pudimos, por las razones que les estuve explicando”.

Varios presidentes, como el uruguayo Tabaré Vázquez, tomaron la palabra para hacer un reconocimiento a los cubanos.
Lula celebró este “huracán ideológico” que empieza a propiciar cambios políticos profundos en la región y expresó sus esperanzas respecto de la llegada de Obama al poder en Estados Unidos, donde apenas hace 40 años fue asesinado Martin Luther King. Para el brasileño este hecho y los cambios en la región lo hacen creer cada vez más que “Dios existe”.
“Hubo un tiempo en que Chávez estaba solito. Quién se hubiera imaginado hace diez años a Evo; o que un obispo de la teología de la liberación sería presidente de Paraguay, quién se huboiera imaginado Bachelet”.
Este, añadió Lula, es un grupo dorado, y lamentó que Fidel Castro no estuviera con ellos. “Quien conoce a Fidel, sabe que él está acompañándonos y que ustedes dos hablan y dicen y traducen la emoción que Fidel querría transmitirnos”.

"Por unanimidad": Los vientos cambian



Es histórico.” No importaba quién hablara, la frase iniciaba o cerraba todas las interpretaciones sobre la incorporación de Cuba . “Es un acto de justicia”, completó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sumándose a las palabras de su par de Venezuela, Hugo Chávez. De inmediato, anunció su visita oficial a la isla entre el 12 y el 14 de enero. “Vamos a profundizar la relación en el marco del afecto y el cariño proverbial entre ambos pueblos”, abundó. El ex presidente Néstor Kirchner había estado varias veces a punto de ir a La Habana pero el conflicto en torno de la negativa de Cuba a autorizar la salida del país de la médica Hilda Molina hizo naufragar el encuentro. Cristina Fernández será la segunda mandataria democrática argentina en ir a Cuba: Raúl Alfonsín fue el primero. La solidaridad con Raúl Castro signó cada intervención .

Esta unanimidad ejemplar es para nosotros un momento trascendental en nuestra historia”, dijo Raúl Castro antes de recordar a Fidel y comentar que “seguro nos está mirando por televisión”. Raúl había recordado cómo juntos lucharon en Sierra Maestra para liberar a Cuba hace ya cincuenta años.
Como siempre, fue el venezolano Chávez quien elevó el tono épico y la emotividad del momento.“Manifiesto la complacencia infinita de Venezuela por este acto de justicia. Ya era hora. Hace cincuenta años exactos por estos días que andaban Fidel, el Che y Raúl por la Sierra Maestra liberando Cuba. Ya Simón Bolívar hablaba de la liberación política y de la unidad para alcanzar la independencia plena. Por primera vez ahora nos hemos unido.”
Un cambio de tendencia en la diplomacia latinoamericana


La incorporación al Grupo de Río no fue el único éxito que cosechó Castro, ya que poco antes la Cumbre de América Latina, en la que participaron representantes de alto nivel de 33 países, pidieron el levantamiento del bloqueo norteamericano a la isla, la principal reivindicación de la diplomacia cubana. El Grupo de Río es un organismo de consulta política regional del que participará Cuba a partir de este momento.

Esta incorporación y la participación de su presidente Raúl Castro en las cumbres regionales previas significan un cambio en las reglas de juego de la diplomacia latinoamericana, que había excluido a la isla a principios de la década de los 60, cuando fue expulsada de la OEA.
Al inaugurar la cumbre del Mercosur , donde Castro fue recibido como invitado, el presidente Lula –que fue el principal impulsor de la reincorporación de Cuba a las relaciones regionales– destacó “la importancia que tiene su presencia para todos nosotros; ésta es la primera de las muchas reuniones en las que vamos a contar con usted”, insistió. Lula subrayó en su discurso en que ésta es la primera ocasión en la que todos los países al sur del río Bravo van a reunirse “sin exclusiones y sin presencias ajenas a la región”.
Estas características de la reunión también fueron destacadas por el presidente venezolano Hugo Chávez. “Lo que dará relevancia histórica a esta cumbre será la participación de Cuba, qué bueno que Cuba esté aquí”, afirmó Chávez, quien, cuando el presidente pro tempore del Grupo de Río, el mandatario mexicano Felipe Calderón, anunció la incorporación de la isla, prorrumpió en gritos de “¡Viva Cuba!, ¡Viva Fidel!”.
El exitoso debut de Raúl

