Los bolivianos aprobaron este domingo por margen amplio una nueva Constitución propuesta por el gobierno del presidente Evo Morales, que reconoce los derechos de la mayoría indígena, establece niveles diversos de autonomía y consagra como esenciales el acceso al agua, la vivienda, la educación y el trabajo. La nueva Constitución, aprobada tras un debate largo, complejo y conflictivo, y cuestionada por la oposición conservadora, cambia sustancialmente la estructura del estado, pues otorga a sus habitantes "indígenas originario campesinos" el reconocimiento pleno de su identidad cultural y el ejercicio pleno de sus derechos en base a sus propias normas. El eferendum también estableció en 5.000 hectáreas la exytensió máxima de las propiedades privadas. Debía elegirse entre 5.000 (propuesta por el MAS y sus aliados) y 10.000 hectáreas (propuesta por la oposición).
Los resultados dan la victoria al SÍ por encima del 60 por ciento y el desarrollo de las votaciones han sido avaladas por misiones de observación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la OEA, de la UE, del Centro Carter de Estados Unidos y de otras organizaciones. El proyectoha sido aprobado en cinco de nueve departamentos, y rechazado en los 4 departamentos más ricos del país, la llamada Media Luna. Ha sido crucial para el triunfo del SÍ la región andina.
Bajo la nueva norma constitucional, el estado asumirá la planificación y dirección de la economía y el control total de los recursos naturales bajo un régimen de autonomías departamentales, municipales, regionales y de los pueblos indígena originario campesinos. La ancestral justicia comunitaria, con sus normas y costumbres propias, queda equiparada en jerarquía a la justicia ordinaria, cuyos miembros serán elegidos en cambio por voto popular. La nueva Constitución define a Bolivia como estado pacifista, prohíbe las bases militares extranjeras en el territorio y califica de "irrenunciable" el derecho a recuperar una salida al Pacífico, perdida tras la guerra de 1879 contra Chile .
Los prefectos admiten el SÍ, pero...
Los prefectos (gobernadores) opositores aceptan la victoria del SÍ en el referéndum y le piden al Gobierno de Evo Morales un pacto para alcanzar acuerdos.
Su portavoz, , Mario Cossío, prefecto de Tarija, asegura que respetan el triunfo, pero que no refleja la unidad y el contenido que votaron en la consulta por los estatutos autonómicos del año 2006. En una concentración de seguidores, Cossío dijo que el texto aprobado por el 60 por ciento de la ciudadanía tendrá dificultades para su aplicación, aunque dejó abierta la posibilidad de negociar leyes.
Fuentes de la propia prefectura habían anticipado un triunfo contundente del NO en Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca, lo que no ocurrió finalmente en este departamento y tampoco se cumplió el vaticinio opositor respecto a la extensión de las tierras.
Mario Cossío dijo que el Gobierno de Evo Morales perdió una “gran oportunidad histórica” para encarar una sola visión de país.
Sin embargo, el más radical de los prefectos 'rebeldes' el de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo anoche que no habrá pacto social, después del “efímero triunfo” del SÍ . Durante un discurso pronunciado , en la plaza 24 de Septiembre, dijo que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) tratará de victimizarse y no descartó que se anticipen las elecciones generales previstas para diciembre próximo. Costas leyó un extenso discurso y eludió referirse a los porcentajes que arrojó el referéndum, calificando sin embargo que el valor de la autonomía de la nueva Carta Magna es “anárquica”.
Entretanto, la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuellar, ex militante del MAS, planteó el desacato y no hizo referencia a argumento alguno que sustente su postura.
Los prefectos de la oposición anunciaron una reunión conjunta de evaluación, para definir nuevas estrategias que les permita negociar la aprobación de leyes necesarias y referidas a la vigencia del texto constitucional.
García Linera: "Habrá tensiones"
Unos días antes de la celebración del referéndum el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reconocía la posibilidad de que, tras el triunfo del SÍ, haya tensiones y problemas en la aplicación de la nueva Constitución.
Unos días antes de la celebración del referéndum el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reconocía la posibilidad de que, tras el triunfo del SÍ, haya tensiones y problemas en la aplicación de la nueva Constitución.
"En todas partes del mundo el derrumbe de los mecanismos y las jerarquías coloniales y racistas trae dificultades, porque hay que romper hábitos de considerar al otro como un sirviente o como un inferior".
"Seguramente habrá tensiones, pero serán tensiones en la aplicación de un principio de igualdad. Habrá problemas, pero la inmensa mayoría del país está de acuerdo en que hay que cambiar".
El rechazo a la nueva Carta Magna de los departamentos ricos del oriente boliviano augura ya lo que va a suceder y los prefectos ya plantean la negociación, porque, pese al triunfo claro del SÍ en el conjunto del territorio, pretenden hacerse oir al margen de la vías normal, que es el Congreso, que deberá elaborar o reformar más de un centenar de leyes para poner en marcha la Nueva Constitución.
Consciente de los obstáculos que podría enfrentar su proyecto, el presidente Morales advirtió recientemente que podría apelar a decretos supremos para implementar la nueva Carta Magna si los legisladores opositores boicotean su reglamentación en el Parlamento.
