24.9.09

Honduras:Resistencia al golpismo

EL PUEBLO HONDUREÑO SIGUE RESISTIENDO PESE A LA SANGUINARIA REPRESIÓN GOLPISTA. AUMENTAN LOS MUERTOS Y HERIDOS, HAY CENTENARES DE DETENIDOS. EL FRENTE NACIONAL CAMBIA DE TÁCTICA Y CONVOCA PROTESTAS EN TODAS LAS COMUNIDADES DEL PAÍS





El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras ha decidido una nueva estrategia de lucha y así llama a los hondureños a manifestarse en sus barrios, colonias y comunidades para disminuir las posibilidades de represión. El Frente informó que con esta estrategia de formar "trincheras de lucha en las colonias" ya que las Fuerzas policiales y militares se dispersan al intentar penetrar en los barrios populares.


La resistencia en los barrios comenzó ya durante la noche del martes, a pesar del toque de queda decretado por el Gobierno de facto. Este miércoles los golpistas levantaron la medida entre las 10 y las 17. El Frente volvió a llamar a la resistencia a manifestarse desde la tarde en sus comunidades.

En este contexto, el Frente de Resistencia denunció que las Fuerzas de seguridad no sólo desalojan las manifestaciones sino que también ingresan a las casas de los manifestantes.
Denuncian asímismo que hay centros de detención en estadios, como el José Simón Azcona, donde los detenidos son golpeados y torturados. Un método que recuerda al golpe de Pinochet en Chile, cuando cientos de detenidos fueron recluídos en el Estadio Nacional de Santiago, donde fueron ejecutados decenas de presos, entre ellos el cantante Víctor Jara.



AUDIOS:
-Radio Liberada - alzamiento en colonia Kennedy archivo mp3
-Radio Liberada - alzamiento en Colonia Centroamerica archivo mp3
-Radio Liberada - alzamiento en colonia Cerro Grande archivo mp3


La Resistencia mantendrá las protestas en las comunidades


El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras continuará este jueves la estrategia de movilizaciones en barriadas y otras comunidades en su lucha por la restitución del orden constitucional. Sus portavoces informaron anoche que la oposición al golpe del 28 de junio se mantendrá hasta obtener la victoria del pueblo y el retorno a su puesto del derrocado presidente Manuel Zelaya, ahora en la embajada de Brasil,


Los miembros de la resistencia realizaron ayer una multitudinaria marcha hacia la sede diplomática, pero los agentes antimotines les cerraron el pasoa la misión diplomática, cercada por soldados y policías.


El coordinador general del Frente, Juan Barahona, dijo que "la resistencia está en todas partes y es difícil que los golpistas la puedan controlar, por ello la victoria del pueblo está cada vez más cerca".La insurrección en las colonias de Tegucigalpa y otras partes del país es una muestra que ante un pueblo organizado y movilizado, no hay ejército y policía que pueda detenerlo, subrayó.


Grupos afines al gobierno de facto anunciaron que este jueves marcharán hacia ese sector de la ciudad, la colonia Palmira.El abogado Racel Tomé denunció que el régimen quiere obligar a los empleados públicos a asistir a la movilización, a la cual dijo que llevará militares, reservistas y policías vestidos de civil.


Sectores de la resistencia alertaron sobre rumores de un plan para dejar entrar a esas personas a la embajada de Brasil y sacar a Zelaya y sus acompañantes a fin de presentarlo como una acción del pueblo.El estadista aseguró anoche en declaraciones a la emisora Radio Globo que se encuentra tranquilo, a pesar de las acciones de guerra psicológica emprendidas por el ejército en su contra y quienes le acompañan.


Muertos y heridos en la represión



Al menos 26 personas fueron heridas este miércoles en Tegucigalpa por policías y militares que reprimieron a los manifestantes seguidores del depuesto presidente constitucional, Manuel Zelaya.


La fiscal de derechos humanos del Ministerio Público, Suyapa Vásquez, dice que ocho de las víctimas fueron heridas de bala, entre ellas el niño Ramón Fabricio García, que se encuentra grave en el Hospital Materno Infantil por el disparo que recibió en un ojo. También se encuentran hospitalizados Jorge Sánchez y su hijo de igual nombre por heridas de bala disparadas por policías.


La mayoría de las víctimas fueron heridas cuando de diferentes sectores de la capital se desplazaban para sumarse este miércoles a la manifestación convocada por el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado.


En el barrio marginal Flor del Campo de Tegucigalpa, la policía mató de un balazo en el estómago a Francisco Alvarado, cuando participaba en una manifestación, según sus familiares.


Poco antes de la media noche la policía y los militares reprimían en diferentes colonias y barrios de la capital. Los uniformados tiraron bombas lacrimógenas y dispararon a pobladores y miembros de la resistencia. Hubo niños y ancianos lesionados. Fueron allanadas casas y maltratados los moradores. Se ignora la cifra exacta de apresados llevados a lugares desconocidos. Pero, los residentes cuentan que los han visto y que hay muchos heridos en los hospitales.

En el Hato, un barrio popular de Tegucigalpa, la población no dejó entrar a los uniformados e hizo frente al desafío de ocupar el vecindario.
“Vengo del hospital de traer a mis hermanos –relató una mujer
- ambos arrestados por la policía y golpeados salvajemente, mientras les gritaban que así aprenderían a no andar en marchas y que Mel no los iba a liberar de la golpiza”.


Uno de los jóvenes de 21 años recibió múltiples golpes en la espalda y al otro le quebraron las dos manos.La entrevistada confirmó que la policía captura a pacientes del Hospital, pues vio como se llevaban a dos jóvenes heridos. Cada dos horas recorren los centros médicos.


Desde San Pedro Sula, Erik Hyde, otro antigolpista pidió divulgar un texto en el que expresó: “Hondureños, hermanos míos, por nuestras venas corre la sangre libertaria de Morazán, demostremos ser dignos hijos de esta patria grande Honduras y alcemos nuestro nuevo grito de libertad, para recuperar lo que es nuestro, nuestra independencia, nuestra soberanía, nuestra patria”.


“Tegucigalpa es prácticamente una ciudad sitiada



La presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y Caribe (AMARC-ALC), denunció la ausencia de garantías constitucionales y la violación de los Derechos Humanos en Honduras. María Pía Matta informó desde Tegucigalpa que la población hondureña se encuentra sometida a una constante "situación de estrés y maltrato". Explicó que la ciudadanía tiene vedados los derechos de ir al trabajo, a la escuela e incluso de salir de sus casas. Además, sólo pueden informarse con los medios simpatizantes del Gobierno de facto.
Detalló que incluso es muy difícil conseguir transporte en la ciudad y agregó que los aeropuertos permanecen cerrados por orden del ejecutivo golpista. Señaló que de todas maneras, la resistencia popular al Golpe de Estado continúa movilizada en las calles con la intención de recuperar el orden constitucional.

AUDIO:-María Pía Matta, presidenta Amarc-Alc archivo mp3

Detenidos hacinados en los estadios, entre ellos "La Abuela de la Resistencia"



El Frente informó este miércoles que cientos de personas fueron detenidas y recluidas en el parque de pelota Chochy Sosa, ubicado dentro del Complejo Deportivo "José Azcona Hoyo", y en el Parque de Pelota Lempira Reina. A la vez, señalaron que los miembros de la resistencia detenidos son golpeados, torturados y heridos por los captores.

