Mostrando entradas con la etiqueta libertad de informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de informacion. Mostrar todas las entradas

25.7.14

España: Medios de comunicación

LO LLAMAN LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE INFORMACIÓN Y NO LO ES

Por Javier Sáenz Munilla

“La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua” Miguel de Cervantes Saavedra. El Quijote.
  
La idea expresada por Don Quijote, aun puede ser válida, en el sentido de que, tarde o temprano, la verdad, por mucho que se oculte, termina conociéndose. Lo vemos en la España actual, con tantos casos, entre ellos los de corrupción. Pero también sabemos que hay un aparato de poder, no sólo político, y sobre todo mediático, dedicado a tergiversar, ocultar, esconder o, al menos, disfrazar la realidad, mediante mentiras, verdades a medios, silencios, campañas de difamación…La verdad termina sabiéndose, pero, a veces eso sucede demasiado tarde. Tarde como para poder perseguir judicialmente el delito oculto bajo la mentira finalmente desvelada. Demasiado tarde para que los ciudadanos puedan decidir libremente si dan o no su voto a tal o cual político, a este o aquel partido del que no sabían, aunque sospecharan, que se trataba de delincuentes.
   España sufre en los últimos años notables retrocesos en la libertad de información y expresión, consagrados en la Constitución. Algo que está llamando la atención de organismos internacionales, como la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), que el pasado 1 de abril de 2014 emitió un comunicado condenando las agresiones policiales a periodistas en las manifestaciones. A esto hay que añadir la falta de un marco jurídico que proteja los derechos de los profesionales de la comunicación. Tampoco existe un marco que regule la actividad de los medios comunitarios, de los medios digitales independientes, cada vez más numerosos y seguidos gracias al avance imparable de las nuevas tecnologías de la información.

Los dueños de la información
   


 Pero el mayor peligro para la libertad de información y expresión está en la concentración de la propiedad de los medios. Y en España, la gran prensa está en muy pocas manos y, básicamente, en las de los bancos.

   PrisaUnidad EditorialPlanetaVocentoGrupo Godó…y detrás de estos  conglomerados, la banca entre sus principales accionistas, como mostró recientemente, en un número especial, la revista Mongolia, dando acceso al gran público a una verdad mil veces demostrada, año tras año, en tesis doctorales y otros estudios académicos en las universidades españolas.
  -El Grupo Prisa: El País, Cinco Días, Cadena Ser, Digital Plus, está en manos Liberty Holding, un conglomerado de Wall Street, del Banco Santander, CaixaBank y el HSBC entre otros.
   -Grupo Planeta: La Vanguardia, La Razón, cuyo editor es vicepresidente de CaixaBank y de Banco Sabadell.  Onda Cero, Antena 3, cuyos consejeros son directivos de DeA Capital y Banco Renta 4.  La Sexta….
   -Vocento: ABC, El Correo y varios periódicos regionales (entre ellos La Rioja) y locales, participados por varias familias históricas españolas como los Ybarra y los Luca de Tena. Su consejo de administración incluye delegados del BBVA, el Banco Santander y Lazard.
   -Unidad Editorial: El Mundo y Marca. Propiedad del grupo italiano Rizzoli Corriere della Sera.
   -Grupo Godó: La Vanguardia. Su dueño, Javier Godó, es vicepresidente de La Caixa y consejero de CaixaBank. En su consejo de administración hay representantes de Catalunya Caixa y de Lazard)
   -Grupo Zeta: Bajo administración de los acreedores; el principal, CaixaBank.

Más grave es lo de la TV


Y lo de la televisión, no tiene parangón. Aparte, el caso de la televisión de titularidad pública, tanto la de carácter estatal (RTVE) como las autonómicas, en manos de direcciones impuestas a dedo por el poder político y habitualmente integradas por hábiles manipuladores al servicio de los intereses del partido en el poder. En algunos casos (Tele Madrid, la valenciana Canal Nou y, si nadie lo remedia, es la deriva que el PP parece querer imponer en mi querida RTVE), el control político lleva a un desprestigio y a una pérdida de audiencia que parece teledirigida hacia el cierre y/o privatización del servicio, a favor, claro está, de empresas de amiguetes dispuestos a forrarse y seguir manipulando bajo el amparo del dinero de todos.
  Pero el caso de la televisión privada es, como decía, sin parangón. Porque la televisión privada en España, de concesión gubernamental, no lo olvidemos,  tiene, en este momento, sólo dos dueños:
-Mediaset: Grupo propiedad del italiano Silvio Berlusconi (el mismo). Agrupa a Tele Cinco, Cuatro, La Siete, Energy,…
-Planeta: propiedad del Marqués José Manuel Lara Bosch. Y agrupa a Antena 3, la Sexta. Noox, Nova, Nitro…además de Ediciones Planeta, la radio Onda Cero y el periódico La Razón.

