28.5.09

Perú:Movilización indígena

LA MOVILIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS EN DEFENSA DE LA AMAZONÍA CONTRA EL TLC CON ESTADOS UNIDOS CUMPLE 50 DÍAS. LA JORNADA NACIONAL DE SOLIDARIDAD Y PROTESTA SE DESARROLLÓ EN TODO EL PAÍS CON MARCHAS, MANIFESTACIONES Y ENFRENTAMIENTOS QUE DEJARON HERIDOS Y DETENIDOS


Miles depersonas se manifestaron este miércoles en distintas ciudades de Perú convocados por el mayor sindicato del país para exigir mejoras en su situación económica y apoyar las reivindicaciones de los indígenas amazónicos, que protagonizan protestas desde hace 49 días contra varios decretos gubernamentales.

En Lima, la marcha organizada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a unas 5.000 personas y se desarrolló pacíficamente, pero en Cuzco la ciudad quedó paralizada por las movilizaciones y los transportes públicos y el transporte de turistas al complejo de Machu Picchu, motor turístico de la región, fue suspendido. En Iquitos hubo incidentes que se saldaron con 15 heridos y varias decenas de detenidos.

En la capital, los manifestantes, marcharon hasta el Congreso de la República con lemas como "El pueblo unido jamás será vencido" y con carteles que rezaban
"Que la crisis la paguen los ricos y no el pueblo".
El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, destacó que el principal objetivo de la movilización es exigir al Gobierno "la solución de la huelga amazónica y la derogación de los decretos" que los indígenas consideran lesivos a sus derechos sobre la tierra.

"Si el Gobierno no soluciona los diversos conflictos que existen a nivel nacional, vamos a radicalizar las medidas de lucha", advirtió.

Heridos, bloqueos y movilizaciones


Los hechos más graves ocurrieron en Iquitos, la principal ciudad selvática, donde 15 obreros de la construcción resultaron heridos en choques con la Policía. La situación fue controlada.

Cusco fue el departamento en que más se sintió la protesta, pues la población suspendió sus actividades normales en cerca de un 50 por ciento. También allí, indígenas machiguengas rodearon la ciudadela inca Machu Picchu e impidieron las actividades en esa zona, la de mayor atractivo turístico en el Perú.

Grupos de trabajadores y campesinos dejaron aislada entretanto a la ciudad de Abancay, capital del departamento andino Apurímac, al impedir el paso de vehículos, y lo mismo ocurrió parcialmente con la carretera que une a los departamentos sureños de Arequipa y Puno.

La mayor tensión se concentró en los departamentos selváticos orientales Amazonas, Cusco, Loreto, San Martín y Ucayali, donde los indígenas se mantienen en huelga en demanda de que se deroguen diez decretos legislativos que consideran dañinos.

La huelga indígena incluye bloqueos de vías terrestres y fluviales y tomas de centros petroleros y mantiene paralizadas a ciudades como Yurimaguas y Bagua.
Los nativos buscan la caída de diez decretos legislativos que el gobierno introdujo por vía de facultades extraordinarias para adecuar la legislación al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En opinión de los indígenas, esos decretos limitan sus derechos sobre la tierra y le abren las puertas sin cortapisas a las transnacionales.
Importante carretera troncal, bloqueada


La Federación Subregional de Rondas Campesinas y Urbanas con sede en Jaén cumple el tercer día de paralizaciones en apoyo a las comunidades indígenas. Este miércoles las rondas bloquearon la carretera Fernándo Belaunde Terry a la altura del cruce de Chamaya (a 20 Km de Jaén). El bloqueo impide el pase vehicular hacia Tarapoto, Jaén, Chiclayo y Piura. Mientas en la ciudad de Jaén, el sindicato únitario de trabajadores de Educacion y el Frente de Defensa marchó por las calles exigiendo la derogatoria y el cese de la persecución política.

El presidente de las rondas regionales de Cajamarca, Idelso Hernández, en un breve mitin en Chamaya, proclamó el paro "en apoyo a la lucha de los hermanos indígenas y también contra la persecución judicial de líderes ronderos y dirigentes sindicales del país".

"Nuestra lucha no es solamente por el paro de los hermanos amazónicos, sino también para reclamar la libertad de nuestros hermanos ronderos", arengó durante el mitin, tras informar que el poder judicial en Cajamarca ha abierto casos en contra de 500 ronderos y que el dirigente regional de la provincia de Santa Cruz cumple condena desde el pasado 22 de diciembre.

Además del bloqueo por parte de los ronderos, en la frontera entre Cajamarca y Bagua más de 1500 indígenas Awajún y Wampis impiden el paso de vehículos en la carretera Fernándo Belaunde Terry a 7 kilómetros del puente Corral Quemado, en el sector conocido como Curva del Diablo.

Los pueblos reunidos en este bloqueo anunciaron hoy la conformación del Comité de Lucha de los Pueblos Jíbaros, como medida para reforzar el paro indefinido, que cumple su día número 49. En esta plataforma se agrupan los pueblos indígenas de las cuencas del río Nieva, Santiago, Cenepa y Marañón y también se incluyen los pueblos de la región Amazonas.

El Comité de Lucha Jíbaro anunció que continuará con el paro hasta que el gobierno derogue el paquete de decretos legislativos que consideran que atenta contra sus derechcos ancestrales sobre las tierras que habitan.

Desde el pasado 9 de abril, las 1200 comunidades indígenas que integran la Asociación Interétnica de la Selva Peruana matienen un paro en exigencia de la derogatción del paquete de 9 decretos promulgados en el marco del Tratado de Libre Comercio con EE.UU, 2 de los cuales (el 1090 y el 994) ya han sido declarados inconstitucionales por la Comisión de Constitución del Congreso.
300 efectivos policiales de la DINOES se concentran en Corral Quemado, lugar en el que el pasado 10 de mayo la policía intervino para permitir el paso de vehículos con el saldo de 4 nativos heridos y 7 dirigentes detenidos.

Las razones de la protesta amazónica


Los indígenas amazónicos peruanos continuarán con las medidas de fuerza iniciadas hace 49 días, hasta que el gobierno derogue los decretos que, según entienden, atentan contra sus tierras, aseguró la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que reúne a más de mil comunidades nativas.

Yurimaguas, región Loreto, es una de la más afectada con las protestas, ya que los nativos han bloqueado los tres puntos de ingreso a la ciudad, evitando la entrada de combustible y alimentos, lo que ha originado desabastecimiento.
"Las movilizaciones no son para reclamar la instalación de una mesa de diálogo, sino por la derogatoria de nueve decretos legislativos", dice Alberto Pizango, presidente de la Aidesep."Si el Legislativo y el Ejecutivo deciden no derogar va haber problemas, nosotros lucharemos hasta el final por la derogatoria de esas leyes", advierte el dirigente que ha sido denunciado penalmente ante la fiscalía por llamar a la insurgencia. Pizango afirma que esa denuncia "es un proceso de amedrentamiento del gobierno" y explica que la Aidesep y la Defensoría del Pueblo acordaron que las comunidades nativas se comprometen a deponer el llamamiento a la insurgencia y a desarrollar su protesta dentro del marco del estado de derecho.

Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, hizo el domingo un llamamiento al gobierno y al Congreso para que atienda a las comunidades nativas en lucha, y a que se tiendan puentes hacia ese sector "abandonado históricamente". Indicó que el conflicto se veía venir y la defensoría lo advertía hace ocho meses por la aprobación de normas sin consultarlos, pese a existir un convenio de la Organización Internacional del Trabajo que pide consultar a las comunidades amazónicas cuando se pretenda implantar leyes que les afecten. "Lo único que piden es respétame porque soy digno y tengo derecho, consúltame porque es tu obligación como Estado hacerlo cuando des normas que vas a afectar derechos que me corresponden", dijo Merino en declaraciones al diario limeño El Comercio.

Por su parte, Yehude Simon, presidente del Consejo de Ministros, dice que "a las comunidades las están engañando". El gobierno mantiene el estado de emergencia en algunos distritos amazónicos de los departamentos de Cusco, Loreto, Amazonas, San Martín y Ucayali .