Al respecto, Radio Liberada informó que entre los recluidos se encuentra la "abuela de la resistencia" Dionisia Díaz, quién con 78 años participó desde el comienzo en las protestas contra el Golpe.



Los conductores de la emisora comentaron que los hondureños nombran como "campos de concentración" a los campos de baseball a los que llevan a los manifestantes apresados.
Sobre la situación, el Frente de Resistencia sostuvo que las detenciones "son absolutamente ilegales por no haberse realizado cargos o acusaciones" contra las personas capturadas.

Por lo tanto, responsabilizan a los órganos de la Policía y de las Fuerzas Militares del régimen de facto por "cualquier daño a la humanidad de los compañeros y compañeras" detenidos.
AUDIOS:


-Radio Liberada (detenciones)archivo mp3

-Radio Liberada (desde centro de detención) archivo mp3


La presidenta del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, indicó que en el Estadio Nacional de fútbol de Tegucigalpa hay 157 detenidos y aseguró que se están "dando detenciones arbitrarias". "Básicamente los motivos de las detenciones son por participar en las manifestaciones en favor de la restitución de Zelaya y por violar el toque de queda", aseguró.


La presidenta de COFADEH también afirmó que el Gobierno de facto "está reprimiendo duramente a los jóvenes y mujeres y, además, hay sitios en los que se han construido campos de concentración al estilo nazi". Oliva aseguró que la sede de su organización fue atacada hoy por militares con gases lacrimógenos. Además, señaló que los militares dificultan la llegada de alimentos a las casas de la gente a causa del toque de queda que decretó el lunes el Gobierno de facto presidido por Roberto Micheletti, quien fue nombrado por el Parlamento el pasado 28 de junio, cuando los militares expulsaron a Zelaya del país.


La integrante de la Asociación de Jueces por la Democracia de Honduras Tirza Flores dijo, por su parte, que los hondureños no están seguros ni en sus casas ni en las calles porque "no pueden salir de sus residencias" y "se están deteniendo a personas que están en sus viviendas". Flores, quien se encuentra en San Pedro Sula, la segunda población más importante de Honduras, en el norte del país, aseguró que "se están dando detenciones masivas". La juez apuntó que las fuerzas de seguridad también atacan y amenazan a medios de comunicación afines Zelaya "para impedir que transmitan con normalidad". "En San Pedro Sula, Radio 1 y Radio Progreso han sido amenazadas por la policía" dijo Flores, quien agregó que "la gente se ha puesto enfrente de las radios, hasta ha dormido ahí, para protegerlas".


AUDIO:Denuncia de detención de la Abuela Dionisia Díaz archivo mp3


La ONU suspende la asistencia a las elecciones


Naciones Unidas suspendió su asistencia técnica al proceso electoral en Honduras por considerar que no existen condiciones para la realización de comicios creíbles. La medida ha sido dada a conocer por un comunicado del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.


El máximo responsable de la organización mundial estima que en el presente no existen condiciones para la celebración de las elecciones, previstas para noviembre próximo.


En la nota difundida en la sede de la ONU, Ban Ki-Moon expresa preocupación por la situación existente en Honduras y las denuncias de violaciones de los derechos humanos que ocurren en ese país. Asimismo, convoca a cumplir con los tratados internacionales en materia de derechos humanos y exige el respeto a la inviolabilidad de la misión diplomática de Brasil en Tegucigalpa.


El secretario general expresa el convencimiento de que el fin de la crisis en Honduras requiere de un acuerdo y manifiesta el respaldo a los esfuerzos de mediación que realizan grupos regionales.


La declaración de Ban Ki-Moon se produjo después de una jornada de fuertes pronunciamientos registrados en el primer día del debatede la asamblea general de la ONU para condenar el golpe en Honduras y exigir la reinstalación de Zelaya en el poder.


Este jueves continúa el debate de la asamblea general y se espera que la condena a los golpistas hondureños continúe en la lista de oradores, entre ellos Hugo Chávez (Venezuela), Fernando Lugo (Paraguay), José Luís Rodríguez Zapatero (España) y Álvaro Colom (Guatemala).Otro presidente que hablará sobre el caso hondureño será el costarricense Oscar Arias, quien al comienzo de la crisis desempeñó un papel de mediador y dio nombre a un plan que pretendía solucionar el conflicto.


En la jornada anterior,reclamaron contra el golpe de Estado del pasado 28 de junio y por la reinstalación de Zelaya en el poder, los jefes de Estado Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Tabaré Vázquez (Uruguay), Cristina Fernández (Argentina), Mauricio Funes (El Salvador), Evo Morales (Bolivia) y Leonel Fernández (República Dominicana).


(Fuentes: Agencia PÚLSAR, Prensa Latina,ANSA-Latina, LibreRed y La Vanguardia-Barcelona)

21.9.09

Honduras:Resistencia al Golpe Militar

LA RESISTENCIA AL GOLPE TRIUNFA Y LOGRA LLEVAR A ZELAYA A TEGUCIGALPA. MILES Y MILES DE SUS PARTIDARIOS SE CONCENTRAN ANTE LA EMBAJADA BRASILEÑA, DONDE SE ENCUENTRA EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, DISPUESTO A RECUPERAR EL PODER APOYADO POR EL LEVANTAMIENTO POPULAR QUE RECLAMA LA CONSTITUYENTE


El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, regresó secretamente a su país y ha logrado llegar hasta la embajada de Brasil en Tegucigalpa."El presidente ha entrado al país para iniciar el dialogo. Se encuentra en la embajada de Brasil, gracias a Dios está muy bien. El está dispuesto a iniciar un diálogo de paz", asegura Xiomara Castro la esposa de Zelaya, ante millares de seguidores congregados frente a la sede de la ONU en la capital hondureña., donde se dijo en un principio que se hallaba el Presidente Constitucional de Honduras.

Zelaya incluso y por unos instantes, ha saludado a los miles de simpatizantes que están frente a las instalaciones de la embajada de Brasil y ha anunciado una próxima conferencia de prensa. Miembros del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado llaman a sus seguidores a reunirse frente a la sede diplomática brasileña.
La corresponsal de teleSUR, Adriana Sívori, pudo constatar la presencia del presidente derrocado y además informó que continúan llegando personas a las afueras de esta instalación y que se siente gran júbilo por la presencia del mandatario.
Xiomara Castro, anunció el paradero de su esposo a miles de ciudadanos que lo esperaban en la sede de la ONU en la capital hondureña."Él está muy bien, se encuentra en perfectas condiciones y está dispuesto a iniciar el diálogo" para resolver la crisis política causada por su derrocamiento el 28 de junio pasado.
Agradeció "al presidente Lula por permitir que el presidente Zelaya se encuentre en esta embajada", en cuyas afueras se agolpaba una multitud de seguidores del depuesto mandatario. Castro subrayó que vio "muy bien" a su esposo y expresó "alegría" por su retorno al país, aunque también preocupación, porque, dijo: "temíamos un poco cuándo iba a ser la llegada".