Esta maratón de cuatro cumbres de alto nivel regional constituye el debut del presidente cubano que ya lleva dos años y medio en el gobierno de su país. Pero prácticamente desde hace ocho años, desde la enfermedad de Fidel Castro, que Cuba no participaba en este tipo de actividades, salvo en el ALBA, impulsado por Venezuela y en el que participan en un plano de acuerdos ideológicos más estrechos Bolivia, Ecuador y Honduras.

Los periodistas le preguntaron a Raúl Castro si Lula se había ofrecido como mediador con Obama. “Hay muchas proposiciones en ese sentido –respondió–. Si Obama quiere dialogar, hablaremos. Si no, no. Eso es todo.”

Castro mantuvo reuniones bilaterales con el presidente conservador de México, Felipe Calderón, quien heredó de su antecesor Vicente Fox una áspera disputa con el gobierno cubano y un proceso de alejamiento en sus relaciones con el resto de América latina. Al salir de la reunión, Raúl Castro declaró que “no queda ninguna aspereza con México” y el mismo Calderón, que poco después era el encargado de anunciar el ingreso de Cuba al Grupo de Río, expresó su alegría por esta incorporación y su “seguridad” de que los aportes cubanos “fortalecerán” al Grupo.
En nombre de una Cuba que ha sufrido 50 años de bloqueo –agradeció Castro en la Cumbre– agradezco a los países de Latinoamérica y el Caribe por su firme apoyo a la declaración contra la ilegal e injusta política que viola los derechos humanos de nuestro pueblo...” “A pesar del vengativo bloqueo –agregó–, Cuba está dispuesta a compartir modestas experiencias para colaborar con la región, ya que la colaboración, junto con la solidaridad y el internacionalismo, constituyen las bases de nuestras relaciones con el mundo.” El presidente cubano expresó también la necesidad de superar “un modelo de integración basado en la globocolonización para alcanzar un modelo basado en la solidaridad”.

Discurso del Presidente de Cuba, Raúl Castro:

"Ayer fuimos colonia; podemos ser mañana una gran comunidad de pueblos estrechamente unidos."

Estimado compañero Luiz Inácio Lula, Presidente de la República Federativa de Brasil;
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno;
Distinguidos Invitados:

Permítanme, en primer lugar, transmitir un mensaje de amistad de mis compatriotas al fraterno pueblo brasileño.

Al saludar a los líderes de nuestra región, les ratifico el agradecimiento de todos los cubanos por la ayuda y solidaridad recibidas, ante los cuantiosos daños causados por los tres huracanes que recientemente azotaron a nuestro país.

Estimados amigos:

El camino recorrido hasta aquí ha sido largo y difícil. Reunir por primera vez a los mandatarios de América Latina y el Caribe en un foro de nobles y justas pretensiones, sin exclusiones, ni la presencia de países extrarregionales, tiene incuestionable trascendencia.

Apreciamos que las condiciones son propicias para que esta magna cita sea el inicio de un proceso de extraordinaria significación estratégica para los destinos de nuestra región, en un mundo con escasas posibilidades para el accionar aislado, ajeno a los desafíos comunes que nos impone, de modo decisivo, la globalización. No me refiero al modelo neoliberal de ésta, que se propone realmente una globocolonización, sino a la construcción de la imprescindible globalización de la solidaridad.

El reto principal resulta pasar paulatinamente de las palabras a los hechos. Las acciones integradoras que se adopten en esta Cumbre, además de su sentido práctico, deben estar guiadas por la cooperación entre nuestros pueblos.

