28.5.09

Perú:Movilización indígena

LA MOVILIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS EN DEFENSA DE LA AMAZONÍA CONTRA EL TLC CON ESTADOS UNIDOS CUMPLE 50 DÍAS. LA JORNADA NACIONAL DE SOLIDARIDAD Y PROTESTA SE DESARROLLÓ EN TODO EL PAÍS CON MARCHAS, MANIFESTACIONES Y ENFRENTAMIENTOS QUE DEJARON HERIDOS Y DETENIDOS


Miles depersonas se manifestaron este miércoles en distintas ciudades de Perú convocados por el mayor sindicato del país para exigir mejoras en su situación económica y apoyar las reivindicaciones de los indígenas amazónicos, que protagonizan protestas desde hace 49 días contra varios decretos gubernamentales.

En Lima, la marcha organizada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a unas 5.000 personas y se desarrolló pacíficamente, pero en Cuzco la ciudad quedó paralizada por las movilizaciones y los transportes públicos y el transporte de turistas al complejo de Machu Picchu, motor turístico de la región, fue suspendido. En Iquitos hubo incidentes que se saldaron con 15 heridos y varias decenas de detenidos.

En la capital, los manifestantes, marcharon hasta el Congreso de la República con lemas como "El pueblo unido jamás será vencido" y con carteles que rezaban
"Que la crisis la paguen los ricos y no el pueblo".
El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, destacó que el principal objetivo de la movilización es exigir al Gobierno "la solución de la huelga amazónica y la derogación de los decretos" que los indígenas consideran lesivos a sus derechos sobre la tierra.

"Si el Gobierno no soluciona los diversos conflictos que existen a nivel nacional, vamos a radicalizar las medidas de lucha", advirtió.

Heridos, bloqueos y movilizaciones


Los hechos más graves ocurrieron en Iquitos, la principal ciudad selvática, donde 15 obreros de la construcción resultaron heridos en choques con la Policía. La situación fue controlada.

Cusco fue el departamento en que más se sintió la protesta, pues la población suspendió sus actividades normales en cerca de un 50 por ciento. También allí, indígenas machiguengas rodearon la ciudadela inca Machu Picchu e impidieron las actividades en esa zona, la de mayor atractivo turístico en el Perú.

Grupos de trabajadores y campesinos dejaron aislada entretanto a la ciudad de Abancay, capital del departamento andino Apurímac, al impedir el paso de vehículos, y lo mismo ocurrió parcialmente con la carretera que une a los departamentos sureños de Arequipa y Puno.

La mayor tensión se concentró en los departamentos selváticos orientales Amazonas, Cusco, Loreto, San Martín y Ucayali, donde los indígenas se mantienen en huelga en demanda de que se deroguen diez decretos legislativos que consideran dañinos.

La huelga indígena incluye bloqueos de vías terrestres y fluviales y tomas de centros petroleros y mantiene paralizadas a ciudades como Yurimaguas y Bagua.
Los nativos buscan la caída de diez decretos legislativos que el gobierno introdujo por vía de facultades extraordinarias para adecuar la legislación al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En opinión de los indígenas, esos decretos limitan sus derechos sobre la tierra y le abren las puertas sin cortapisas a las transnacionales.
Importante carretera troncal, bloqueada


La Federación Subregional de Rondas Campesinas y Urbanas con sede en Jaén cumple el tercer día de paralizaciones en apoyo a las comunidades indígenas. Este miércoles las rondas bloquearon la carretera Fernándo Belaunde Terry a la altura del cruce de Chamaya (a 20 Km de Jaén). El bloqueo impide el pase vehicular hacia Tarapoto, Jaén, Chiclayo y Piura. Mientas en la ciudad de Jaén, el sindicato únitario de trabajadores de Educacion y el Frente de Defensa marchó por las calles exigiendo la derogatoria y el cese de la persecución política.

El presidente de las rondas regionales de Cajamarca, Idelso Hernández, en un breve mitin en Chamaya, proclamó el paro "en apoyo a la lucha de los hermanos indígenas y también contra la persecución judicial de líderes ronderos y dirigentes sindicales del país".

"Nuestra lucha no es solamente por el paro de los hermanos amazónicos, sino también para reclamar la libertad de nuestros hermanos ronderos", arengó durante el mitin, tras informar que el poder judicial en Cajamarca ha abierto casos en contra de 500 ronderos y que el dirigente regional de la provincia de Santa Cruz cumple condena desde el pasado 22 de diciembre.