Concentración=Desinformación


La concentración a la que ha sido llevada la propiedad de los medios en España está en la más pura lógica neoliberal, en la que por encima de los derechos y garantías de los ciudadanos, están los derechos de los propietarios y los accionistas.
La concentración permite clasificar, censurar, imponer una sola óptica en la interpretación del espacio público. Restringe la pluralidad, el acceso a diversas fuentes; coarta la libertad de información e imposibilita que el ciudadano se forme una opinión propia, que pueda debatir y decidir con libertad. Por tanto, impone y dirige, como en las peores dictaduras, la opinión pública. En definitiva, impide que los ciudadanos sean libres. Y sin libertad, la democracia es un cuento.


Por el control público de los medios
  
   La reciente propuesta del grupo político “Podemos” sobre la necesidad de consensuar un mecanismo de control público de los medios de comunicación, plantea una salida a este grave problema. Como expresa este grupo textualmente se trataría de garantizar, “la libertad de prensa, sin condicionantes de las empresas privadas o la voluntad de partidos políticos”.
  Una propuesta, no obstante, que no es nada nueva, pero que, por fin asume una demanda que la profesión periodística lleva años y años reclamando. Pidiendo una regulación, que imponga el fin de la lógica especuladora de los medios financieros  en los medios de comunicación; que procure medios públicos al servicio de los ciudadanos e independientes de los gobiernos de turno, que limite la concentración de la propiedad de los medios, que fomente la creación de organismos independientes (como los consejos audiovisuales) que regulen, vigilen y sancionen. Y que establezcan medidas de protección laboral y de la libertad de los periodistas.
  El actual eurodiputado de PodemosPablo Iglesias, dice sobre la concentración de los medios: “Si el Derecho a la Información es un derecho democrático, la concentración de la propiedad es incompatible con ese derecho. La gestión de la información no puede depender únicamente de hombres de negocios y de su voluntad por permitir la libertad de expresión. No puede ser que algo tan importante, y de interés público, imprescindible para la democracia, como son los medios de comunicación, esté sólo en manos de multimillonarios”.

6.2.08

México: Libertad de Expresión

CON EL ASESINATO DE UN PERIODISTA , EL EXILIO DE OTRO Y VARIOS ATENTADOS Y AMENAZAS, COMIENZA OTRO AÑO INQUIETANTE PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Un grupo de pistoleros ha asesinado en Camargo, municipio fronterizo con Texas, al periodista Francisco Ortiz Monroy, de 48 años, corresponsal del Diario de México.
El sitio en Internet www.infonorte.net informa que la Procuraduría General de la República en Tamaulipas ha facilitado el dato de que Ortiz resultó muerto de ocho balazos, disparados desde una camioneta en una calle de la zona centro de Camargo, el martes 5 de febrero. Ortiz intentó huir y refugiarse en una casa, pero fue alcanzado por los pistoleros Es el primer ataque mortal contra un periodista en México en lo que va de saño y eleva a 36 los periodistas asesinados en los últimos siete años, a los que hay que sumar 6 periodistas desaparecidos. En 2007 desaparecieron tres periodistas y cuatro fueron asesinados. Segun le informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, las agresiones contra los comunicadores son cada vez 'más violentas'

Un periodista forzado a exiliarse, su diario se autocensura

La organización Reporteros sin Fronteras muestra preocupación tras conocer el exilio de Carlos Huerta Muñoz, del diario Norte de Ciudad Juárez , que se ha visto obligado a salir del país tras recibir amenazas de muerte, el pasado 30 de enero. Al día siguiente, la dirección del periódico decidió limitar al máximo la publicación de investigaciones sobre el tráfico de droga, y atenerse a la información oficial al respecto.
Otros dos casos han venido a dar testimonio de una situación que continúa siendo alarmante para la prensa mexicana : el atentado con disparos contra Octavio Soto Torres, director del diario Voces de Veracruz, ocurrido el 23 de enero en Pánuco (Veracruz), y el registro del domicilio de Cecilia Vargas Simón, del diario La Verdad del Sureste, el 27 de enero en Villahermosa (Tabasco).