Resulta esencial que esta Cumbre tenga seguimiento, que esta promisoria iniciativa no se reduzca a la oportunidad de vernos e intercambiar en esta
ocasión.
Antes de declararse la crisis económica global en curso, nuestros pueblos ya habían acumulado la experiencia histórica de la explotación y el subdesarrollo expresados, sucintamente, en la desigualdad del ingreso, injusticia social, hambre, analfabetismo, precariedad en la atención de salud, expoliación de los recursos naturales y las consecuencias de una insuficiente infraestructura económica y social.

No menos impactantes han resultado el robo de cerebros y la abusiva carga del servicio de la deuda externa, a lo que se añade el cuadro nefasto que comporta la criminalidad, el narcotráfico y el deterioro ambiental, agravados por las fracasadas recetas neoliberales aplicadas como un dogma incontestable.

No se trata ahora de credos o ideologías, sino del reconocimiento consciente del agotamiento de un modelo económico que sólo el Estado, con la participación del conjunto de la sociedad, puede rectificar, en última instancia, mediante una actuación sistemática, coordinada y comprometida con los intereses más prominentes de la nación.

Nuestra región experimenta un formidable renacer del espíritu de sus pueblos, con el surgimiento de una pujante fuerza ciudadana dispuesta a asumir los destinos de sus respectivos países, para hacer valer la prioridad que merecen los programas sociales, defender las riquezas nacionales y luchar por la justicia.

Han florecido en los años recientes los pronunciamientos políticos y las iniciativas que proponen nuevas fórmulas de integración.

El momento es claramente propicio para proponernos un paradigma regional, que rebase las diferencias, privilegie nuestra comunión de intereses y necesidades, promueva la acción solidaria y amplíe la cooperación.

Nuestras diferencias no deben privarnos de una integración que haga realidad los justos anhelos de la gran mayoría de los 550 millones de personas que convivimos desde el Río Bravo hasta la Patagonia.

Nuestras naciones atraviesan por dificultades, pero también cuentan con inmensos recursos naturales, adelantos tecnológicos y productivos de escala mundial, y un potencial científico pobremente aprovechado y escasamente compartido a nivel de la región.

Cuba ha fortalecido sus relaciones con varias naciones de América Latina y el Caribe, muestra de ello fue la realización exitosa de la III Cumbre Cuba-CARICOM desarrollada recientemente, donde ratificamos nuestra voluntad de trabajar hacia una mayor integración y compartir la defensa de los intereses comunes.

Debemos acordar acciones concretas y adoptar decisiones prácticas y válidas para nuestros pueblos. Consideramos que entre las prioridades no debe faltar la búsqueda de una respuesta regional para encarar la actual situación
económica mundial.

La complejidad de esta situación requiere de la participación de todos para su solución. En este sentido, celebramos los esfuerzos que han conducido a la creación de diferentes grupos para buscar alternativas a una crisis cuyo alcance y profundidad no es posible prever. Compartimos el criterio del presidente de la República Dominicana, compañero Leonel Fernández, de aspirar a un G-192 que comprenda a todos los países que forman parte de la familia de Naciones Unidas.

Nuestra región debe exigir el rediseño del sistema financiero internacional y la reestructuración de las relaciones económicas entre los países. Para lograrlo no basta con que lo reclamemos en los foros internacionales, aunque no debemos dejar de hacerlo. Estamos en capacidad de ir construyendo nuestras propias normas y prácticas en la región, de aunar voluntades y recursos e instrumentar relaciones de nuevo tipo.

Asistimos a esta Cumbre con la disposición de cooperar y trabajar por un futuro con espacios para todos. Cuba, a pesar del vengativo y prolongado bloqueo que nos impone el gobierno de Estados Unidos, está dispuesta a compartir sus modestas experiencias en temas de colaboración, que junto a la solidaridad y el internacionalismo constituyen los pilares de nuestras relaciones con el mundo.