Además del bloqueo por parte de los ronderos, en la frontera entre Cajamarca y Bagua más de 1500 indígenas Awajún y Wampis impiden el paso de vehículos en la carretera Fernándo Belaunde Terry a 7 kilómetros del puente Corral Quemado, en el sector conocido como Curva del Diablo.

Los pueblos reunidos en este bloqueo anunciaron hoy la conformación del Comité de Lucha de los Pueblos Jíbaros, como medida para reforzar el paro indefinido, que cumple su día número 49. En esta plataforma se agrupan los pueblos indígenas de las cuencas del río Nieva, Santiago, Cenepa y Marañón y también se incluyen los pueblos de la región Amazonas.

El Comité de Lucha Jíbaro anunció que continuará con el paro hasta que el gobierno derogue el paquete de decretos legislativos que consideran que atenta contra sus derechcos ancestrales sobre las tierras que habitan.

Desde el pasado 9 de abril, las 1200 comunidades indígenas que integran la Asociación Interétnica de la Selva Peruana matienen un paro en exigencia de la derogatción del paquete de 9 decretos promulgados en el marco del Tratado de Libre Comercio con EE.UU, 2 de los cuales (el 1090 y el 994) ya han sido declarados inconstitucionales por la Comisión de Constitución del Congreso.
300 efectivos policiales de la DINOES se concentran en Corral Quemado, lugar en el que el pasado 10 de mayo la policía intervino para permitir el paso de vehículos con el saldo de 4 nativos heridos y 7 dirigentes detenidos.

Las razones de la protesta amazónica


Los indígenas amazónicos peruanos continuarán con las medidas de fuerza iniciadas hace 49 días, hasta que el gobierno derogue los decretos que, según entienden, atentan contra sus tierras, aseguró la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que reúne a más de mil comunidades nativas.

Yurimaguas, región Loreto, es una de la más afectada con las protestas, ya que los nativos han bloqueado los tres puntos de ingreso a la ciudad, evitando la entrada de combustible y alimentos, lo que ha originado desabastecimiento.
"Las movilizaciones no son para reclamar la instalación de una mesa de diálogo, sino por la derogatoria de nueve decretos legislativos", dice Alberto Pizango, presidente de la Aidesep."Si el Legislativo y el Ejecutivo deciden no derogar va haber problemas, nosotros lucharemos hasta el final por la derogatoria de esas leyes", advierte el dirigente que ha sido denunciado penalmente ante la fiscalía por llamar a la insurgencia. Pizango afirma que esa denuncia "es un proceso de amedrentamiento del gobierno" y explica que la Aidesep y la Defensoría del Pueblo acordaron que las comunidades nativas se comprometen a deponer el llamamiento a la insurgencia y a desarrollar su protesta dentro del marco del estado de derecho.

Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, hizo el domingo un llamamiento al gobierno y al Congreso para que atienda a las comunidades nativas en lucha, y a que se tiendan puentes hacia ese sector "abandonado históricamente". Indicó que el conflicto se veía venir y la defensoría lo advertía hace ocho meses por la aprobación de normas sin consultarlos, pese a existir un convenio de la Organización Internacional del Trabajo que pide consultar a las comunidades amazónicas cuando se pretenda implantar leyes que les afecten. "Lo único que piden es respétame porque soy digno y tengo derecho, consúltame porque es tu obligación como Estado hacerlo cuando des normas que vas a afectar derechos que me corresponden", dijo Merino en declaraciones al diario limeño El Comercio.

Por su parte, Yehude Simon, presidente del Consejo de Ministros, dice que "a las comunidades las están engañando". El gobierno mantiene el estado de emergencia en algunos distritos amazónicos de los departamentos de Cusco, Loreto, Amazonas, San Martín y Ucayali .

En su llamamiento a las etnias amazónicas, Aidesep asegura que los decretos del gobierno ,permiten privatizar la selva y atentan contra su hábitat. Para los indígenas el gobierno de Alan García es “entreguista” y lo acusan de pretender arrebatar a los amazónicos sus territorios y el agua de sus ríos para “entregarlos a las grandes empresas extranjeras, como lo ha hecho con el petróleo, la madera, el oro y todo aquello que ambicionan los ricos del mundo”.

En el documento se reitera que la legislación impugnada, que el Ejecutivo considera parte de la aplicación del TLC con Estados Unidos, atenta contra la Constitución y contra el derecho de los pueblos originarios a ser consultados sobre las decisiones que afecte su vida.