El presidente impuesto por los golpistas, Roberto Micheletti, fuera de la realidad, negaba que Zelaya hubiese vuelto al país y atribuyó las versiones a "terrorismo mediático".
"No es cierto, él está en una suite en un hotel de Nicaragua", decía Micheletti cuando ya hasta el Departamento de Estado y la embajada de los EE.UU en Tegucigalpa confirmaban el regreso del Presidente Zelaya.

En una entravista telefónica desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, con la cadena TeleSur,Zelaya, ha pedido "iniciar un diálogo nacional e internacional que permita a los hondureños volver por los fueros del respeto a la soberanía del pueblo".En su conversación Zelaya ha dicho que desde la capital hondurña ya estaba "haciendo algunas gestiones".

Miles de hondureños salen a las calles a festejar el regreso de Mel


Acudiendo al llamamiento del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado, miles y miles de personas salen a las calles en todo el país, especialmente en la capital Tegucigalpa y en la capital industrial del país, San Pedro Sula. Campesinos, docentes, estudiantes, comenzaban a congregarse frente a la sede de la ONU, en Tegucigalpa, en un clima evidente de júbilo, al difundirse la noticia de que el Presidente Zelaya se encontraba en su interior. Uno de los presentes en el lugar destacó la prioridad de "luchar por una patria libre, democrática y soberana" . Después, los manigfestantes, que ya llenaban el centro de la ciudad, se dirigían haca la embajada de Brasil, al saberse que era allí en realidad donde estaba Manuel Zelaya-
El magisterio nacional ha convocado una huelga para este mismo lunes, como medida para presionar, junto a otras movilizaciones, al abandono del poder por los golpistas y la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
AUDIO:

Insulza llegará a Tegucigalpa este martes


El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llegará este martes a Tegucigalpa para apoyarlo en su regreso al poder. Zelaya confirma que se encuentra en la embajada de Brasil, y agradece a su homólogo Luiz Inácio Lula Da Silva por el gesto diplomático.
AUDIO:
Zelaya ha pedido al pueblo hondureño a acercarse a la embajada para acompañarlo a recuperar el hilo constitucional en la nación ltras el golpe de Estado ejecutado el pasado 28 de junio.

Los planes del presidente hondureño son "continuar con el diálogo nacional e internacional que le permita al pueblo hondureño volver por los fueros del respeto a la soberanía. Zelaya dijo que aprovechará para ello la próxima asamblea de las Naciones Unidas esta semana, "en la cual espero tener el apoyo y resoluciones contundentes tanto de Naciones Unidas y OEA, para que este diálogo sea fructífero y que vuelva la paz y la tranquilidad después de 86 días de lucha de resistencia"

86 días de golpe y heróica resistencia pacífica frente a la brutal represión golpista


El Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras ha sido la organización que ha logrado devolver a Zelaya en la presidencia, mediante una Resistencia Pacífica memorable. Las jornadas de protesta contra el gobierno usurpador cumplieron 86 días consecutivos de movilización en las principales ciudades.

AUDIO-Informe especial Agencia Informativa Púlsar
7 min seg. (3.2 MB)
archivo mp3
La protesta pacífica más prolongada de la historia

Por Juan Ramón Durán

TEGUCIGALPA, 18 sep (IPS) - Protegido del sol ardiente por un sombrero de junco, uno de los principales dirigentes del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Honduras declaró: la única salida a la crisis política es el retorno de Manuel Zelaya a la Presidencia antes del 30 de septiembre.

Pero también se requiere el establecimiento de una asamblea nacional constituyente para promulgar una nueva Constitución que permita refundar Honduras como una nación progresista de América Central, agregó a IPS Rafael Alegría, dirigente del Frente. Esa nueva Constitución debe contemplar el fin de los "grupos tradicionales del poder" mediante una profunda reforma del sistema de gobierno, la reelección presidencial, la ampliación del mandato a cinco años, la disolución de las Fuerzas Armadas y una total reorganización de la policía, enumeró Alegría antes de iniciar la marcha del día 82 de la protesta contra el golpe de Estado, en una zona de barrios pobres en el norte de Tegucigalpa.

Mientras, el gobierno que se instaló con el golpe del 28 de junio dice que la solución son las elecciones generales del 29 de noviembre para escoger una nueva administración. "Los comicios generales serán boicoteados por el Frente, porque ocurren bajo una administración golpista que solo tiene la opción de aceptar el plan de mediación del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, en consonancia con el gobierno de Estados Unidos", agregó Alegría, portavoz del Frente y dirigente de La Vía Campesina, una red internacional de organizaciones de pequeños agricultores y trabajadores rurales.

Con este proyecto político y social, el FNR ha sostenido el movimiento de protesta pacífica más prolongado de la historia reciente de Honduras, al superar la formidable huelga de millares de trabajadores de las plantaciones bananeras controladas por dos empresas de Estados Unidos en la norteña costa atlántica de este país, que se extendió entre el 1 de mayo y el 10 de julio de 1954. "La historia de Honduras se escribía antes y después de la huelga de los trabajadores de 1954, pero ahora se debe consignar que hay una nueva nación hondureña antes y después del 28 de junio, fecha en que se capturó y se sacó del país al presidente Zelaya, en un golpe de Estado que requiere de una asamblea constituyente para restablecer la institucionalidad del país", subrayó Alegría.


Según el periodista y analista Manuel Torres, en 1954 los trabajadores luchaban por normas que regularan las relaciones laborales, un sistema de seguridad social y una reforma agraria. La huelga comenzó el 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en las instalaciones de la empresa bananera United Fruit Company (hoy Chiquita Brands), y rápidamente se sumaron a ella los obreros de la Standard Fruit, además de otras organizaciones laborales en la costa atlántica. "Estamos cosechando la lucha de los camaradas del 54. Ellos lucharon por un nuevo código del trabajo, seguridad social y la reforma agraria. Ahora nosotros tenemos que luchar por un proyecto político más ambicioso", subrayó Alegría.

Mientras, en la Casa de Gobierno, el presidente de facto Roberto Micheletti, asesorado por expertos en imagen israelíes y centroamericanos, dijo que el FNR está integrado por "un grupo vagos y corruptos que estamos a punto de desenmascarar, al informar de la gran cantidad de millones de dinero que recibieron para defender el proyecto político de Zelaya de la creación de una asamblea constituyente". Buscaban "disolver los poderes del Estado y crear las condiciones para continuar el poder, al igual que los actuales presidentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador", agregó. El diputado Marvin Ponce, del izquierdista partido Unificación Democrática (UD), apuntó que la huelga de 1954 se concentró en la zona norte y sus reivindicaciones de carácter económico se concretaron años después, cuando el presidente Ramón Villeda Morales (1957-1963) promulgó el Código del Trabajo, la Ley de Reforma Agraria y la creación del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

Hay una coincidencia histórica entre Villeda Morales y Zelaya, ambos fueron derrocados por golpes de Estado y expulsados a Costa Rica, dijo Silvia Mendieta, de 25 años, estudiante de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras y activa participante en las demostraciones de "la resistencia", como se llama comúnmente al Frente. La lucha del Frente, iniciada en las afueras de la Casa de Gobierno tres horas después de que militares capturaran y expulsaran a Zelaya del país, comenzó encabezada por Alegría, César Ham, candidato presidencial de la UD, dirigentes de sindicatos magisteriales y de las tres centrales obreras. Al día siguiente, 29 de junio, comenzaron las protestas callejeras cerca de la Casa de Gobierno, donde se dieron violentos enfrentamientos con policías y soldados que pronto se convertirían en un acto cotidiano en Tegucigalpa y en otras grandes ciudades, como la noroccidental San Pedro Sula y la sureña Choluteca.