En nombre de Cuba, que ha tenido que sufrir casi 50 años de bloqueo económico, comercial y financiero, agradezco a los países de América Latina y el Caribe por su firme apoyo a la Declaración Especial de esta Cumbre que reclama el cese de esta ilegal e injusta política, violatoria de los derechos humanos de nuestro pueblo.

En la ciudad de Salvador de Bahía, capital de este estado, hace 15 años el compañero Fidel Castro se refirió con vehemencia a la necesaria integración de nuestras naciones. Permítanme terminar mi intervención recordando sus palabras, cuando expresó:

Ayer fuimos colonia; podemos ser mañana una gran comunidad de pueblos estrechamente unidos. La naturaleza nos dio riquezas insuperables, y la historia nos dio raíces, idioma, cultura y vínculos comunes como no tiene ninguna otra región de la Tierra .

Muchas gracias.


CUMBRE SOCIAL

Los pueblos del Sur reafirman su lucha por la integración regional


Los representantes de organizaciones y de movimientos sociales de América Latina y del Caribe, reunidos en la Cumbre de los Pueblos del Sur, del 12 al 15 de diciembre de 2008, en Salvador, Bahía, reafirmaron su lucha para construir una integración a partir de los pueblos y para avanzar en la disputa por la profunda transformación del actual modelo productivo en una perspectiva soberana, sustentable y justa.
La Declaración de Bahía, elaborada en un momento histórico en el que se realizan cinco cumbres en forma simultánea, de presidentes del Mercosur, de Unasur, de la Aladi, del Grupo de Río y de América Latina y el Caribe en la capital bahiana, expresa el punto de vista de los movimientos sociales sobre las crisis actuales: energética, alimentaria, climática, social, económica, financiera. En 16 puntos, los pueblos proponen sus alternativas para esas crisis.

"Consideramos que la solución para la crisis económica global debe tener como respuesta estratégica la integración soberana de los países de la región y la construcción de un nuevo orden internacional económico, financiero, basado en la solidaridad, en la justicia y en el respeto de la naturaleza, que valorice el trabajo y que incentive el derecho al desarrollo sustentable de los Países del Sur", se afirma en el documento.
Los pueblos ven con satisfacción el surgimiento de algunas características en la región, como el estímulo de la autonomía, el fortalecimiento de los mercados internos, el abandono del dólar como valor referente en los intercambios internacionales, cuestionamientos sobre la deuda externa, fortalecimiento de la democracia y de la autodeterminación, además de la no ingerencia en los asuntos de otros estados y la búsqueda de una relación respetuosa y fraterna entre las naciones.
Sin embargo, critican el mantenimiento de las políticas de libre comercio, que según ellos, constituyen un obstáculo para la integración de los pueblos, la justicia social, la soberanía y la democracia. También se posicionan en contra de cualquier esfuerzo por reiniciar las negociaciones de liberalización en la OMC, pues consideran que ello contribuirá a mantener el injusto orden internacional, profundizando la crisis alimentaria y climática. Entre las alternativas propuestas se encuentra la realización de un proceso de integración ligado al cambio del modo de producción, asegurando la soberanía alimentaria, que solamente podrá ser alcanzado con la profundización de la reforma agraria. "La integración debe incluir también la complementariedad de las economías y el fomento de la producción sustentable", se resalta en el documento.

Exigen además que el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas sean cumplidos
Para los representantes de movimientos sociales, los gobiernos de la región deben buscar soluciones dentro de marcos de justicia y solidaridad en los conflictos sobre bienes naturales y fuentes energéticas, como es el caso de la renegociación de los tratados de Itaipú y Yaciretá. En relación con los migrantes, sostienen que se debe garantizar la libre circulación de personas y no solamente el flujo de capital y de mercaderías. Por eso, piden la ratificación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias.
En la declaración, las organizaciones también denuncian la criminalización de las mujeres en su lucha por autonomía y por el derecho de decidir sobre sus cuerpos y sus vidas en la lucha por la legalización del aborto. Exigen el fin de la criminalización de los movimientos sociales en la región. Reivindican también que los medicamentos y la propiedad intelectual no sean incluidos en la agenda de la OMC, por considerar que el acceso a la salud pública de calidad es un derecho de todos y de todas.
Para leer la Declaración íntegra: PULSAR AQUÍ