En su llamamiento a las etnias amazónicas, Aidesep asegura que los decretos del gobierno ,permiten privatizar la selva y atentan contra su hábitat. Para los indígenas el gobierno de Alan García es “entreguista” y lo acusan de pretender arrebatar a los amazónicos sus territorios y el agua de sus ríos para “entregarlos a las grandes empresas extranjeras, como lo ha hecho con el petróleo, la madera, el oro y todo aquello que ambicionan los ricos del mundo”.

En el documento se reitera que la legislación impugnada, que el Ejecutivo considera parte de la aplicación del TLC con Estados Unidos, atenta contra la Constitución y contra el derecho de los pueblos originarios a ser consultados sobre las decisiones que afecte su vida.

Pizango resalta que si las normas objetadas no son derogadas, no habrá diálogo. Los movimientos aborígenes consiguieron en agosto del año pasado, con una protesta similar, que el Parlamento derogara dos decretos y se comprometiera a revisar otros nueve, rechazados por la comisión legislativa a cargo del tema, pero todavía no fueron anulados.

En esta ocasión, el Partido Nacionalista, de Ollanta Humala, el principal grupo de la oposición, respalda la protesta amazónica y ha instruido a sus legisladores a trasladarse a las zonas de conflicto para interceder por los indígenas ante una probable operación represiva a gran escala.

La ONU enviará un relator a Perú


La ONU enviará una comisión especial a Perú para evaluar la situación del paro que llevan adelante hace 49 días las comunidades indígenas en defensa de la Amazonia. El presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Miguel Palacín, informó que la decisión se tomó luego de la intervención de dirigentes indígenas y congresistas peruanos en el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU, que se reúne estos días en Nueva York.

Palacín asistió a la asamblea del Foro junto con las congresistas peruanas Gloria Ramos y María Sumire. Los dirigentes indígenas expusieron ante la ONU la situación de las comunidades de la amazonía peruana tras la promulgación los decretos legislatvos que consideran lesivos.
Los asistentes al Foro se solidarizaron el pasado viernes con las demandas de las comunidades de la amazonía de Perú y contra de la política de explotación de recursos naturales del Gobierno de Alan García.
Los representantes indígenas de varios países latinoamericanos indicaron en un manifiesto que "el desarrollo de la amazonía se viene dando de espaldas a los pueblos indígenas".

IV Cumbre Continental Indígena en Puno


La IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas comenzó este miércoles en Puno, Perú. La inauguración fue un ritual de tributo a la Pachamama (Madre Tierra).
La tradicional ceremonia se realizó en el campus de la Universidad estatal de Puno, a orillas del lago Titicaca. La cumbre congrega a alrededor de 5 mil delegados de pueblos y naciones indígenas del Abya Yala, nombre que utilizan los Kuna de Panamá para referirse al territorio que la colonización europea denominó América.

También se realizan en esta fecha la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas y el Segundo Encuentro de Niñez y Adolescencia Indígena.

Los participantes de la cumbre buscan construir una agenda común de los pueblos originarios del continente. El responsable de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), anfitriona del encuentro, Miguel Palacín, señala que discutirán las propuestas denominadas "El Buen Vivir " y "El Estado Plurinacional". La primera de estas propuestas se orienta a la construcción de sociedades equitativas y respetuosas del ambiente, y la segunda a la presencia, la identidad y la voz de los indígenas en dichas sociedades.
Los pueblos originarios que participarán acuden desde Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, así como de la mayoría de las naciones sudamericanas, especialmente de Bolivia, país gobernado Evo Morales, el primer indígena que llega al poder en América Latina. Tanto el mandatario boliviano, como el presidente de Ecuador, Rafael Correa, han sido invitados a la cumbre.

Los delegados originarios propondrán el establecimiento de “comunidades plurinacionales indígenas” con libre determinación y gobiernos propios, además de abordar el tema de la “crisis de la civilización capitalista y su modelo de desarrollo” y abrirán el debate sobre la “deuda ecológica y la hecatombe ambiental”.

En la cumbre se expondrán distintos casos como el de Brasil, donde se calcula que hay cerca de un millón de indígenas (cerca de 0,5% de la población de 190 millones), distribuidos por todo el país, y donde el Estado les reconoce un 12% del territorio nacional.

La región de Puno, al sudeste de Perú y escenario de la cumbre indígena, es una de las regiones más pobres del país, donde predominan los idiomas quechuas y aymara. El primero lo hablan tres millones 300 mil personas de un total de 28 millones de habitantes en tierras peruanas, mientras que en Bolivia es utilizado por dos millones 500 mil sobre un total de 10 millones de habitantes.

(Fuentes:Aidesep, Agencia PÚLSAR, EFE, AFP, DPA,C NR-Perú y ABN)

26.5.09

Cuba-Estados Unidos-OEA

OBAMA ENDURECE SU POSICIÓN Y LOS PAÍSES DEL ALBA ACLARAN QUE NO PRETENDEN EL REINGRESO DE CUBA EN LA ORGANIZACIÓN. CHÁVEZ PLANTEA LA POSIBILIDAD DE ABANDONAR LA OEA Y CREAR UN FORO REGIONAL ALTERNATIVO


Los países de la Alternativa Boliviariana de las Américas (ALBA) promoverán en conjunto que la OEA "repare el error" de mantener excluida a Cuba desde 1962, pero no reclaman que ese país sea readmitido en el organismo, anuncian los cancilleres, reunidos en Caracas.

Patricia Rodas, canciller de Honduras, país que será anfitrión de la Asamblea General de la OEA, a principios de junio, expuso la postura del ALBA, el foro que integran Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, Honduras y Venezuela, junto con Ecuador, Paraguay y San Vicente y las Granadinas, que son observadores.

Esos países han suscrito este lunes en Caracas una propuesta conjunta para llevar a la Asamblea General de la OEA, sobre la cual Rodas explicó: "No nos vamos a cansar de reiterar que no está en discusión el retorno de Cuba".
"Cuba ha sido clara y no retorna a la OEA, no está planteado, no es interés nuestro ni de Cuba. El planteamiento es que la OEA suspenda las resoluciones por las cuales expulsó a Cuba", dice la canciller hondureña.

Recuerda que en 1962 Cuba fue marginada por asociarse al entonces llamado "bloque chino-soviético", pero "la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no existe; ha desaparecido uno de los pretextos", además de que "Costa Rica tiene relaciones con China y nadie la ha excluido". Rodas se queja de que los medios sigan diciendo que el ALBA y Cuba están reclamando el regreso a la OEA. "Les pido a los medios de comunicación que, por favor, empiecen a hablar la verdad" y que se hagan eco de que los países del ALBA lo que pretenden es que "lo que hizo la OEA en 1962 no se haga nunca más".
En la reunión de Caracas han participado , junto a la hondureña Rodas, los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Bruno Rodríguez; y de Bolivia, David Choquehuanca; Nicaragua envió a su embajador ante la OEA, Denis Moncada. El secretario del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Golfried Pompi, y el ministro de Planificación y Desarrollo Económico de Dominica, Julius Timothy, representaron a estos dos países.


Cuba se siente orgullosa fuera de la OEA



El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dice que "No está en discusión el reingreso de Cuba a la OEA, que ha sido históricamente un instrumento de Estados Unidos y que hoy lo sigue siendo". Afirma que su país se siente muy orgulloso de estar fuera de la OEA, un organismo que califica de anacrónico. "De una manera o de otra, la OEA hoy es totalmente anacrónica, sirve a intereses ajenos, y nosotros sentimos que nuestro camino, el camino de Cuba, es el de la integración latinoamericana y caribeña, sin presencia extracontinental", subraya.

Rodríguez valora los procesos que ocurrieron en Salvador de Bahía en diciembre y a otras reuniones importantes, donde se insistió en el principio de la integración latinoamericana y caribeña. "Creo que hoy esta reunión del ALBA ha sido provechosa, productiva, no sólo por la discusión de estos temas de la agenda internacional, sino en nuestro propio proceso de verdadera integración autóctona, de nuestros pueblos, de nuestros gobiernos, que trabajan para nuestros pueblos y no para el imperio".

El ministro cubano considera que América Latina y el Caribe deben crear una organización que sirva a los pueblos de la región.