Un exilio forzoso, un atentado y la efracción del domicilio de una periodista. Cualquier procedimiento es bueno para reducir al silencio a un periodista, cuando no paga con su vida el precio de su trabajo. Este comienzo del año no es un buen augurio para la prensa mexicana, una de las más expuestas del continente a las represalias del crimen organizado. Con la marcha de Carlos Huerta Muñoz, los periodistas mexicanos ¿van a tener que imitar a sus colegas colombianos, obligados a abandonar el país o su región? Pedimos a las autoridades, empezando por la Fiscalía Especial de Atención a los Delitos Cometidos contra Periodistas - FEADP - que asuma las investigaciones de estos tres casos ejemplares”, declara en un comunicado Reporteros sin Fronteras.
Especialista de sucesos y narcotráfico en el diario Norte de Ciudad Juárez, Carlos Huerta Muñoz recibió, el 30 de enero, amenazas de muerte por teléfono, procedentes de un corresponsal anónimo que revindicaba ser de “La Federación”, una agrupación de carteles de la droga. La llamada procedía de un teléfono móvil del estado de Sonora. Amenazas del mismo tipo recibieron algunos medios locales, como el Diario de Juárez y el Canal 44. A pesar de la protección policial que le concedieron Carlos Huerta Muñoz ha decidido macharse de México con su familia, según el Centro de Periodismo y Etica Pública (CEPET), organización mexicana de defensa de la libertad de prensa.

El director de Norte de Ciudad Juárez, Alfredo Quijano, ha dicho a Reporteros sin Fronteras que el periodista había rechazado la protección que le ofrecieron. “Como las policías están infiltradas [por el crimen organizado, ndlr] consideramos que no pueden darnos garantías para trabajar ni la autoridad federal, ni la estatal, ni la municipal”, explicó a la organización. Alfredo Quijano ha justificado también la decisión del periódico de autocensurarse : “Si seguimos publicando investigaciones sobre el crimen organizado ponemos en riesgo al personal”, añadió.

Dos diarios regionales han adoptado ya esa línea de conducta : El Imparcial de Hermosillo (Sonora), tras la desaparición de Alfredo Jiménez Mota el 2 de abril de 2005, y El Mañana de Nuevo Laredo (Tamaulipas), cuya redacción fue ametrallada el 6 de febrero de 2006.
Las libertades de información y expresión, en peligro

El 23 de enero de 2008, el director del diario Voces de Veracruz, Octavio Soto Torres, resulto levemente herido en un ataque armado cuando se dirigía en automóvil, acompañado de su hijo de dieciséis años, al lugar de un accidente de carretera. Tres hombres armados les siguieron y abrieron fuego sobre ellos, causando al periodista rasguños en la cabeza. Octavio Soto Torres ha manifestado a Reporteros sin Fronteras que el atentado podría estar relacionado con sus críticas y sus tensas relaciones con algunos funcionarios municipales. En diez años, el periodista ha sufrido siete ataques similares.

Finalmente, Cecilia Vargas Simón, del diario La Verdad del Sureste, recibió el 27 de enero amenazas de muerte en su teléfono móvil. “Ha recibido el mensaje que hemos dejado en su casa. Deje de escribir. No intente buscarnos”, le dijo su interlocutor. Pocas horas antes de la llamada, registraron el domicilio de la periodista en Villahermosa, sin robarle nada. Cecilia Vargas Simón ya se ha visto intimidada en otras ocasiones, a causa de sus artículos.
Para la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), los crímenes y amenazas contra los periodistas y los medios han impuesto un clima de autocensura y miedo que " aleja la posibilidad de ejercer la profesión periodística sin graves limitaciones y además lesiona el derecho de la sociedad a estar veraz y oportunamente informada".
(Fuentes: Periodistas-es, EFE, RsF-Reporteros sin Fronteras y FEPALC-Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe)

19.12.07

Latinoamérica: Libertad de expresión

GRAVE AUMENTO DE LA CENSURA Y LA AUTOCENSURA POR LA FALTA DE SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS, LAS PRESIONES DE LAS EMPRESAS EDITORAS Y LA INDIFERENCIA DE LOS GOBIERNOS
a 300 periodistas asesinados en la última década. 60, en los dos últimos años




Declaración de Lima sobre la libertad de expresión en América Latina y Caribe

Dirigentes de organizaciones nacionales de periodistas de América Latina y el Caribe reunidos en Lima en una Conferencia Regional sobre Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de los Periodistas debatieron informes y análisis relacionados con el deterioro en las condiciones de seguridad para el ejercicio del trabajo periodístico en la región.

El Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (CESO-FIP) informa de que al término de la conferencia se dieron a conocer las conclusiones, sintetizadas en la Declaración de Lima, cuyo texto proclama:

-Que se observa en la región un alarmante deterioro de las condiciones de seguridad en que los trabajadores de los medios de comunicación debemos desarrollar nuestra labor.

-Que en América Latina y el Caribe la violación del derecho a la vida se refleja dramáticamente en los más de 300 periodistas asesinados en la última década, de los cuales 60 corresponden a los dos últimos años.

-Que estos crímenes tienen una clara vinculación con sectores intolerantes que detentan el poder económico y político, con actores informales, como el narcotráfico, la guerrilla y el terrorismo de Estado, que actúan al margen de la ley.

-Que a estos asesinatos se suman atentados contra la vida, amenazas de muerte, encarcelamientos, agresiones físicas, intimidaciones, persecuciones, presiones judiciales y psicológicas y otras violaciones que afectan la vida de los trabajadores de prensa.

-Que existe una creciente indiferencia de los gobiernos para prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.
-Que entre los derechos humanos de los periodistas que son vulnerados figuran la libertad sindical, nuestro derecho a un salario digno, condiciones laborales adecuadas, estabilidad laboral y seguridad social.
-Que en las empresas periodísticas constatamos la existencia de mecanismos de presión editorial, que responden a intereses políticos y comerciales. Estos generan casos de censura y autocensura que, al atentar contra la libertad de expresión, afectan directamente el derecho de la sociedad a estar informada.

-Exhortamos:

-A los compañeros, a consolidar nuestra red de comunicación solidaria, para dar respuesta unitaria y contundente en los casos de agresiones contra los periodistas del continente.

-Convocamos:

-A todos los sectores de la sociedad, a asumir como propia la lucha de los periodistas en defensa de la verdad y el pluralismo informativo, como una forma de garantizar la vida en democracia.

Exigimos a los gobiernos:
-Que asuman su responsabilidad de garantizar a los periodistas, el derecho a la vida, al trabajo digno, a la libre sindicación, a la libertad de expresión y el derecho ciudadano a la información.

-Que avancen en legislaciones que despenalicen los delitos de prensa.
-Que esta legislación actúe también como barrera de contención de la concentración de medios que atenta contra el pluralismo informativo y la defensa de nuestra identidad cultural.
-Que asuman como política efectiva la distribución equitativa y sin condicionamientos de la publicidad oficial.

-Que apliquen y hagan cumplir las leyes laborales y convenios vigentes.

Demandamos:

-A las empresas periodísticas, que asuman su responsabilidad social, desterrando la mercantilización de la noticia, reconociendo el derecho a una vida digna de sus trabajadores y desarrollando una cultura de la seguridad en el ejercicio de la profesión.
Las organizaciones de periodistas de América Latina y el Caribe integrantes de la FEPALC reafirmamos nuestro compromiso de luchar unidos, con profunda convicción y sin claudicaciones, en la defensa integral de nuestros derechos que como trabajadores y seres humanos nos corresponden. Sólo así garantizaremos el derecho a la información de nuestras comunidades, condición para una real y efectiva democracia.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Federación Nacional de Periodistas (FENAJ-Brasil)
Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica (SNP)
Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER)
Federación Nacional de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de Chile (FENATRAMCO)
Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS)
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Prensa y Similares de Honduras (SITINPRES)
Sindicato Nacional de Redactores de Prensa de México (SNRP)
Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP)
Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP)
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de la República Dominicana(SNTP)
Asociación de Prensa Uruguaya (APU)
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP)

(Fuente:IFEX-Periodistas-es)

Datos personales

Mi foto
Periodista, especializado en Latinoamérica

Pepitorias está en:

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog TOP 100 WEBLOGS  Bitacoras.com Unión de Bloggers Hispanos Comunidad Blog Hispano Directorio de blogs Blogosfera de Red Progresista Technorati Profile Add to Technorati Favorites
Monitorizar servidor

visitantes


Contador gratis Free counter and web stats