El 5 de julio, cuando el depuesto Zelaya intentó aterrizar en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa a bordo de un avión del gobierno de Venezuela, millares de personas llegaron a la terminal. Cuando intentaron ingresar a la pista de aterrizaje, bloqueada por vehículos militares, fueron repelidas a tiros por fuerzas combinadas del ejército y la policía. Allí murió de un balazo en el cráneo el joven Isis Obed Murillo, de 19 años y originario del nororiental departamento de Olancho. Luego, "la resistencia" se lanzó a la toma de carreteras estratégicas, aduanas, centros educativos e instituciones estatales descentralizadas, donde cuenta con apoyo de poderosos sindicatos de trabajadores.

Además de las marchas, comenzaron las caravanas de automóviles, y los actos culturales los sábados y domingos en la Plaza Central de Tegucigalpa, donde está la estatua del héroe nacional Francisco Morazán, quien luchó por la creación de la Federación de Naciones Centroamericanas pocos años después de la independencia de España, en 1821. En esos actos se destaca una serie de conciertos de nuevos grupos que han creado canciones de protesta que exaltan a Zelaya y condenan a Micheletti. También varios poetas han divulgado escritos sobre el golpe, la resistencia y la necesidad de un cambio político profundo. En la radioemisora Globo han aparecido programas como "Gabinete Constitucional", donde participan funcionarios del gobierno de Zelaya, espacios para la juventud de "la resistencia" e informativos del poderoso movimiento sindical. En sus 82 días de vida, "la resistencia" realiza marchas por barrios pobres y zonas marginadas de Tegucigalpa e invita a sus pobladores a unirse al movimiento.

En esas demostraciones los militantes pintan con aerosoles consignas como "Morazán está en las calles", "El pueblo vencerá" y el término "golpista" aplicado a una serie de ex presidentes y jerarcas de las iglesias Católica y Evangélica, en particular al cardenal Óscar Rodríguez y al pastor Evelio Reyes. Para Ponce, este proyecto de refundación se puede materializar con la convocatoria de una multitudinaria asamblea popular, como ocurrió en Bolivia, o bien mediante un proceso electoral. En forma paralela, también se han realizado multitudinarias marchas de la Unión Cívica Democrática en apoyo al gobierno de Micheletti.

El martes 15, Día de la Independencia de América Central de España, tanto "la resistencia" como el gobierno organizaron multitudinarios desfiles en los que exhibieron las fuerzas casi parejas de ambas posiciones, en una polarización extrema. Esta polarización podría atenuarse si se establece un diálogo entre Zelaya y Micheletti, contemplado en el plan del presidente Arias, quien se reunió el miércoles durante tres horas en San José con cinco de los seis candidatos presidenciales de los partidos políticos legales, que se comprometieron a impulsar conversaciones de paz.

La propuesta de Arias incluía el retorno de Zelaya a su cargo, la conformación de un gabinete de unidad nacional, una amnistía para los delitos políticos vinculados al golpe, el adelantamiento de los comicios y su supervisión por parte de un comité de notables internacionales. Pero el primer punto fue rechazado por Micheletti y su gobierno. Arias se reunirá este lunes 21 con la secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, y posiblemente con Zelaya, para analizar una salida a la crisis hondureña en Nueva York, donde coincidirán por la 64 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

(Fuentes: AFP, ANSA-Latina,TeleSur, Agencia PÚLSAR, DPA,BBC-Mundo e IPS)

18.9.09

Argentina:Desaparecidos

SE CUMPLEN TRES AÑOS DEL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN DE JULIO LÓPEZ, TESTIGO CONTRA EL GENOCIDA ETCHECOLATZ. EN LAS MOVILIZACIONES SE AÑADE UN NUEVO CASO, LUCIANO ARRUGA, DESAPARECIDO EN ENERO, TRAS SUFRIR MALOS TRATOS EN UNA COMISARÍA


Este viernes se cumplen 3 años de la desaparición del testigo Julio López en Argentina. El 18 de septiembre de 2006 desapareció por segunda vez Jorge Julio López. Había declarado en la causa por genocidio contra el represor Miguel Etchecolatz y pese a las amenazas que recibió durante el proceso, nadie garantizó su seguridad.

El obrero de la construcción de la localidad de Los Hornos, provincia de Buenos Aires, Julio López, ya fue un desaparecido durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), cuando fue secuestrado y torturado y finalmente liberado.
Después de más de 25 años de aquello, llegó a un tribunal para brindar testimonio en la causa que investigaba a su torturador, el genocida Miguel Etchecolatz. Tras su testimonio acusatorio, el 18 de septiembre de 2006, un día antes de que se diera a conocer la sentencia contra el represor, Julio López, de 76 años, volvió a desaparecer, esta vez con un gobierno constitucional.

Los organismos de Derechos Humanos que acompañaron al testigo durante el proceso, destacaron que el Estado nunca resguardó la seguridad de quienes brindaron testimonio en los juicios contra los militares golpistas. Y tres años después de su segunda desaparición, no hay ninguna línea fuerte de investigación y desde el Gobierno Nacional prácticamente no se hace mención al caso.

Este viernes 18 de septiembre se realizan manifestaciones en todo el país para exigir la aparición con vida de Julio López y el desmantelamiento del aparato represivo aún vigente.
En las movilizaciones de este año, se añade el caso de un nuevo desaparecido,
Luciano Arruga, de quien nada se sabe desde el 31 de enero de 2009, tras haber sido brutalmente golpeado en una comisaría de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires.

AUDIO:
Testimonio de Jorge Julio López en el Juicio a Etchecolatz
07 min. 50 seg. (5,38 MB)
archivo mp3


Jorge Julio López, el 30.001

En la Casa de Derechos Humanos ,que comparten varias organizaciones de la provincia de Santa Fe, apareció un volante con su foto y la siguiente leyenda: “Jorge Julio López terrorista 30.001. ¿Quién será el 30.002?” .Jorge Julio López fue durante dos años y medio un desaparecido, pero tuvo el extraño privilegio de sobrevivir para contarlo. Estuvo prisionero en un circuito clandestino de detención que representa el nido de los amos de la vida y de la muerte en esa ciudad de La Plata de tiempos de la dictadura y de la policía comandada por Ramón Camps y su secuaz, Miguel Etchecolatz.

“Tenía cara de mono”, describió López en su primera declaración en los llamados Juicios por la Verdad. No sabía todavía el nombre de ese “mono” que terminó condenado a prisión perpetua y que en los tiempos en que López era una desaparecido acompañaba a Camps en las torturas.

A López le quedó el pecho marcado con los rastros de la picana y por eso ofreció mostrarle sus heridas a los jueces como prueba. Él, junto a tantos otros, lograron así reconstruir con lo que tenían –pedazos de nombres, fragmentos de lugares, terrores y heridas- ese nido de impunidad de la policía bonaerense: lo allí pasaba y quiénes pasaban. Nombraron a los represores y nombraron a sus víctimas.