A Chávez le encantaría acompañar a Cuba fuera de la OEA

El presidente Hugo Chávez afirmó el lunes que Venezuela podría retirarse de la OEA y buscar la ayuda de Cuba para crear un grupo regional alternativo. ''A nosotros nos encartaremos de acompañar a Cuba'' como único otro país del continente que no sea miembro de esa organización, dijo el presidente.

Durante un encuentro con los cancilleres de Cuba, Nicaragua, Bolivia y Cuba, Chávez condenó la ausencia de debate en temas como el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Como miembros de la OEA ''estamos amparando el delito ... ¿Cuándo la OEA se ha pronunciado en cuanto a lo que ha pasado en Cuba'' en alusión al bloqueo que dura ya 47 años.
Ya a principios de mes, el ex Presidente cubano Fidel Castro dijo que Cuba "no desea" regresar a la OEA, porque ha sido "instrumento" de"crímenes" cometidos por Estados Unidos contra países de Latinoamérica.
"Cuba respeta los criterios de los gobiernos de los hermanos países de América Latina y el Caribe que piensen de otra forma, pero no desea formar parte de esa institución", escribió en un artículo titulado "La lucha apenas comienza" de su serie "Reflexiones".

Fidel Castro recordó que durante las últimas décadas los presidentes estadounidenses han sido responsables de "genocidios" y de la internacionalización del bloqueo hacia la isla . "La OEA fue instrumento de esos crímenes", aseguró. Preguntó además qué ha hecho la OEA para impedir las injerencias de Estados Unidos en Centroamérica y Suramérica, y pidió que se haga alguna "valoración histórica" de estos hechos. Como ejemplo, se refirió a lo sucedido en Nicaragua durante el gobierno de Ronald Reagan (1981-1989), quien desató una "guerra sucia contra su pueblo, minara sus puertos, acudiera al tráfico de drogas para adquirir armas de guerra con las que financió la muerte", hechos que "la OEA no pudo impedir".


Cuba dispuesta a negociar con Estados Unidos



La OEA retrasa el inicio de la discusión sobre el posible reingreso de Cuba y, en Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Congreso insisten en que Cuba debe hacer, antes, reformas democráticas. Las presiones tratan de impedir que el Secretario General, de la OEA, José Miguel Insulza pueda poner en marcha el proceso, mayoritariamente demandado por los países de la región en la última Cumbre de las Américas de Trinidad.
Washington prefiere dialogar sobre campos concretos y, así, ofreció a La Habana retomar el dialogo sobre la inmigración desde la isla hacia EE.UU.

Este lunes, Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba dijo que el gobierno de la isla examinará "con el mayor interés" esa oferta "Siempre hemos dicho que estamos dispuestos a sentarnos a conversar con ellos en condiciones de igualdad, y en materia migratoria tuvimos una experiencia que fue interrumpida abruptamente" por el anterior presidente estadounidense, George W. Bush.

Alarcón recordó que de 1994 a 2003 "estas reuniones se hacían regularmente dos veces al año, hasta que Estados Unidos unilateralmente las suspendió".

También, durante una conferencia en un festival de poesía inaugurado en La Habana, Alarcón afirmó que, en relación con Cuba, Obama "ha hecho lo que había prometido": liberalizar los viajes familiares y el envío de remesas de cubanoamericanos a la Isla". Obama "no habló de eliminar el bloqueo, no habló de ningún cambio sustancial", afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, para quien "hay un cambio" en EE UU que los cubanos tienen que "apreciarlo y manejarlo de forma adecuada".

"Hasta ahora (Obama) ni siquiera es un presidente que surja después del imperialismo (…) Como dijo alguien de la América Latina, es un presidente del imperio", añadió.


ENTREVISTA: JOSÉ MIGUEL INSULZA Secretario general de la Organización de Estados Americanos
"Hay otros países con problemas de democracia en América, no sólo Cuba"
(*)ANTONIO CAÑO - Washington - 11/05/2009

El socialista chileno José Miguel Insulza (Santiago, 1943), secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), es uno de los responsables de hacer realidad algunas promesas que se hicieron el mes pasado en la Cumbre de las Américas. Su objetivo, según confiesa en esta entrevista realizada en su despacho en Washington, es reincorporar a Cuba al sistema iberoamericano y evitar que se mida a Venezuela con un rasero distinto de los demás. Insulza llegará hoy a Madrid para asistir a diversas conmemoraciones de los bicentenarios de las independencias iberoamericanas.

Pregunta
. Después de la oferta de diálogo hecha por Barack Obama en la cumbre de Trinidad y Tobago no se han visto más avances en la relación entre Estados Unidos y Cuba. ¿Espera novedades pronto?

Respuesta. Creo que lo que todo el mundo espera es que el proceso de acercamiento con Cuba siga. ¡Ojalá se pudieran anular ya, por ejemplo, la resolución de 1962 que excluyó a Cuba del sistema interamericano! Eso no significa que vuelva de inmediato a la OEA, pero significaría poder comenzar un diálogo, una conversación con Cuba. ¡Ojalá se avance en los pasos que ha anunciado el presidente Obama respecto del embargo! Lo que se espera ahora son resultados concretos.

P. ¿Debe Estados Unidos levantar ya el embargo?

R. Creo que toda la gente en América Latina cree que fue una mala idea desde un principio y que hay que hacer otra cosa.

P. ¿Debe hacerlo sin esperar a gestos de parte de La Habana?

R. No creo que esto haya que plantearlo como un quid pro quo [una cosa por la otra]. Si esto es un quid pro quo, estamos lo mismo que antes. Creo que hay que cambiar de política y esperar resultados.

P. ¿Es partidario del levantamiento inmediato del embargo?

R. Soy partidario. Siempre lo he sido y la mayor parte de América Latina lo es. Pero también soy partidario de la democracia en Cuba, y tengo la esperanza y la convicción de que el levantamiento del embargo ayude a los fines de la democracia en Cuba.

P. ¿Respondería de forma positiva el Gobierno cubano?

R. Creo que en Cuba hay un cambio, hay movimientos, cosas que están ocurriendo. Por supuesto, se trata de una apuesta. Pero es una apuesta de poco riesgo teniendo en cuenta que la alternativa no ha dado resultados.

P.
¿Y también es usted partidario de la reincorporación de Cuba a la OEA?

R. Hay dos problemas ahí. Primero hay que eliminar la resolución de 1962 que excluye a Cuba por ser miembro del eje soviético. No muchos países podían presumir de democracia entonces, así es que no se le excluyó por la falta de democracia. Pero después tenemos 48 años de resoluciones de la OEA, entre ellas la Carta Americana de Derechos Humanos, sobre las que tenemos que conversar con Cuba. Ninguna de esas resoluciones impide formalmente la participación de Cuba. Se habla del objetivo común de llegar a la democracia y al pleno respeto de los derechos humanos. Pero también podemos hacer ese proceso y llegar a ese fin con Cuba.

P. Da la impresión de que ve usted la incorporación de Cuba a la vuelta de la esquina.

R. No es algo que va a ocurrir de la noche a la mañana. Va a ocurrir a través de un proceso. No creo que vaya a producirse en la próxima asamblea de la OEA [el mes próximo]. Pero a mí me gusta que los procesos que uno desencadena avancen rápidamente. Si conversamos y Cuba está dispuesta, Cuba podría comenzar a aparecer en algunas reuniones sobre temas sociales y cosas por el estilo. Lo primero es eliminar la resolución del 62. Hay que sacar una cerradura que está oxidada, y después abrimos la puerta.

P. ¿Cree usted posible una nueva Cumbre de las Américas sin la presencia de Cuba?

R. No creo, lo veo muy difícil. Creo que los tres años que quedan para entonces es tiempo suficiente para resolverlo.

P. ¿Qué le pareció el saludo entre Obama y Chávez en Trinidad?

R. Yo soy partidario de que la diplomacia funcione y, en ese sentido, el mayor valor de la Cumbre de las Américas fue esa transmisión de buena voluntad. Pero después hay que hacer las cosas bien, porque si no hay resultados concretos eso puede cambiar.

P. Pero parece haber durado poco esa buena voluntad porque esta misma semana Chávez ha vuelto a criticar a Obama.

R. Se molestó por el informe sobre terrorismo. No soy un comentarista de la política norteamericana, pero hay procedimientos, como estos informes del Departamento de Estado, que no reflejan las nuevas políticas, que son más inercia del pasado. A Chávez no le gustó.