(Fuentes: AFP, BBC-Mundo, Página12, La Jornada, Cuba Debate y Adital)

16.12.08

Latinoamérica

MÁS DE NUEVE MILLONES DE NIÑOS SUFREN INSUFICIENCIA ALIMENTARIA. LA CRISIS ECONÓMICA DESTRUYE LOS AVANCES DE 15 AÑOS EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE


América Latina y el Caribe continúa siendo un aregión muy vulnerable y se encuentran en situación de incertidumbre ante el nuevo escenario de crisis económica mundial, fundamentalmente en lo que concierne a la seguridad alimentaria de sus poblaciones.
Esa es la realidad de la región, señalada en el informe "Panorama del Hambre en América Latina y el Caribe", elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y presentado esta semana.

En el se ofrece una mirada sobre la situación del hambre en la región y las estrategias seguidas por gobiernos y la sociedad civil en sus intentos de erradicarla. Además, el informe aborda los desafíos que están por venir para el cumplimiento del derecho a la alimentación. El informe es demoledor cuando afirma que los 15 años de avances en la lucha contra el hambre, en el período de 1990-2005, fueron deshechos debido a la crisis financiera y al aumento de los precios de los alimentos.

Durante ese período, en América Latina y el Caribe se logró reducir de 52,6 millones a 45,2 millones el número de personas hambrientas. América del Sur fue la sub-región que más avanzó, disminuyendo su población malnutrida de 35,5 millones a 28,8 millones. La caída de ese índice en América Central fue de sólo 5,5, millones a 5,4 millones. Por el contrario, en el Caribe hubo un aumento de 7,5 millones a 7,6 millones.
El alza de los precios de los alimentos provocó el cambio de las estadísticas y el aumento hasta 51 millones del número de personas con hambre en 2007. La FAO estima que, en 2008, ese aumento ha sido aún mayor.

Niños, negros e indígenas, los más golpeados


El 'Panorama del Hambre' destaca que los niños son los más afectados por la crisis, así como las minorías, como los afrodescendientes y los indígenas. En las familias indígenas pobres de Bolivia y Perú, la desnutrición crónica aflige, respectivamente, al 44% y 50%.
En toda la región, más de nueve millones de niños reciben una alimentación insuficiente. En Nicaragua, Haití, Guatemala, Honduras, Bolivia, Ecuador y Perú los niveles de desnutrición crónica infantil son muy altos. La desnutrición afecta, lógicamente, al desarrollo de los menores, en los que se aprecia ya una menor estatura de la que deben alcanzar según su edad. En México y Brasil se concentra el 43% del total de los casos de baja estatura de la región.
El informe hace estimaciones para el año 2009, y vaticina un aumento del número de personas subnutridas, como consecuencia de la crisis financiera y la desaceleración de la economía mundial. Los efectos inmediatos serán un menor acceso a los alimentos y otros bienes básicos a causa del aumento del desempleo y por el descenso de las entradas de remesas en los hogares pobres. Además, se prevén dificultades en la disponibilidad de cereales, debido a la prevista bajada de producción.
18 millones de afectados por catástrofes naturales

Las inundaciones, ciclones y sequías afectaron durante 2008 a 18 millones de personas en América Latina y el Caribe, provocando un millar de muertos y daños por 7 mil millones de dólares, según la ONU.
Las inundaciones fueron la causa del 80 por ciento de los daños evaluados, mientras que los corrimientos de tierra lo son del 60 al 70 por ciento de los muertos.
Según el responsable regional para catástrofes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHE), Douglas Reiner, "Tanto las inundaciones como las sequías aumentaron en la región un 300 por ciento en el transcurso de los 30 últimos años, al tiempo que los ciclones se han quintuplicado".
El informe recuerda que las primeras víctimas son siempre los más pobres y los más vulnerables, por lo que los Estados deben hacer más por reducir las desigualdades sociales que agravan el impacto de las catástrofes naturales. Como explica Gerard Gómez, jefe de la oficina regional de la OCHE para América y el Caribe, esta es "la región del mundo con mayores desigualdades. El 75 por ciento de la población se concentra en las ciudades, donde los pobres son totalmente invisibles".