El 18 de setiembre López iba a terminar un capítulo de esa historia que comenzó cuando lo secuestraron, el 27 de octubre de 1976 y que a lo largo de 30 años tropezó con las más increíbles formas de impunidad. La causa que lo tuvo como testigo puede ser también considerada un nido: solo contabilizando los últimos tropiezos judiciales, tuvo desde marzo de 2000 –fecha en que se llevaron adelante las audiencias de los llamados Juicios por la Verdad- tantas idas y vueltas que cuesta creer que en el momento crucial, López no estuviera allí para escuchar el fallo. Pero no estuvo. No hay metáforas para explicar el por qué: una vez más, nadie vio qué pasó.

“Callate la boca y no digas nada”, le dijeron cuando lo soltaron dos años y medio después, luego de haber soportado cuatro centros clandestinos de detención –el Pozo de Arana, la Unidad de Cuatrerismo, la Comisaría 5 de La Plata y la Comisaría 8, también de esa ciudad- hasta que lo “legalizaron” poniéndolo a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en una cárcel, de donde salió finalmente el 25 de junio de 1979.

Pero López habló –como tantos otros- y el represor Miguel Etchecolatz fue condenado. Sin embargo, la historia no terminaba allí: el nido de impunidad que denunció López involucra a –por lo menos- 62 militares y policías. Sólo 7 están detenidos.

Ahora, López volvió a ser un desaparecido. En tanto, el funcionario que en la actualidad oficia como ministro del Interior -Aníbal Fernández- se reunió con el grupo que impulsa la causa por el genocidio cometido por el Estado argentino durante la dictadura, y realizó una revelación asombrosa. Les dijo que la desaparición de Jorge Julio López le produce preocupación, pero que se trata de “un problema provincial”. Adriana Calvo, en cambio, sostiene: “A Julio López lo secuestró la Policía Bonaerense. Y que siga desaparecido es una respuesta a la condena por genocidio contra Etchecolatz”.

¿Dónde está Luciano Arruga?

El 31 de enero de 2009, del barrio 12 de Octubre (La Matanza), Luciano Arruga desapareció sin dejar rastro. Su familia preguntó sin resultado en el destacamento de Lomas del Mirador, donde lo habrían detenido en septiembre de 2008 y lo habrían golpeado brutalmente (asegura su hermana Vanesa. Hay testigos en peligro, hay pistas, hay una causa con casi 11 cuerpos, hay ocho policías apartados y un destacamento en la mira. "Seguimos esperando que el gobernador Daniel Scioli nos atienda, el desinterés termina amparando que la Policía tenga las manos libres para hacer lo que se le cante", denuncia Vanesa Orieta, hermana de Luciano.

Las pistas que se siguieron fueron las declaraciones de vecinos que vieron cómo se llevaban a Luciano de la plaza República Argentina en un patrullero y de dos personas que dicen haberlo visto agonizando en el destacamento. Se detectó por el sistema que identifica a los coches de la Policía (AVL) que un vehículo estuvo en un descampado fuera de su área por unas horas..

El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H.), Pablo Pimentel, dijo respecto de la ausencia del gobernador, que "es un despropósito que no haya ido, hay una contradicción enorme en el discurso. Decimos que los derechos humanos son universales y es tan urgente hacer justicia por los 30 mil de entonces como por los que desaparecen ahora".

Vanesa: -"Publicamos una carta con el abogado que decía que cualquier cosa que nos pase es responsabilidad de este sistema político que no está garantizando la seguridad de nadie.Según Celia Cejas Matín, la fiscal a cargo del caso de la UFI N° 1 de La Matanza, "no deberían saber quiénes son los testigos que declararon con identidad reservada, nadie tiene acceso, ni siquiera otras fiscalías". Hay ocho personas que están apartadas de su cargo: el Principal del Destacamento fue removido en abril y muchos de los policías que allí trabajaban. Además, en la Comisaría N° 8, de donde depende el destacamento, Manuel Canosa reemplazó al anterior comisario. En la comisaría no quisieron hablar con el Sí!.-Desde el primer momento pensaste que la Policía tenía responsabilidad".

-Vanesa: " Algo me hacía volver al destacamento, la cara con que me atendían. "Lo hubieses cuidado antes", me decían. Me iba con la sensación de que sabían algo y no erré. Sé que ahí se tortura. Les apagan cigarrillos en el cuerpo a los detenidos".

-¿Creés que hay otros desaparecidos que no se sabe de ellos?
-Vanesa: "En un festival se acercaron y me dijeron que hay un chico de Villa Antena que está desaparecido desde hace siete años. Lo único que apareció fue la moto en la comisaría N° 8".

-¿Por qué Luciano?
-Vanesa:"Le tenían bronca. Lo detenían irregularmente, lo paraban y le decían "negro de mierda". El me contó que le habían ofrecido robar para ellos. Le ofrecieron las armas y protección: o sea que si entraba preso, salía al toque. Luciano rechazó ese ofrecimiento. Y después, te la tenés que bancar".


¿Y Julio López?
Por María Soledad Anselmino
Agencia NOVA


Hace tres años desapareció Jorge Julio López, testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz.

A fines del 2008, Néstor Kirchner afirmó en la ciudad de La Plata que tiene "dudas" de que Jorge Julio López "siga con vida", y enfatizó: "Este hecho terrible muestra que hay muchos que siguen organizados para que no haya justicia en Argentina". Lo dijo como si hablara desde lejos y afuera, como un ciudadano consternado ante las imágenes que le devuelve la televisión; y no como el presidente bajo cuyo mandato ocurrió este hecho.

Hace tres años, Kirchner dijo que "vamos a proteger todo el camino en la lucha por la verdad", y afirmó que el Gobierno "está trabajando con todo lo que tiene" para encontrar a López. Hace dos años, el Colectivo Justicia Ya! de derechos humanos denunció que "en la causa judicial donde se investiga el secuestro y desaparición de Jorge Julio López se refleja la falta de voluntad política para esclarecer el caso por parte de todos los organismos del Estado y las fuerzas de seguridad intervinientes".

Julio López no está. Y los responsables políticos evaden con luces de colores la sombra que les marca su incoherencia.

Diecinueve meses demoró la Justicia en dictaminar que la causa debe caratularse como "desaparición forzada". En abril del 2008, después de más de un año de denuncias de irregularidades, la Policía Bonaerense fue finalmente apartada de la investigación por el secuestro de López.

La desaparición de Jorge Julio López sufrió, a su vez, su propia desaparición. Se desvaneció de los medios corporativos de comunicación. Faltó en los discursos de otros el que se jugó por ponerle el cuerpo a su voz. Lo que su mente conservaba intacto pese al paso de los años. Había contado su verdad, pariendo la memoria para lograr justicia.

En el mes de marzo del 2008, el genocida Luciano Benjamín Menéndez pudo explicar por qué se considera "un fiel soldado de esta Nación". Tuvo la posibilidad de ratificar la mentalidad fascista que sustentó el terrorismo de Estado. Pudo narrar con horrorosa frialdad lo que hizo, lo que piensa, contando con las garantías que le faltaron a López.