P. ¿No le preocupa que, en todo este esfuerzo de integración, se sacrifique la democracia, se rebajen los listones de democracia en la región?

R. No, no. Yo estoy diciendo simplemente que ese listón esté a la misma altura para todos, y que con ese listón a la misma altura se puede conversar mejor. Es más fácil promover la democracia si se mide a todos por el mismo rasero. Yo, particularmente, cuando me llega un informe de un organismo por ahí que habla de la falta de democracia en Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, yo me pongo sospechoso.

P. ¿No hay problemas de falta de democracia en Cuba?

R. Por supuesto que sí. Hay problemas de democracia en América Latina. Si me pregunta si Cuba cumple con los dictados de la Carta Democrática Interamericana, yo podría nombrar como siete u ocho países que no la cumplen.

P. ¿Y no hay un retroceso de la democracia en Venezuela?

R. De eso ya no estoy tan seguro. Eso es un tema a discutir.

P. ¿No hay problemas de democracia en el resto de los países que menciona?

R. Por lo menos no más que en otras partes.

P. ¿Dónde?

R. No, eso no lo voy a decir. Pero creo que algunos de esos informes de derechos humanos están motivados por razones simplemente ideológicas. Yo, si hay un problema de derechos humanos en un país, estoy dispuesto a conversarlo, pero si lo hay en otro también.

(*)Entrevista publicada por el diario madrileño El País

(Fuentes:ANSA-Latina,ABN-Agencia Bolivariana de Noticias, Prensa Latina,El Universal-México, Europa Press,Periodismo.com, Efe, y ElPais.es )

21.5.09

Colombia:Parapolítica

URIBE AVANZA OTRO PASO HACIA LA SEGUNDA REELECCIÓN, CON SANTOS EN LA RESERVA POR SI FALLA LA OPERACIÓN-REFERÉNDUM. UNO U OTRO GARANTIZAN LA CONTINUIDAD DE LA 'SEGURIDAD DEMOCRÁTICA', QUE SIGUE SUMANDO VÍCTIMAS.



El Senado colombiano aprobó este martes con,62 votos a favor y 5 cinco en contra, un proyecto de referéndum constitucional para la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe en las elecciones de 2010. Los senadores opositores del Partido liberal y del Polo Democrático se retiraron de la sesión momentos antes de la votación en señal de rechazo. El proyecto deberá ser conciliado entre el Senado y la Cámara Baja. Si es aprobado definitivamente, pasará a la Corte Constitucional que determinará si se inscribe en los marcos legales de Colombia.
Entonces podrá ser fijada la fecha para realizar la consulta ciudadana. La oposición anuncia que llamarán a la población a abstenerse o a votar en contra para impedir el tercer mandato consecutivo de Uribe.

Sospechas y escándalos sobre la reelección

En el proceso de revisión de la Corte Constitucional, que podría durar de tres a seis meses, se tomarán en cuenta los procedimientos usados para la recolección de firmas , los que se utilizaron para someter a discusión el proyecto, así como los recursos empleados para realizar todo este proceso. Y esto porque algunos altos funcionarios del gobierno se han visto envueltos en escándalos por las denuncias de la oposición que aseguran que en esas campañas se han usado fondos de las estafas piramidales descubiertas y de otros orígenes no legales.
En caso de que la Corte Constitucional de su visto bueno a la propuesta, el Gobierno tendrá entonces convocar a un referéndum en el que deberán participar por lo menos 7,2 millones de personas, de las cuales la mitad más uno deberá respaldar la propuesta de la reelección de Uribe. En el año 2004, el presidente colombiano logró cambiar un artículo de la Constitución para poder postularse a un segundo mandato en los comicios que se celebraron en el año 2006.

Álvaro Uribe ganó la presidencia de Colombia en 2002 con el 53% de los votos. Tres años después se conoció que su campaña obtuvo 100 millones de pesos de la empresaria de apuestas de Enilce López, condenada en 2006 por lavado de dinero. Otro dadivoso, David Murcia Guzmán, el encarcelado jefe del conglomerado DMG, dijo que él aportó 2 millones de dólares para llevar hasta Bogotá las firmas que apoyaron la ley.
Uribe fue reelegido en 2006 con el 62.35% de los votos, gracias a que en 2005 el Congreso había aprobado una reforma constitucional que le permitía postularse nuevamente al cargo, pero ésta nueva victoria de Uribe se vio opacada por el escándalo de la Parapolítica; nombre que se le dio a los nexos entre funcionarios de su Gobierno y congresistas uribistas con los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Unos 39 congresistas de su coalición han sido detenidos por este escándalo y uno de sus colaboradores más cercanos, el ex-director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), servicios secretos, Jorge Noguera, está procesado por homicidio y concierto para delinquir.

En abril de 2008 otro escándalo arrojó dudas sobre la legitimidad del gobierno de Uribe, cuando la congresista Yidis Medina confesó haber votado a favor de la reelección a cambio de prebendas. Ésta ex parlamentaria participó en la Comisión Primera de la Cámara de Diputados , donde se debatía el proyecto de reelección presidencial, y en la que su voto fue decisivo.
Uribe, más cerca de un tercer mandato


"La ley de referendo aumenta la incertidumbre", declara el candidato presidencial Sergio Fajardo, que fue alcalde de Medellín, y el más firme rival de Uribe, según varias encuestas . Añade que "una segunda reelección afecta a la democracia como sistema y al equilibro de poderes".
La incertidumbre por la aprobación de la ley que convoca al referendo se debe, sobre todo, a que Uribe sigue sin decir si opta o no a la reelección y cuando hace unos días que su Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, ha renunciado para optar a la presidenca "por si Uribe no se presenta".

El senador Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo, quien ya comenzó su campaña a la presidencia, cree que esta vez, que son necesarios 7,4 millones de votantes, Uribe no lo tiene tan fácil. "Por eso es muy previsible que el gobierno engrase toda la maquinaria para convocar a esos electores a las urnas y que, además, las autoridades electorales depuren el censo electoral y reduzcan el número de votantes habilitados".
Otra aspirante presidencial, como la senadora Cecilia López, del Partido Liberal, destaca la complejidad del sistema colombiano."La situación se le está complicando al gobierno por los escándalos de los hijos del presidente -acusados de haber sido favorecidos en sus negocios por decisiones del gobierno nacional- y por los efectos de la crisis económica". López, cree que a Uribe, le afectará tarde o temprano el frenazo de la economía y el aumento del desempleo, evidentes en los últimos meses.

¿La democracia, en peligro?


En este contexto, varios líderes políticos, de la derecha al centro-izquierda, algunos de ellos aspirantes a la presidencia han elaborado un documento en el que advierten que lo aprobado el martes por el Senado "debilita la democracia y acaba con el pluralismo político".

Los firmantes son tres ex alcades de Bogotá, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Lucho Garzón, la candidata presidencial y senadora Martha Lucía Ramírez y el candidato presidencial y ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo , quienes hacen un llamamiento a "la sociedad colombiana para que exija el respeto de los principios rectores del Estado Social de Derecho".

Su documento de nueve puntos alertan, por ejemplo, de que el proyecto del Senado:
-No contempla "sanciones severas para los partidos y sus miembros que tengan relación con grupos al margen de la ley...".
- "Los aumentos de umbrales de votación... contradicen el espíritu pluralista de la Constitución.."
-"El Congreso se rehusó a aprobar la propuesta de hacer obligatorias las consultas populares para elegir los candidatos de cada partido...se excluye la participación ciudadana en el proceso de selección...
- "Se constitucionaliza el transfuguismo político...un artículo transitorio que permite a los Congresistas cambiarse de colectividad por una sola vez, sin la necesidad de renunciar ...
- "Se prohíben las coaliciones entre grupos significativos de ciudadanos y partidos y movimientos... se atenta contra el principio de igualdad y se propina un duro golpe a los proyectos políticos independientes...
- "Se rompe el principio de igualdad en perjuicio de las minorías étnicas, ya que a los partidos de las circunscripciones especiales indígena y afrodescendiente se les exigen requisitos adicionales ...
- "La reforma prohíbe que Diputados, Concejales y Ediles se postulen al Congreso, con lo cual se bloquea la renovación política...