(Fuentes: Adital y TeleSur)

15.12.08

Colombia: Conflicto interno

URIBE TAMBIÉN HA INFLADO LAS CIFRAS DE LOS 'ÉXITOS' DE LAS FUERZAS ARMADAS, TRAS PRESENTAR A CIENTOS DE CIVILES ASESINADOS COMO GUERRILLEROS CAÍDOS EN COMBATE



La Consejería en Derechos Humanos y Desplazamientos (Codhes), una prestigiosa ONG colombiana, acaba de hacer público un estudio analizando las estadísticas del gobierno con respecto a los éxitos recientes de las Fuerzas Armadas en el conflicto. El estudio establece que si bien hubo avances al aplicar la dura política oficial, los datos anunciados oficialmente por gobierno del presidente Álvaro Uribe son muy exagerados. Codhes cuestionó que las estadísticas difundidas por el gobierno respecto a las bajas producidas a las guerrillas“son simplemente no creíbles”.

Álvaro Uribe aún cuenta con un 70% de aprobación popular, y esto se debe a su éxito en alejar a las guerrillas de las ciudades y por asestarles golpes significativos.

Sin embargo, el estudio de Codhes ataca esa base misma, al sugerir que las estadísticas de los enemigos asesinados, capturados o que se han entregado son simplemente no creíbles.
El documento titulado “Los números no suman” recuerda que las cifras gubernamentales aseguran que más de 114.000 miembros de los ejércitos irregulares fueron asesinados, capturados o que se rindieron en los últimos seis años. Pero esas guerrillas, de acuerdo a estimaciones gubernamentales previas, no excedían los 30.000 miembros.
Aún permitiendo el reclutamiento para compensar las bajas en las filas, las cifras de la administración Uribe sugieren que cada día caen muertos ocho miembros de las facciones guerrilleras , algo que no está corroborado por ninguna otra fuente.
Un nuevo escándalo, que se une al reciente de los llamados 'falsos positivos',con pruebas sobradas de que miembros de las fuerzas de seguridad han matado a cientos de civiles anónimos y los han presentado como miembros de los ejércitos ilegales muertos en combate. LOs 'falsos positivos' causaron gran debate y consternación en Colombia.
Evaluación de los derechos humanos


El informe de Codhes coincide con la autoevaluación presentada en Ginebra, Suiza ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por el vicepresidente colombiano, Francisco Santos
En su presentación, Santos dibujó un panorama idílico: sustancial reducción de los homicidios y los secuestros, gracias a la política de seguridad democrática implantada por el gobierno desde mediados de 2002, reducción de la tasa de homicidios en un 45%, que las masacres han bajado un 77%, que los atentados "terroristas" cayeron un 76% y los secuestros, un 87%. Según este balance, el gobierno también quebró la tendencia ascendente de fenómenos como el desplazamiento forzado de personas; cuando la propia ONU señala a Colombia, con más de tres millones de desplazados internos, entre los países que encabezan esta siniestra estadística.

"El gobierno manipula"

Ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias y desplazamientos forzados son algunas de las violaciones enumeradas por las ONGs, que también acusan al Gobierno de obstaculizar a la justicia y no exigir responsabilidades a los grupos paramilitares.
"La seguridad es una condición necesaria para la plena vigencia de los derechos humanos", afirma el texto del Gobierno colombiano en referencia a los logros de su plan de "seguridad democrática" contra las guerrillas de izquierda y los paramilitares de extrema derecha.
El Gobierno habla de "tolerancia cero" con las violaciones de los derechos humanos, pero el millar de ONGs, entre éstas Human Right Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) -con las que Uribe mantiene frecuentes roces-, señalan que éstas "continúan siendo graves, masivas y sistemáticas", según el informe que enviaron al Alto Comisionado.