Pero la impunidad siempre tiene un límite.

Aunque el olvido generalizado quiso sepultarlo en el vacío de la indiferencia, su imagen interpela, su voz moviliza, su falta despierta. Pretendieron callar las palabras que abrían las puertas a la memoria. Demostraron que siguen vigentes.

El silencio puede ser conjurado con palabras. La ausencia, resaltada con presencias. La verdad escondida por la impunidad y la (in) justicia. Hace tres años desapareció Jorge Julio López. Un número redondo.

Pero hay quienes cuentan cada día sin López. Hoy, volverán a afirmar y subrayar el repudio al mecanismo político y social que permite esta ausencia.

Levantemos una copa, reivindiquemos su coraje y valentía y exijamos Justicia en su nombre.

¡Aún te estamos buscando!


(Fuentes: Agencia PÚLSAR, Tucumán Noticias, Sí-Clarín y Agencia Nova)

15.9.09

Crisis económica-Latinoamérica

EL CAPITALISMO SE ENDURECE CON LA CRISIS Y, MIENTRAS LOS PAÍSES RICOS COMIENZAN A SALIR, LOS POBRES SE HUNDEN MÁS EN ELLA. EN LATINOAMÉRICA, PROVOCA UN AUMENTO CONSIDERABLE DEL NÚMERO DE POBRES, QUE SON YA MÁS DE 180 MILLONES


Mientras los países "desarrollados" parecen ir saliendo de la crisis, gracias a las "vacunas" de ayuda estatal inyectadas en cuantiosas dosis al sector financiero, numerosos países "en desarrollo" de África, Asia y América Latina han visto su salud económica agravarse y probablemente continuarán en estado delicado por más tiempo. En buena medida porque quienes disponen de la "vacuna", los países ricos, han adoptado la actitud de "primero me cuido yo" aunque haya sido en estos países, y específicamente en Estados Unidos, donde se generó la "pandemia" financiera global.

El mundo entero ha sufrido en mayor o menor medida la crisis, pero en el caso particular de los "países en desarrollo" -sobre todo los más pobres- las lesiones han sido más amplias y profundas, porque a los padecimientos generales se ha sumado la múltiple caída de las inversiones directas, de los flujos de capital en general y de las remesas. Y por si fuera poco, los fondos de ayuda de los que dependen muchos de estos países, están en peligro.

Así, millones de personas que no contribuyeron a la crisis financiera han resultado las más golpeadas por ella. En otras palabras, el contagiado sufre más que aquel que produjo el contagio.

"No obstante, ha habido impactos diferentes dentro del mundo en desarrollo", matiza Sergio Jellinek, especialista del Banco Mundial."Economías emergentes como Brasil, India y China se han mostrado más resistentes a la turbulencia global y hasta han impulsado la recuperación de países más desfavorecidos. Pero también hay naciones pobres que, por estar desvinculadas de los mercados financieros internacionales, han sufrido menos los efectos de la crisis".

Menos inversiones en los países pobres


Aun así, el diagnóstico es preocupante para los países más frágiles, a juzgar por las cifras de varios organismos internacionales. Según la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés), el flujo de inversiones directas a las naciones en desarrollo se desplomará un 30% en 2009, para quedar en tan sólo 385.000 millones de dólares.

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) estima que los flujos de capitales hacia esos países caerán un 35% durante el año en curso, para acabar en apenas 165.000 millones de dólares.

Todo esto repercute negativamente en los balances y en las cuentas públicas del llamado mundo "en desarrollo", así como en el progreso de la infraestructura y de actividades productivas como la agricultura."Los países pobres tienen la enorme desventaja de que, si ya representaban un riesgo para los inversores, ahora, con la crisis, son considerados aún más riesgosos. Esto los coloca en una situación muy difícil", explica el economista argentino Aldo Abram, experto en flujos de capitales."Los inversores del mundo desarrollado piensan, desde luego, en sus bolsillos y prefieren colocar su dinero allí donde les resulta más seguro hacerlo", añade Abram. "Esto lamentablemente asfixia a naciones que de por sí ya tenían problemas de financiamiento".

Desplome de las remesas y recorte de ayudas


El Banco Mundial estima que, durante 2009, el flujo de dinero enviado por trabajadores expatriados a sus países de origen se reducirá hasta un 10%.

Pero la lista de problemas para los ppobres no se detiene ahí. En crisis anteriores, las economías más aventajadas recortaron la ayuda bilateral al mundo en desarrollo y ahora se teme que ello se repita, ya que las naciones ricas se han dedicado a gastar buena parte de sus excedentes públicos en acudir en rescate del sistema financiero; principalmente, los bancos.
Y aunque en la actual crisis son los países ricos los que tienen la responsabilidad de liberar más fondos de asistencia, porque fue en su seno donde se generó la crisis mundial, no parece que vaya a ser así.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye a varias naciones ricas, ha advertido sobre el riesgo de que sus miembros destinen menos fondos a las regiones más desfavorecidas del planeta. El presidente del Comité de Asistencia para el Desarrollo del organismo, Eckhard Deutscher, dijo recientemente que "debe evitarse cometer el error de la década de los años 90, cuando los países desarrollados recortaron drásticamente sus presupuestos de ayuda por causa de la recesión".

La crisis trae más hambre


El Banco Mundial estima que entre 30.000 y 50.000 bebés más morirán tan sólo en África este año como consecuencia del deterioro de la situación económica en los países pobres. Y según la ONU, el número de personas con malnutrición en el mundo supera actualmente los mil millones, es decir, un 10% más que en 2008.

Sergio Jellinek, del Banco Mundial afirma: "Creo que en la actual situación tienen la responsabilidad de liberar más fondos de asistencia, por más que tengan problemas en sus propios mercados como el desempleo, porque fue en su seno donde se generó la crisis mundial".

El aumento de la pobreza en América Latina

Según datos de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), el PIB de la región retrocederá un 1,7% este año frente a 2008, que creció más de un 3%, lo que afectará al desempleo. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), esto tendrá un impacto negativo sobre la pobreza en una región que ya cuenta con más de 180 millones de pobres y hay más de 70 millones de indigentes.

La secretaria ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, declaró durante un encuentro de expresidentes celebrado en Santiago de Chile, en julio , que según cálculos de la entidad, “unos cuatro millones de latinoamericanos engrosarán las filas del desempleo este año y es probable que varios millones regresen a la pobreza”. Asimismo, la ejecutiva enfatizó que la debacle económica cortó seis años de crecimiento ininterrumpido en la región, que permitieron sacar de la pobreza a cerca de 37 millones de personas. "Por eso es tanta la frustración, porque definitivamente no volveremos en forma inmediata a los niveles que teníamos antes y la recuperación económica en América Latina será lenta, demasiado lenta”, advirtió Bárcena.

Karina Olivas, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explica que América Latina siempre ha estado expuesta a los vaivenes cíclicos de la economía estadounidense, debido a la alta dependencia comercial que se tiene con ese país. “La significativa reducción en la demanda de Estados Unidos impactó en la región, especialmente en las naciones exportadoras de minerales, que tuvieron que enfrentarse a la estrepitosa caída en los precios de los metales, luego de un período de continua alza en la cotización de estos commodities. Ello se tradujo en menores niveles de recaudación tributaria, vía canon y regalías mineras, ampliando el efecto de la crisis”, añade.