Y entre tanto, continúan los asesinatos de indígenas, sindicalistas, periodistas...

Pueblos originarios del Cauca, en el suroeste colombiano, denunciaron las muertes de otros dos dirigentes indígenas. El número de víctimas aumenta semana a semana. Representantes de organizaciones indígenas de Colombia que habían recibido amenazas en reiteradas oportunidades, fueron asesinados pese a que advirtieron que sus vidas corrían peligro.
Roberth Guachetá, líder indígena y gobernador del resguardo de la etnia Páez de Honduras, en el Departamento del Cauca, contaba con la protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según informó en un comunicado el Consejo Regional Indígena del Cauca, el representante indígena fue asesinado este lunes por desconocidos tras recibir varias amenazas. El texto detalla que Roberto Guachetá "había manifestado su rechazo a la implementación de cultivos de uso ilícito en la zona y criticado la política de entrega territorial que realiza el Estado colombiano a las empresas mineras de explotación aurífera".

Por otra parte, la Organización Indígena de Antioquia (OIA) denunció ante la opinión pública el asesinato del gobernador indígena Manuel Martínez Velásquez del Pueblo Zenú. El asesinato fue perpetrado en el municipio de Caucasia, Comunidad "El Tigre Dos", región del Bajo Cauca Antioqueño. Allí, en la noche del 13 de mayo, un grupo armado entró a la vivienda del gobernador indígena solicitando hablar con él, y luego se lo llevaron en contra de su voluntad. El 14 de mayo fue hallado su cuerpo sin vida en la carretera que conduce de la comunidad el Tigre Dos al municipio de Caucasia con seis tiros en diferentes partes del cuerpo.

La CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento),denuncia el asesinato de otros dos indígenas del pueblo Awá en Barbacoas , Departamento de Nariño y el estado de gravedad de una mujer del mismo pueblo, por la acción de los grupos ilegales que operan en la zona y que permanentemente realizan hostigamientos contra los indígenas.
También denuncia amenazas contra la hija de la miembro del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca )Ayda Qilcué, en Popayán , quién en diciembre pasado perdió a su padre Edwin Legarda "víctima de un falso positivo" (Es decir asesinado por el Ejército y presentado, después, como guerrillero caído en combate).

Los paramilitares siguen muy activos, pese a las entregas


El recién dimitido Ministro de Defensa , Juan Manuel Santos, anunciaba este miércoles a bombo y platillo que 112 paramilitares se rindieron en el departamento de Chocó, "tras verse presionados por el ejército". Pertenecen Los Rastrojos, una banda de mercenarios al servicio de los narcotraficantes que, además, han sido acusado por el gobierno de haber acordado pactos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el suroeste del país. Una noticia que, de paso, le viene muy bien a la propaganda de la 'seguridad democrática' uribista para tapar otras, como la denuncia presentada por la revista Semana, sobre la actividad de la denominadas "Aguilas Negras"

Dice Semana que, "en Bogotá, Cesar, Magdalena y Bolívar, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Acción Social, personerías, y abogados y líderes de víctimas están recibiendo panfletos amenazantes con información sorprendemente detallada".

La revista añada que después de la desmovilización de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) el gobierno de Uribe ha dado por eliminado el paramilitarismo y asegura que lo que queda son bandas residuales dedicadas al narctoráfico. Sin embargo, los ataques de carácter político e ideológico contra organizaciones sociales y civiles no han cesado. Las llamadas Águilas Negras están amenazando a funcionarios de la instituciones oficiales como la Defensoría del Pueblo y Acción Social, que dependen de la Presidencia, y a varios funcionarios municipales. Pero la cosa no queda en eso. "Los panfletos no sólo develan que el carácter de estas 'Aguilas Negras' no es meramente de delincuencia común, sino que además muestran que están teniendo acceso a información que normalmente circula sólo en el mundo de la protección y apoyo institucional a las víctimas y a otras poblaciones vulnerables".

Las amenazas más graves han ocurrido en los últimos días en Bogotá y en los departamentos del Cesar, Magdalena y Bolívar, en la costa caribe y contienen informaciones secretas que no suele conocer cualquier ciudadano.
En Bogotá, el grupo paramilitar 'Bloque Metropolitano' puso a circular desde el 9 de mayo un panfleto firmado por ‘el comandante Camilo’, en él, las Águilas Negras dicen que han iniciado el “total rearme de las fuerzas paramilitares" y que seguirán “recurriendo al exterminio de toda clase de escoria social”.
En el panfleto dicen que su lista de objetivos militares está conformada por la senadora Piedad Córdoba, el Movimiento Juvenil Bolivariano, Guardias Rojos, Brigadas Antiimperialistas, El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, entre otros muchos (y escriben las direcciones exactas de los amenazados), .

Dice Semana que "Muchas de estas organizaciones han sido ampliamente reconocidas internacionalmente y valoradas por decenas de colombianos por su valiosa y valiente tarea de desarrollo social o de protección y apoyo a las víctimas del conflicto. Pero desconociendo su legitimidad social, y apelando al único argumento que suelen tener estos grupos criminales, la violencia y el amedrentamiento, los panfletos de las Águilas les dicen “guerrilleros de civil” y “estafetas de la guerrilla”. Y dejan claro al final de su amenaza que “no somos bandas emergentes. Somos Águilas Negras y estamos presentes, somos el ejército de la restauración social”.

La Federación Colombiana de Periodistas exige respeto profesional al presidente Uribe
Las denuncias hechas en diferentes medios de comunicación sobre las interceptaciones ilegales de comunicaciones hechas por miembros del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que depende la Presidencia de la República a varios periodistas, ha motivado que la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER exija al Gobierno y a las autoridades judiciales un pronto y completo pronunciamiento que determine los responsables, en todos los niveles, de esta flagrante violación a derechos fundamentales.

Las “chuzadas” (pinchazos), además de configurar el delito de “violación ilícita de comunicaciones”, son una vulneración a las libertades de expresión e información, pues atentan contra el mandato constitucional de garantizar la libertad e independencia de los periodistas, señala FECOLPER en un comunicado.

FECOLPER señala además que el hecho de que miembros de organismos de seguridad del Estado conozcan, de manera ilegal, las conversaciones de periodistas, afecta el secreto profesional, internacionalmente reconocido como elemento fundamental del trabajo periodístico, y pone en riesgo la seguridad de sus fuentes de información.

La Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos determina que cualquier presión directa o indirecta sobre las expresiones, opiniones o informaciones difundidas a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley.

También califica como violatorio de los derechos fundamentales de las personas la intimidación a los periodistas.

FECOLPER pide por ello que se “investigue y juzgue de manera pronta, real y eficaz a todos los responsables de estas interceptaciones ilegales”, y llama a las autoridades y en especial a los organismos de seguridad del Estado, para que actúen en consonancia con los postulados de un Estado Social de Derecho.

“Que el primer director del DAS de este gobierno, esté detenido y siendo juzgado por su presunta autoría intelectual en asesinatos de sindicalistas y que hoy, ese mismo organismo que depende directamente de la Presidencia de la República, quede al descubierto por las “chuzadas” a periodistas, juristas y líderes de oposición, muestra la calidad de nuestra democracia”, declara Eduardo Márquez, presidente de FECOLPER. “Pero igualmente, el valeroso trabajo de periodistas que denunciaron estos nuevos atropellos, es evidencia de la vital importancia que una prensa libre tiene en una sociedad tan convulsa como la nuestra, donde el Estado comete tantos excesos, concluye.


CÉSAR GAVIRIA: “ÁLVARO URIBE QUIERE ACABAR CON LA DEMOCRACIA”
La aprobación por el Senado del referéndum para una segunda reelección presidencial crea una crisis institucional en Colombia

Por JOAQUIM IBARZ (*)
MEXICO (CORRESPONSAL)


El Senado de Colombia ha dado luz verde a una nueva reforma de la Constitución que facilite la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe. La polémica medida ha provocado una crisis institucional; la oposición del Partido Liberal y del Polo democrático se ausentó del hemiciclo cuando se produjo la votación “para no descuartizar la democracia”.