El presidente del opositor Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria, señala que "una de las 'virtudes' del gobierno es la destreza manipuladora. Manipula la imagen, manipula la opinión, manipula las cifras. Por tanto no es sorprendente que presente las cosas de esa manera".

Según Gaviria, el auge del paramilitarismo ha sido la mayor fuente de violación de los derechos humanos. Gaviria, quien fue magistrado de la Corte Constitucional y candidato presidencial en 2006, es muy crítico con la actitud del gobierno frente a los paramilitares.

Iván Cepeda, del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado considera que el desplazamiento forzado "ha crecido exponencialmente en Colombia bajo la administración del presidente Uribe, durante la cual se han desplazado 1,5 millones de personas". También se queja por la "cadena de ejecuciones extrajudiciales que comienzan por desapariciones forzadas, perpetradas por redes del ejército nacional en lo que se ha llamado el escándalo de los falsos positivos".
El investigador toma distancia de las cifras oficiales y añade que "75 defensores de derechos humanos han sido asesinados (en estos seis años) y los sindicalistas siguen siendo perseguidos".

Por su parte, Jorge Rojas, director de la Consejería en Derechos Humanos y Desplazamiento (Codhes), dice que "
la tarea no está siendo bien hecha por parte del gobierno".
"En algunos campos se está retrocediendo y estamos llegando a unos niveles más críticos de violación de los derechos humanos, como en desplazamiento, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias
.

Los datos no coinciden con los hechos


El Gobierno afirma que los paramilitares desaparecieron después de que unos 32.000 miembros de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), entregaran las armas tras una negociación que les concedió una amplia rebaja de penas a cambio de confesar sus crímenes, incluidos los de lesa humanidad.
"El paramilitarismo no ha sido desmantelado", replican las ONGs, que enfatizan los "nexos" entre paramilitares y políticos. Hasta julio de 2008, más de 60 congresistas, la mayoría partidarios de Uribe, eran investigados por la justicia, en el marco del proceso de la "parapolítica".
Las ONGs también subrayan el aumento desde 2002 de las ejecuciones extrajudiciales atribuidas a la fuerza pública.
En ese período "13.634 personas perdieron la vida por fuera de combate a causa de la violencia sociopolítica" en Colombia, de los cuales el 75,4% (8.049 casos) son "responsabilidad de Estado", subrayan.
Se trata principalmente de campesinos, líderes comunitarios, indígenas, trabajadores y dirigentes sindicales.
"El Gobierno habla de homicidios y secuestros y no de violaciones a los derechos humanos", lamenta Isabelle Heyer, portavoz de la Comisión Colombiana de Juristas , para quien el "punto débil" del informe gubernamental es "no dar cifras" sobre ejecuciones extrajudiciales.
En Colombia persisten "problemas estructurales como la impunidad y las limitaciones para el acceso a la justicia, la desigualdad y la discriminación", señala la oficina de la Alta Comisionada de la ONU, Navi Pillay, la jueza sudafricana que asumió en septiembre y cuyo primer viaje fue a Colombia.
Burkina Faso, Bahrein e Italia serán los países de la 'troika' encargados de elaborar un informe tras la autoevaluación del Vicepresidente Santos y los informes de las Ong's. Se conocerá el 15 de diciembre.

(Fuentes: BBC-Mundo, ABN-Venezuela y AFP)

Archivo de Pepitorias

Datos personales

Mi foto
Periodista, especializado en Latinoamérica

Pepitorias está en:

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog TOP 100 WEBLOGS  Bitacoras.com Unión de Bloggers Hispanos Comunidad Blog Hispano Directorio de blogs Blogosfera de Red Progresista Technorati Profile Add to Technorati Favorites
Monitorizar servidor

visitantes


Contador gratis Free counter and web stats