De igual forma, los países productores de petróleo como Venezuela y México, también experimentaron un pronunciado retroceso en sus ganancias por la venta del crudo, el cual también anotó mermas en su cotización internacional, detalla la académica.

Al desplome en el precio de las materias primas, también hay que sumar el menor volumen de exportaciones latinoamericanas a Estados Unidos y a otros países.

Pero, además de la dependencia comercial de los Estados Unidos, a juicio de Guillermo Paraje, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, hace tiempo que Latinoamérica presenta un desequilibrio que opera como un detonante de la pobreza: la mala distribución del ingreso.Paraje señala que América Latina es la región con peor distribución del ingreso del mundo y la gran desigualdad de condiciones sociales y económicas existentes afectan el acceso de la población a la educación, la capacitación y la especialización. En síntesis, dice, “no existen estrategias para desarrollar un adecuado capital humano. En contraste, Latinoamérica continúa enfocada en la explotación de recursos naturales y cuando los precios suben, todo va bien, pero cuando éstos caen las economías de la región sufren mucho. En consecuencia, si el pastel está mal repartido y más encima crece poco, muchas personas quedan con hambre”.

Sobre Chile, por ejemplo, recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alertó en un informe al Gobierno , que el país es uno de los que registraba la mayor brecha en los salarios, precisando que el 10% del segmento más rico de la población tiene ingresos 29 veces superiores comparado con el 10% más pobre. Mientras que dicha brecha en las naciones que conforman la OCDE, como Alemania, España, Noruega o Japón, promedian una diferencia de sólo 9 veces.“El informe de la OCDE es lapidario”, sentencia Germán Sanhueza, profesor de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, acotando que “Chile tiene una de las peores distribuciones del ingreso del mundo, y efectivamente, la diferencia entre el segmento más rico y el más pobre es abismal”.

No obstante, en opinión de Diego Andrés Guevara, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Colombia, “esta situación no es un problema exclusivo de Chile. Las diferencias salariales y, en general, la deficiente distribución del ingreso se ha incrementado los últimos años en la región, a raíz de la desigualdad social que aún perdura en nuestros países. Y ello está aún más marcado por el género y la condición étnica”.

Para José Carlos Saavedra, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la principal razón para explicar el elevado nivel de pobreza en la región es la falta de acción del Estado. “Nuestros estados fallan en proveer aquello que sólo éstos pueden ofrecer: mecanismos para igualar la oportunidad de desarrollo entre las personas, independientemente de sus condiciones sociales al nacer. No se le puede pedir al mercado que reduzca las grandes desigualdades estructurales. Éste opera bien para asignar en forma eficiente ciertos recursos que son escasos, pero no para incluir a los que no pueden participar en la oferta y la demanda. En Perú, una persona que nace en una región pobre y es de padres pobres, está prácticamente condenado a la pobreza y ello está avalado por estudios”.De igual forma, Saavedra recalca que en la nación andina faltan adecuados sistemas de protección social. “No contamos con un seguro de desempleo o seguros de salud que protejan a la población más propensa a perder el trabajo, durante los períodos de crisis. Adicionalmente, los programas sociales en Perú son ineficaces y presentan serios problemas de articulación”.

Guevara sentencia y dice que “en materia de políticas sociales, el modelo capitalista de tipo asistencialista que caracteriza a nuestros gobiernos, sólo ha contribuido a la institucionalización de la pobreza”.


La crisis mundial en Cuba


La crisis mundial afecta duramente a la economía cubana. El golpe es tal que el crecimiento previsto para el presente año ha sido reajustado en dos ocasiones pasando del 6% inicial a un 2,5%, para finalmente terminar reduciéndolo al 1,7%.

Los sectores más castigados resultan ser justamente los que más divisas aportan al país: el níquel, el turismo y el tabaco. Mientras el aumento de los precios de los alimentos amenaza con disparar los gastos por importaciones.

Algunos economistas hablan de “crisis sobre crisis” porque el pasado año el país sufrió el paso de 3 huracanes que recorrieron la isla, provocando pérdidas por valor de más de 10.000 millones de dólares, sobre todo en viviendas y agricultura.

Las autoridades redujeron las importaciones, limitaron la exportación de capitales, establecieron un estricto control energético, exigieron más eficiencia a las empresas y bajaron los precios de algunos productos y servicios, buscando extraer más recursos del mercado interno.

Según el doctor en economía Omar Everleny Pérez, del Centro de Estudios de la Economía Cubana , las principales repercusiones se perciben en la caída de un 50% de los precios del níquel, en un 12% de los ingresos del turismo, 50% del valor de los mariscos, un 13% de las ventas de tabaco y en la contracción del crédito y la inversión.
Por otra parte, Pérez asegura que esto se agrava por los efectos del Bloqueo Económico de los EEUU, que se mantiene en pleno vigor, y por la ineficiencia del modelo económico cubano, las gratuidades, la política de empleo y la descapitalización acumulada.
El investigador dice que la estrategia del gobierno pasa por “limitar los gastos, revisar las inversiones, priorizar actividades generadoras de divisas, reducir importaciones y subsidiar los alimentos para la población”. Sin embargo, según Omar Everleny Perez, quedan pendientes serios problemas económicos como la existencia de un sistema salarial “desconectado del costo de vida”, la escasa oferta a la población de productos y servicios, y la excesiva segmentación de los mercados.

Dentro de la oposición la voz más reconocida en estos temas es la del economista Oscar Espinosa, quien propone medidas más radicales, como dar la tierra en propiedad a los campesinos, dedicar parte de las remesas familiares a la agricultura, aumentar el número de trabajadores por cuenta propia y autorizar las pequeñas y medianas empresas, como en Vietnam o China.

Entre las medidas adoptadas por el gobierno frente a la crisis está la ampliación del mercado interno, cuyo punto más conocido fue la autorización para que los cubanos se hospeden en hoteles turísticos. Este verano ocuparon el 10% de la capacidad hotelera del país. A la venta de teléfonos celulares, motos, computadoras y electrodomésticos, aprobada el pasado año, se le suman, durante el 2009, el acceso a internet en los hoteles, las rebajas en las tiendas de divisas y la reducción de las tarifas telefónicas internacionales, esto último solo para cubanos.

Bajo amenaza de apagones se logró el ahorro energético durante el verano, las importaciones se redujeron drásticamente y a los empresarios extranjeros se les limitó la posibilidad de extraer grandes sumas de dinero de sus cuentas.

México y Centroamérica:
Menos emigración, menos remesas, más hambre

La emigración de mexicanos hacia Estados Unidos se redujo más de un 30% entre abril y junio del presente año, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo indica que en este período salieron de México hacia Estados Unidos 144.000 personas, contra 216.900 del segundo trimestre del año pasado.