El Congreso colombiano, cuya legitimidad se discute ya que tiene a la tercera parte de sus miembros en la cárcel por nexos con el narcotráfico y con paramilitares responsables de matanzas atroces, respaldó la convocatoria de un referéndum –para que tenga validez sólo se exige el voto del 25 % del electorado- para que la población se pronuncie sobre la segunda reelección de Uribe.

Álvaro Uribe sigue los pasos del presidente venezolano Hugo Chávez para seguir en el poder. Pretende cambiar por segunda vez la Constitución a su conveniencia en contra de los dictados de la Corte Constitucional, que sólo aprobó una reelección.

La oposición califica de bochornosa la votación en el Senado. “Nos vamos para no ser cómplices de una medida que da paso a la dictadura; no nos vamos a prestar a aprobar un proyecto que deja abierta la puerta a una dictadura y a la instauración de un gobierno plutocrático”, dijo el senador Luis Carlos Arellano, portavoz del Polo. El partido liberal calificó de “abiertamente inconstitucional e ilegal” la aprobación del referéndum.

Los caminos del autoritarismo

El ex presidente César Gaviria recalcó que una nueva reelección generaría "una incertidumbre política sin antecedentes" que podría conducir a Colombia "a transitar los caminos del autoritarismo". Gaviria, quien fue secretario general de la Organización de los Estados Americanos de 1994 a 2004, manifestó que la aprobación del referéndum es un “acto que coloca en peligro la democracia colombiana y el equilibrio de poderes”. El ex presidente, que ahora asume la dirección del Partido Liberal, dejó ver su malestar al advertir que “Uribe quiere acabar con la democracia". Según Gaviria, el proyecto de referéndum "convoca a un referendo para cambiar de nuevo las reglas de juego, que además de inconveniente, es abiertamente inconstitucional".

Al argumentar que una segunda reelección de Uribe sería ilegal, Gaviria recordó que la Corte Constitucional en su fallo sobre el acto legislativo que permitió la primera reelección "fue totalmente clara al señalar que solo era aceptable un periodo presidencial de ocho años", por lo que esta nueva modificación a la constitución "se desconoce abiertamente la jurisprudencia" del alto tribunal.

“El ministro del Interior va de escaño en escaño comprando votos”

La senadora liberal, Cecilia López denunció que el Ministro del Interior, Fabio Valencia Cossío, iba “de escaño en escaño comprando la votación”. “Deje de comprar los votos", le dijo en la cara el senador Héctor Helí Rojas a al ministro, puntal del gobierno de Uribe. El senador liberal le pidió expresamente a Valencia Cossío que dejara de recorrer las sillas de los senadores en el Salón Boyacá del Capitolio. "Lo que está haciendo usted de curul en curul es una muestra más de que la votación de este referéndum es sucia por la financiación de David Murcia (joven empresario que estafó a miles de colombianos por el método de la pirámide financiera) y por la abierta intervención de los ministros, como lo está haciendo Valencia Cossio en esta sesión", exclamó el senador Rojas.

De inmediato, el senador liberal fue respaldado por otros parlamentarios liberales y del Polo como Jaime Dussán, Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara. Rojas pidió a sus colegas de la oposición que "si el ministro sigue de curul en curul nos retiremos”.

Para realizar el referéndum, aún se requiere el visto bueno de la Corte Constitucional, la máxima instancia para decidir asuntos relacionados a la Carta Magna. El tribunal puede tomar unos tres meses para decidir si la consulta popular aprobada por el congreso respeta o viola principios constitucionales.

La oposición anunció que en caso de que la Corte Constitucional diera su visto bueno a la consulta, el Partido Liberal y el Polo pedirían a la población a abstenerse o votar en contra.

Algunos políticos y periodistas aseguran que Colombia se acerca cada vez más a una autocracia. Uribe aún no ha dicho si quiere o no ser candidato a una tercera legislatura y, como ocurrió la vez anterior, simplemente deja hacer. Es una ambigüedad calculada para favorecer su propósito de volver a modificar la Constitución como si se tratara de una camisa hecha a la medida.

Unos cinco millones de colombianos firmaron la petición de celebrar un referéndum para volver a cambiar la Constitución y permitir la segunda reelección de Uribe. Sin embargo un error de sintaxis en el texto fue suficiente para que los opositores a la reelección cambiaran el significado de la pregunta. El texto que aprobaron los que pidieron el referéndum fue éste: “¿Está usted de acuerdo con que un mandatario que ha cumplido dos períodos se presente a un tercero?”

El Senado cambia el texto de la pregunta del referéndum que aprobaron los colombianos

Apegándose al sentido estricto de ese ha cumplido, los opositores dijeron que como Uribe no terminaba su segundo mandato hasta el 7 de agosto del 2010, no se podría presentar a las elecciones de ese año, sino a las del 2014. Los legisladores uribistas modificaron la pregunta, que quedó así: Está de acuerdo o no con que “quien haya sido elegido” por dos períodos...

Aunque la modificación tiene la intención de interpretar lo que realmente deseaban las personas que con sus firmas respaldaron el proyecto, la enmienda es otra ilegalidad. La oposición denuncia que haber cambiado el texto inicial del referéndum, que fue aprobado el 26 de noviembre de 2008 en Comisión Primera de Cámara, "viola abiertamente la Constitución y la ley".

Como el Senado ha aprobado un texto que permite la reelección de Uribe en 2010, y la Cámara aprobó otro que la autoriza en 2014, se tendrá que nombrar una comisión de conciliación. Como primera medida, que muestra su nerviosismo, los uribistas han recusado al presidente de la Cámara, Germán Barón, por haber expresado su oposición a que Uribe pueda reelegirse en 2010. Los partidarios del jefe de Estado temen que si Varón designa conciliadores que compartan su posición, el desacuerdo con los representantes del Senado -quienes defenderían la reelección inmediata- desembocaría en el archivo del proyecto. De esta manera, la atención ahora se centra en la Comisión de Ética de la Cámara, que deberá decidir si la recusación contra Varón prospera o no.

(*)Corresponsal del diario catalán La Vanguardia, que publica este jueves el reportaje.

(Fuentes:Agencia PÚLSAR, LibreRed, BBC-Mundo, Adital, Codhes, Periodistas-es, Semana.com y La Vanguardia-Barcelona)

19.5.09

Bolivia:Justicia

LA CORTE SUPREMA ORDENA LA CAPTURA DEL EX-PRESIDENTE SÁNCHEZ DE LOZADA Y DE SEIS DE SUS MINISTROS PRÓFUGOS POR LAS MATANZAS DE 2003



La Corte Suprema de Bolivia ordenó este lunes la captura del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y de seis ex ministros de su gobierno que se encuentran prófugos en Perú, Estados Unidos y España, lo que permitirá a la Fiscalía boliviana tramitar su extradición para que se presenten al juicio por delitos de lesa humanidad, iniciado en Sucre.

La justicia boliviana juzgará Sánchez de Lozada y a sus ministros en rebeldía por la muerte 67 personas y 400 heridos, que realizaban una protesta antigubernamental en la ciudad de El Alto, cerca de La Paz, en octubre de 2003. Este episodio, conocido también como "Octubre Negro" aceleró la caída de Lozada, quien huyó a Estados Unidos, donde se encuentra refugiado. El tribunal aceptó esa demanda del fiscal , al comenzar este lunes el juicio por genocidio que incluye también a los cinco miembros del mando militar. El porceso se abrió con la presencia de ocho de los 17 imputados por la masacre y con la asistencia de al menos dos centenares de víctimas. El máximo Tribunal boliviano también emitirá órdenes de detención contra Guido Áñez Moscoso, quien reside en Estados Unidos, y Hugo Carvajal que se encuentra en España como dsemandante de asilo.

Según el fiscal Milton Mendoza, la orden de captura del ex presidente y sus ministros abre la posibilidad de que el gobierno de Perú revoque el asilo que concedió la semana pasada a los ex ministros Mirtha Quevedo, Javier Torres Goytia y Jorge Torres Obleas.
La primera audiencia del juicio quedó interrumpida después de que se adoptó esa decisión porque el abogado del ex ministro Yerko Kukoc, cuyo paradero se ignora, recusó al tribunal, lo que obligó a un receso hasta que se designen jueces sustitutos.