Pizango resalta que si las normas objetadas no son derogadas, no habrá diálogo. Los movimientos aborígenes consiguieron en agosto del año pasado, con una protesta similar, que el Parlamento derogara dos decretos y se comprometiera a revisar otros nueve, rechazados por la comisión legislativa a cargo del tema, pero todavía no fueron anulados.

En esta ocasión, el Partido Nacionalista, de Ollanta Humala, el principal grupo de la oposición, respalda la protesta amazónica y ha instruido a sus legisladores a trasladarse a las zonas de conflicto para interceder por los indígenas ante una probable operación represiva a gran escala.

La ONU enviará un relator a Perú


La ONU enviará una comisión especial a Perú para evaluar la situación del paro que llevan adelante hace 49 días las comunidades indígenas en defensa de la Amazonia. El presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Miguel Palacín, informó que la decisión se tomó luego de la intervención de dirigentes indígenas y congresistas peruanos en el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU, que se reúne estos días en Nueva York.

Palacín asistió a la asamblea del Foro junto con las congresistas peruanas Gloria Ramos y María Sumire. Los dirigentes indígenas expusieron ante la ONU la situación de las comunidades de la amazonía peruana tras la promulgación los decretos legislatvos que consideran lesivos.
Los asistentes al Foro se solidarizaron el pasado viernes con las demandas de las comunidades de la amazonía de Perú y contra de la política de explotación de recursos naturales del Gobierno de Alan García.
Los representantes indígenas de varios países latinoamericanos indicaron en un manifiesto que "el desarrollo de la amazonía se viene dando de espaldas a los pueblos indígenas".

IV Cumbre Continental Indígena en Puno


La IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas comenzó este miércoles en Puno, Perú. La inauguración fue un ritual de tributo a la Pachamama (Madre Tierra).
La tradicional ceremonia se realizó en el campus de la Universidad estatal de Puno, a orillas del lago Titicaca. La cumbre congrega a alrededor de 5 mil delegados de pueblos y naciones indígenas del Abya Yala, nombre que utilizan los Kuna de Panamá para referirse al territorio que la colonización europea denominó América.

También se realizan en esta fecha la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas y el Segundo Encuentro de Niñez y Adolescencia Indígena.

Los participantes de la cumbre buscan construir una agenda común de los pueblos originarios del continente. El responsable de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), anfitriona del encuentro, Miguel Palacín, señala que discutirán las propuestas denominadas "El Buen Vivir " y "El Estado Plurinacional". La primera de estas propuestas se orienta a la construcción de sociedades equitativas y respetuosas del ambiente, y la segunda a la presencia, la identidad y la voz de los indígenas en dichas sociedades.
Los pueblos originarios que participarán acuden desde Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, así como de la mayoría de las naciones sudamericanas, especialmente de Bolivia, país gobernado Evo Morales, el primer indígena que llega al poder en América Latina. Tanto el mandatario boliviano, como el presidente de Ecuador, Rafael Correa, han sido invitados a la cumbre.

Los delegados originarios propondrán el establecimiento de “comunidades plurinacionales indígenas” con libre determinación y gobiernos propios, además de abordar el tema de la “crisis de la civilización capitalista y su modelo de desarrollo” y abrirán el debate sobre la “deuda ecológica y la hecatombe ambiental”.

En la cumbre se expondrán distintos casos como el de Brasil, donde se calcula que hay cerca de un millón de indígenas (cerca de 0,5% de la población de 190 millones), distribuidos por todo el país, y donde el Estado les reconoce un 12% del territorio nacional.

La región de Puno, al sudeste de Perú y escenario de la cumbre indígena, es una de las regiones más pobres del país, donde predominan los idiomas quechuas y aymara. El primero lo hablan tres millones 300 mil personas de un total de 28 millones de habitantes en tierras peruanas, mientras que en Bolivia es utilizado por dos millones 500 mil sobre un total de 10 millones de habitantes.

(Fuentes:Aidesep, Agencia PÚLSAR, EFE, AFP, DPA,C NR-Perú y ABN)

No hay comentarios:

Archivo de Pepitorias

Datos personales

Mi foto
Periodista, especializado en Latinoamérica

Pepitorias está en:

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog TOP 100 WEBLOGS  Bitacoras.com Unión de Bloggers Hispanos Comunidad Blog Hispano Directorio de blogs Blogosfera de Red Progresista Technorati Profile Add to Technorati Favorites
Monitorizar servidor

visitantes


Contador gratis Free counter and web stats