El éxodo de mexicanos hacia el país vecino cambió de perfil, pues este año los centros urbanos de más de 15.000 habitantes fueron los principales expulsores de emigrantes, mientras el año pasado eran las zonas rurales, según el informe. El informe señala que la fuerte crisis económica que afecta a Estados Unidos obligó a "muchos mexicanos" a regresar a su país, pero no proporciona datos específicos.
Los expertos calculan que alrededor del 10% de la población total de México, de 107 millones de habitantes, vive en Estados Unidos, más de la mitad sin papeles. La caída en la emigración a Estados Unidos y el impacto de la crisis económica entre los mexicanos que radican en el país vecino se reflejó también en una baja del 18% en la remesas familiares.

La crisis afecta duramente a México y Centroamérica.Datos oficiales señalan que la economía informal emplea a 12,5 millones de personas en México, mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que más de 500.000 trabajadores fueron despedidos en Centroamérica. Además, el número de personas en pobreza alimentaria aumentó en 5,1 millones en México, mientras que la desnutrición crónica en países como Guatemala alcanzó al 50% de su población, según datos oficiales.

Y es apenas el inicio, pues el impacto real de la crisis empezará a notarse en los próximos años,asegura Jaime Vallaure, director adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Centroamérica.

Con la crisis económica los centroamericanos comen menos que antes, y el resultado es que la mitad de los habitantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua padecen malnutrición, afirma Vallaure. Es decir, consumen menos de 2.700 calorías diarias, el rango mínimo para conservar la salud.

Desde 2008 el precio de los alimentos se disparó en la región, además que el ingreso por remesas –que en países como El Salvador representa el 15% del PIB- se redujo.
El acceso a alimentos básicos es difícil, y en este escenario los más afectados son los niños.
“Cuando no hay dinero los primeros que dejan de comer son los menores de tres años, no hay familia que no tome esta decisión”, señala el director adjunto del PMA.

La mayor parte de los casos de desnutrición crónica se registran precisamente a esta edad, cuando los niños no reciben los alimentos suficientes que garanticen su desarrollo. “La tendencia es a empeorar, porque la desnutrición aguda es consecuencia de la falta de alimentos en la primera etapa de la vida”, insistió Vallaure. De acuerdo con el especialista, el impacto real de la crisis en la nutrición infantil de Centroamérica empezará a notarse dentro de cinco años.

Una de las consecuencias más notorias de la crisis financiera es el desempleo, que en países como México alcanza a 2,8 millones de personas, el 6,12% de la Población Económicamente Activa. Algunas personas en México escarban en la basura como una manera de subsistir.
Es la cifra más alta desde la crisis de 1995, cuando el llamado Efecto Tequila afectó a la mayoría de las bolsas de valores del mundo.
De acuerdo con especialistas, en aquella época el problema de desempleo se alivió en parte con la emigración indocumentada a Estados Unidos, el establecimiento de empresas maquiladoras en el país y el aumento de la economía informal. Algo que ahora no está en el panorama


La Emigración Latina en España reduce el envío de dinero


Las remesas desde España hacia Ecuador, Bolivia y República Dominicana están números rojos, mientras que hacian Perú, Brasil y Paraguay se mantienen. Otros eran los tiempos en los trabajadores latinos debían hacer fila ante los locutorios, para poder enviar el dinero a su familia al otro lado del Atlántico. Era lo habitual: el último fin de semana de mes, decenas de latinos esperaban para enviar sus 20 euros como mínimo y hasta sus 1.000 euros, dependiendo sus ingresos y motivos. Con la crisis y el desempleo los envíos han sufrido una drástica reducción.


El ecuatoriano José Morales tiene su locutorio en el barrio de Salamanca de Madrid y desde hace unos meses ha visto con desesperación como se ha reducido su clientela. Pocos envíos y las llamadas de larga distancia sólo el tiempo necesario. "He pensado traspasarlo o venderlo pero nadie quiere comprar este negocio cuando las remesas han bajado", relata. El negocio de José, que en días buenos solía enviar hasta 25.000 euros, ahora no llega ni a los 5.000. "Si sigue así la cosa, nos quedaremos también sin trabajo", añade.

En la última actualización del ranking de Remesas.org, sobre los destinos de las remesas desde España en 2008, Ecuador es uno de los países más afectados por la caída de los envíos de dinero, junto a Bolivia y República Dominicana. Sin embargo se ha visto una pequeña mejoría en Brasil, Paraguay y Perú.

Según los datos publicados por el Banco de España, las remesas enviadas desde España a Ecuador en 2008 cayeron un 18,2%. De ser uno de los países que lideraba los envíos de dinero a Latinoamérica, ha bajado su cuota del 15 al 13% desde 2007. Para Ecuador las remesas recibidas desde España representan el 2,9% de su Producto Interno Bruto (PIB).

La boliviana Mercedes Choque, viuda y con cuatro hijos a su cargo en su país, solía enviar 800 euros mensualmente para pagar la hipoteca y los estudios de sus hijos; dinero quemandaba sagradamente desde que llegó en 2001 a España. Pero desde el año pasado el trabajo empezó a escasear y de ganar 1.200 euros como empleada doméstica ahora gana sólo 700 euros. Entre su alquiler, sus gastos de comida y ropa, ahora apenas puede enviar 200 euros para la alimentación de su familia. "Hemos dejado de pagar la hipoteca y tengo miedo perder mi casa en La Paz", relata entre sollozos.

Las remesas representan en el PIB boliviano el 6% en la actualidad. El impacto negativo de la crisis ha afectado directamente a este ingreso ya que en 2008 Bolivia recibió 72 millones de euros menos que en 2007. Atrás quedó aquel primer trimestre de 2007 donde las remesas superaron la inversión internacional (200 millones de euros frente a 170 de inversión) y llegaron a representar el 10% del PIB de ese año, según hizo conocer el Banco Central de Bolivia en su momento.

Decenas de locutorios y pequeñas casas sobreviven gracias al envío de las remesas. Algunos de estos pequeños comercios han tenido que cerrar sus puertas debido a la competencia de los Bancos y las empresas grandes que también trabajan con este sector de la población. Paura Saucedo, de Colombia, tenía su casa de giros en el barrio de madrileño de Pueblo Nuevo, pero a finales de mayo tuvo que cerrarlo porque parte de su clientela se quedó sin trabajo y sus ingresos apenas le alcanzaban para pagar el alquiler del local y de su piso. "De ser autónoma pasé otra vez a trabajar en la limpieza" se lamenta. Perdió sus ahorros y dos de sus hijos tuvieron que regresar a Bogotá.

No es la única que se ha visto forzada a tomar esta decisión. En el barrio de Prosperidad, uno de las zonas con mayor presencia de dominicanos en Madrid, se puede observar las persianas cerradas definitivamente en varios locutorios o anuncios de traspaso, mientras que en los que han logrado sobrevivir a la crisis se anuncian ofertas de hasta tres euros por envío, cuanto su tarifa oficial es de seis euros.


(Fuentes:Universia, BBC-Mundo, ANSA-Latina, Prensa Latina y Cadena SER)

Archivo de Pepitorias

Datos personales

Mi foto
Periodista, especializado en Latinoamérica

Pepitorias está en:

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog TOP 100 WEBLOGS  Bitacoras.com Unión de Bloggers Hispanos Comunidad Blog Hispano Directorio de blogs Blogosfera de Red Progresista Technorati Profile Add to Technorati Favorites
Monitorizar servidor

visitantes


Contador gratis Free counter and web stats