Familiares de manifestantes muertos y decenas de quienes quedaron heridos en los sucesos del 2003 estaban entre los que se presentaron el lunes en la audiencia de la Corte Suprema y protestaron por el recurso dilatorio presentado por el abogado de Kukoc. "Estamos ante una muestra del doble discurso de algunos acusados, que por un lado dicen estar dispuestos a someterse a la justicia pero al mismo tiempo interponen demandas que sólo tienen un propósito dilatorio", dijo a reporteros el fiscal Milton Mendoza.

Aunque a que la Ley peruana para el otorgamiento de asilo político prohíbe dar este beneficio a quienes sean objeto de procesos judiciales en sus países de origen, el canciller de Perú, José García Belaúnde, anunció el pasado 8 de mayo que su país daría refugio al ex ministro de Desarrollo Económico. Posteriormente, el12 de mayo García Belaúnde confirmó que Perú también otorgó el asilo político a los ex ministros Mirtha Quevedo y Torres Goitia.
En el pasado, el gobierno de Perú ha otorgado también asilo a otros latinoamericanos prófugos de la justicia, como es de los venezolanos, Manuel Rosales, acusado de corrupción, Carlos Ortega, señalado por rebelión y Eduardo Lapi, por corrupción. También en 2003 le fue concedido a dos militares retirados que participaron en unas protestas realizadas en la plaza Francia de Altamira, al este de Caracas, y que implicaron también a uniformados en servicio que exigían la dimisión del presidente Hugo Chávez.

El juicio de responsabilidades contra Sánchez de Lozada es el segundo en la historia republicana de Bolivia, pues en 1995 fue sentenciado a 30 años de prisión el ex presidente Luis García Meza, que encabezó un sangriento golpe de Estado para establecer una dictadura militar de 1980 a 1981.
Este lunes, ante la apertura del juicio, Sánchez de Lozada rechazó por escrito las acusaciones en su contra presentadas ante la Corte Suprema de su país y justificó la matanza llevada a cabo por fuerzas de su Gobierno. "El Presidente Sánchez de Lozada no enfrenta un juicio en Bolivia. Las acusaciones en su contra no tienen mérito (...) El gobierno de Sánchez de Lozada actuó legalmente en el 2003 al responder a los manifestantes", dice el texto.

El proceso seguirá adelante


El fiscal del caso, Milton Mendoza, diceque de acuerdo con la ley, el proceso para los ausentes se suspenderá, pero será juzgados los presentes. "Como los ausentes están renuentes a cualquier proceso, la ley prevé la separación del proceso, se los declara rebeldes y se interrumpe la prescripción". Esto quiere decir,que los demás acusados serán juzgados cuando regresen al país, sin importar cuánto tiempo haya pasado. “Es importante esta situación porque la declaratoria en rebeldía suspende el proceso para ellos, ya no se van a poder beneficiar con la prescripción. La Corte en ese marco ha dispuesto una orden de aprehensión que puede ser ejecutada inclusive por la Interpol y en su caso se presentará más adelante la extradición de estas personas”, asegura el abogado de la víctimas, Rogelio Mayta.

La Fiscalía asegura tener 2.500 testigos y 4.000 documentos que prueban la culpabilidad de los acusados, por lo que el juicio puede durar meses.

Sánchez de Lozada está acusado de genocidio -en su variante de masacre sangrienta- que en Bolivia se sanciona con una pena máxima de 20 años de prisión.

El abogado de las víctimas del caso denominado "octubre negro", Rogelio Mayta, advierte contradicciones en las penas, puesto que mientras el genocidio se castiga con 20 años de prisión, el asesinato de una persona se sanciona con una pena máxima de 30 años de prisión. Mayta también asegura que, durante los últimos cinco años, fallecieron 10 personas consideradas víctimas de la violencia política.


Sánchez de Lozada, de tendencia liberal, gobernó Bolivia entre 1993 y 1997, en su primer período; y entre 2002 y 2003, en el segundo, cuando tuvo que renunciar al cargo tras una ola de protestas en contra de la venta de gas natural a Estados Unidos a través de un puerto chileno.
Tras la salida de Sánchez de Lozada, Bolivia ingresó a una etapa de transición, en la que gobernaron Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez. Este último convocó a elecciones generales, ganadas por el actual presidente Evo Morales.

El MAS, el partido de Morales es el principal impulsor del juicio en contra de Sánchez de Lozada y sus ministros. El presidente considera que Estados Unidos y Perú "protegen a delincuentes

El canciller boliviano David Choquehuanca dice que Bolivia espera "cooperación" de Washington para que el ex gobernante sea extraditado. El refugio al Sánchez de Lozada en Estados Unidos ha sido causa de duras protestas del gobierno socialista boliviano, que expulsó el año pasado al embajador norteamericano en La Paz.


"Sánchez de Lozada debe correr la misma suerte que García Meza "


El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Rolando Villena, considera que el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, sus ministros y el Alto Mando militar de esa época deben correr la misma suerte que Luis García Meza, encarcelado desde 1995. "Este juicio debe culminar con la misma suerte que García Meza, porque como parte civil de este proceso estamos pidiendo una condena de 30 años de pena sin derecho a indulto y en Chonchocoro".

El activista de derechos humanos indica que la justicia está llamada a superar "está gran prueba de fuego". "Nuestra memoria es frágil, el juicio oral a Sánchez de Lozada, y sus colaboradores son delitos graves, gravísimos, actos de barbarie, que están en la línea de genocidio y allanamiento a domicilio".

Villena pide a los familiares de las víctimas y heridos de "la masacre de septiembre y octubre del 2003" no claudicar en este proceso y seguir adelante hasta conseguir
"un fallo que haga justicia".
En esa dirección repudia la actitud del ex ministro de Gobierno de Sánchez de Lozada, Yerko Kukoc "por paralizar el juicio con las acostumbradas chicanas de la recusación".


Argentina deberá informar sobre el ‘carapintada’


La comisión multipartidaria, que investiga el caso de la presunta trama terrorista desmantelada recientemente en Bolivia, solicitará a la representación Argentina información sobre el “carapintada” argentino, Jorge Mones Ruiz, quien supuestamente se reunió con el ultraderechista Eduardo Rózsa Flores, líder de la banda de “mercenarios” y le ofreció 14 hombres para sumarse a su milicia. La banda, según la acusació oficial, financiada por empresarios y dirigentes autonomistas de Santa Cruz, prepaaba, entre otras acciones, el asesinato de Evo Morales.

La información la dio a conocer este lunes el presidente de la Comisión, César Navarro, en declaraciones a la prensa en la ciudad de La Paz, al indicar que es necesario aclarar la presunta vinculación de Mones con los carapintadas y la supuesta célula terrorista desarticula en la madrugada del pasado 16 de abril.

Lo vamos a pedir de manera oficial, porque el tema de estos (supuestos) deslizamientos de grupos a Bolivia afectan al interés colectivo y constituyen un peligro y enemigo para cualquier país o sociedad en la que se asienten”, dijo Navarro, diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Mones Ruiz es un mayor retirado del Ejército argentino que se alzó contra la democracia de su país.

Según dos integrantes de la comisión investigadora de Diputados, Ignacio Villa Vargas, testigo clave “El Viejo”, afirmó que el “carapintada” argentino se reunió con Rózsa Flores a principios de abril en Santa Cruz y le ofreció 14 hombres para sumarse a su presunta banda de terroristas. El ex militar argentino admitió haber estado en el oriente nacional entre marzo y abril de este año, cuando “investigó” la matanza de Pando.

Navarro dijo que Mones contactó con Rózsa para constituir un grupo de personas, “organizados por Unoamerica vinculado a la derecha, a la cabeza de un opositor al gobierno de venezolano, que tiene una ideología de derecha y ese su pensamiento político sería la relación con Rózsa”.
(Fuentes: ANSA-Latina, MadridDigital, BBC-Mundo,Reuters,BolPress, ABI-Agencia Boliviana de Información y Red Erbol)

Guatemala-Caso Rosenberg:Entrevista al Presidente Colom

"SABEMOS MUY BIEN QUIÉNES SON"


Guatemala está atravesando por una de las peores crisis políticas de los últimos años luego de que el presidente del país, Álvaro Colom, fuera acusado de participar en el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg.
Rosenberg, de 47 años, grabó un video antes de ser asesinado en el que señalaba como responsables de su muerte al presidente Colom y a su esposa, entre otros miembros del gobierno.
En los últimos días cientos de personas se han manifestado en el centro histórico de Ciudad de Guatemala para expresar su apoyo o repudio al gobernante. Álvaro Colom cree que las acusaciones son "parte de un plan" que busca desestabilizar al gobierno y ha asegurado que no renunciará a su cargo, pese a las presiones de la oposición que ha exigido su salida del poder para garantizar una investigación independiente del crimen.
Ahora, el caso está en manos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la Fiscalía General y el FBI.
La enviada especial de BBC Mundo a Ciudad de Guatemala, Cecilia Barría, conversó con el presidente de Guatemala, Álvaro Colom.


-Usted ha mencionado una campaña de "desestabilización" contra el gobierno. Si esto fuera así, ¿el abogado Rosenberg habría sido víctima de esta campaña o partícipe? ¿Es posible pensar que él haya decidido martirizarse, ofreciendo su vida para desestabilizar al gobierno?

-Mire yo no conocí al licenciado Rosenberg. Lo he conocido ahora por lo que he oído y he visto. Era una persona muy amigable, tenía un círculo de amistades muy bueno, una familia honorable. Yo creo que es importante separar las dos cosas. Hay tres crímenes que hay que esclarecer y nosotros hemos colaborado totalmente. Guatemala tiene una comisión internacional contra la impunidad -única en el mundo- que va a garantizar una investigación independiente, ya que tenemos un sistema de justicia muy débil y muy golpeado por la historia del país, particularmente en los últimos ocho años previos a mi gobierno.
La parte del video es otra cosa. Desconozco los motivos o motivadores que llevaron al licenciado Rosenberg a grabar ese video. Lo desconozco sinceramente. Pero sí conozco a los que ya aceptaron que estaban atrás de la elaboración de ese video, los golpistas de la época de los '80. Sabemos muy bien quiénes son, usted puede preguntarle al ex presidente Vinicio Cerezo, cuando le quisieron dar el golpe. Y es curioso que en esta crisis todos los sectores serios, formales, están llamando a la justicia, a la moderación. Pero ninguno está llamando a otras cosas, excepto un partido que lo derroté dos veces en las elecciones.

-Presidente, ¿quiénes son las personas que están detrás de esta campaña de desestabilización que usted menciona? Usted dice que no sabe el papel exacto que jugó el abogado Rosenberg, pero que sí que había intereses detrás de él. ¿Quiénes son, quiénes son estas personas que estaban detrás del abogado?

-Sinceramente yo pienso que el licenciado Rosenberg fue una victima anticipada de sus victimarios. Sinceramente. No encuentro otra razón. Si él tuviera un historial, por ejemplo que hubiera sido un opositor... no hay ningún motivo ni ninguna razón.Lo que puede pasar es que entendemos que él estuvo en un proceso muy humano por la muerte de su madre y por la muerte del señor Musa que era muy amigo. Frente a todo eso cualquier ser humano tiene un sentimiento muy fuerte.

Las dos personas que han reconocido que han estado detrás de ello han sido el señor Mendizábal y el señor García, totalmente conocidos por la sociedad guatemalteca. El señor García protagonizó un llamamiento a un golpe de Estado en los años 80 contra el presidente Vinicio Cerezo, el primer presidente de la nueva democracia guatemalteca. Él salía con su pañuelo incitando al golpe de Estado. Y entiendo que el señor Mendizábal también estuvo en ese grupo. Entonces eso le quita muchísima credibilidad a todo esto. Lo que no se encuentra es el motivo del señor Rosenberg. Es un video verdadero, pero el contenido lo descalifico totalmente. Hay una cosa ahí que no logramos entender.

-¿Presidente pero el señor Mendizábal no trabajó en labores de inteligencia para su propio gobierno?

-No, no. El tenía un servicio de informes, de análisis político y él vendía ese servicio a empresas. Varios empresarios que están en el partido y que apoyaron al partido compraban ese servicio y lo compartían con nosotros como parte del apoyo. Y haciendo gobierno me imagino que los empresarios seguían recibiendo esos informes y los deben haber compartido en algún momento. Yo conscientemente no recibí ni uno de esos informes. Tal vez sí o tal vez no, pero es que recibimos tantos informes que no recuerdo. La relación era esa. No iba más allá de eso.

-Conversemos sobre el fondo de la acusación contenida en este video grabado por el abogado Rosenberg. Él dice que había actos de corrupción al interior de Banrural por parte de altos funcionarios del gobierno. Lo menciona a usted, a su esposa, a asesores de confianza. ¿Usted tiene algún antecedente sobre actos de corrupción en el interior de Banrural?

-Honestamente no. El Ministerio Público y la Comisión Internacional (contra la Impunidad en Guatemala) están haciendo la investigación y yo creo que hay que profundizar esa investigación para llegar a la verdad. Yo lanzo un mensaje de tranquilidad en el caso de Banrural. Cualquier institución podría tener problemas, pero Banrural es un fenómeno bancario en Guatemala y en América Latina.
Yo lanzo un mensaje de tranquilidad en el caso de Banrural. Cualquier institución podría tener problemas, pero Banrural es un fenómeno bancario en Guatemala y en América Latina. Si hay algún problema de corrupción o de cualquier otro tipo, estoy seguro que la misma junta directiva es la interesada en averiguarlo.
-Usted diría que es un banco limpio...

-No lo puedo asegurar porque yo no lo dirijo ni estoy involucrado. Podría haber algo pero eso lo tiene que determinar la investigación. Aquí tenemos una buena superintendencia de bancos y en el tiempo que llevo en el gobierno las situaciones con los bancos no han sido complicadas. Entonces no creo que sea muy difícil determinar esto que están señalando del banco.

-Pero la oposición dice que ha sido muy difícil fiscalizar el destino de los fondos de los programas sociales que dirige su señora esposa. Dicen que han pedido acceso para saber a quiénes les han llegado esos recursos, pero que en los últimos ocho meses el gobierno ha negado la información ¿Cómo responde a esa acusación?

-Un dato importante del contenido del video. Revisa los ataques al gobierno más o menos de septiembre para acá y es la secuencia del video. En el caso particular que tú me preguntabas de mi esposa, como mujer lo vas a entender mejor. Estos machistas no pueden concebir que la esposa del presidente tenga protagonismo en el gobierno. Yo me enamoré, me casé con Sandra haciendo campaña. Somos dos políticos, somos líderes, los dos. Yo le he dado la libertad de que como ser humano escoja lo que ella quiera hacer. Y ella escogió coordinar un programa que yo dirijo que se llama Cohesión Social, que tiene seis programas sociales que están revolucionando el interior del país. Ellos quieren las direcciones de los beneficiarios. Ya dimos nombres, número de cédula, etc. ¿Por qué quieren las direcciones? Para politizar unos programas que tienen éxito precisamente porque no tienen color partidario.

-Señor Colom usted ha dicho que sólo saldrá muerto del Palacio Presidencial. Yo le pregunto, si la investigación que se está llevando a cabo arroja que hay evidencia suficiente para que usted sea investigado, ¿está usted dispuesto a alejarse del cargo temporalmente para garantizar que esta investigación sea independiente, transparente y confiable para todos los guatemaltecos?

-Es una posibilidad que ni siquiera he considerado. Tengo mi corazón limpio y mi conciencia totalmente tranquila. Este es un problema de justicia de tres crímenes y es un problema de manipulación y aprovechamiento de malos guatemaltecos aprovechándose de una tragedia para hacer una crisis. Honestamente yo puedo verle el rostro a cualquier persona porque en toda mi vida no me han encontrado nada.
(Fuente:BBC-Mundo)

Archivo de Pepitorias

Datos personales

Mi foto
Periodista, especializado en Latinoamérica

Pepitorias está en:

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog TOP 100 WEBLOGS  Bitacoras.com Unión de Bloggers Hispanos Comunidad Blog Hispano Directorio de blogs Blogosfera de Red Progresista Technorati Profile Add to Technorati Favorites
Monitorizar servidor

visitantes


Contador gratis Free counter and web stats