García Linera se mostró cauto y dijoque confiaba en que las diferencias se podrán resolver sin necesidad de medidas extraordinarias: "Creo que tenemos la fuerza social suficiente y la voluntad política para remontar, a través de mecanismos democráticos, las dificultades que puedan surgir".
Muchos analistas temen que el triunfo del SÍ no resuelva la polarización que existe en Bolivia entre el occidente pobre de indígenas y campesinos, y el oriente rico de blancos y mestizos.
Sin embargo, García Linera opina que la división entre las dos bolivias está disolviéndose.
"La polarización se ha diluido desde que se incorporó el tema de las autonomías en la Carta Magna. De este modo, el plan oficial absorbió el núcleo popular del proyecto opositor. Y ahora el vicepresidente considera que "los líderes del oriente han perdido su bandera de movilización y han quedado como meros jefes regionales con reclamos locales, sin alcance nacional".
Aunque no por ello crea que esto "no significa que se ha acabado el conflicto" en Bolivia. "Posiblemente la derecha seguirá exigiendo más autonomía y menos presencia del Estado en la economía".
Sin embargo, García Linera opina que la división entre las dos bolivias está disolviéndose.
"La polarización se ha diluido desde que se incorporó el tema de las autonomías en la Carta Magna. De este modo, el plan oficial absorbió el núcleo popular del proyecto opositor. Y ahora el vicepresidente considera que "los líderes del oriente han perdido su bandera de movilización y han quedado como meros jefes regionales con reclamos locales, sin alcance nacional".
Aunque no por ello crea que esto "no significa que se ha acabado el conflicto" en Bolivia. "Posiblemente la derecha seguirá exigiendo más autonomía y menos presencia del Estado en la economía".
El temor es que los ricos del oriente vuelvan a desencadenar la violencia. Después de que los constituyentes del oficialismo aprobaran la Carta Magna en diciembre de 2007 sin presencia de la oposición, se produjeron disturbios en las calles de Sucre -sede de la Asamblea Constituyente- que dejaron tres muertos y centenares de heridos. Pero los hechos más sangrientos ocurrieron en septiembre de 2008 en el departamento de Pando, donde fallecieron 13 campesinos partidarios del gobiernos fueron asesinados por fuerzas de choque desplegadas por el prefecto del departamento y los grandes propietarios.
Bolivia tiene alrededor de 180 millones de hectáreas de tierra arable. La tenencia de la tierra es uno de los asuntos clave que están en el enfrentamiento entre el Oriente rico y el altiplano pobre. Y es precisamente uno de los aspectos del referéndum de ayer, ya que, junto a la nueva Constituciòn, los bolivianos tuvieron que elegir entre 5.000 y 10.000 hectáreas como el límite de tenencia de la tierra. Y elegieron la opción propuesta por el gobernante MAS y sus aliados: 5.000 hectáreas.
Esta extensión marcará el límite para que un terreno se considere latifundio y el excedente podrá ser expropiado por el Estado. Eesta medida no será retroactiva como lo habían establecido los constituyentes, sino que se aplicará para las futuras adquisiciones de tierra, según señala el proyecto que luego fue modificado en el Congreso en consenso con la oposición.
Según la nueva Constitución aprobada ayer,también se expropiarán las tierras que no cumplan con la función económica y social, y aquellas en las que se detecten relaciones de servidumbre o esclavitud entre patrones y empleados.
Carlos Gustavo Romero, ministro de Desarrollo Rural y ex presidente de la Comisión de Tierra de la Constituyente, explica que se decidió poner un límite "simplemente porque la población ha crecido y los límites a la propiedad son de hace 50 años". Hasta ahora, el límite era de 50 mil hectáreas de tierra para la propiedad ganadera.
El director nacional de tierras, Cliver Rocha, considera que con la nueva Constitución "tiene que haber una solución estructural y definitiva", porque de otra manera el gobierno tendría que hacer reformas agrarias periódicamente para evitar la acumulación improductiva de tierra. Los países que aplicaron reformas agrarias profundas también establecieron límites a la propiedad de la tierra.
El director nacional de tierras, Cliver Rocha, considera que con la nueva Constitución "tiene que haber una solución estructural y definitiva", porque de otra manera el gobierno tendría que hacer reformas agrarias periódicamente para evitar la acumulación improductiva de tierra. Los países que aplicaron reformas agrarias profundas también establecieron límites a la propiedad de la tierra.
Según la Fundación Tierra, la actividad agropecuaria concentra el 33% de la tierra distribuida en Bolivia. Pero, lo paradójico es que esta tierra pertenece sólo al 2% de los beneficiarios. Eso quiere decir que, ese 2% concentra las grandes propiedades agrícolas.
Según Rocha, la concentración de tierras "es la causa más importante de la pobreza rural", puesto que pocas familias tienen grandes cantidades de tierra, frente a otras que no tienen ni siquiera para producir para el consumo propio.
Rocha asegura que los líderes del oriente que se oponen al proceso de cambio encabezado por Evo Morales con la demanda de autonomía, lo que en realidad buscan es que no les toquen sus tierras. Y así, ahora que el proyecto constitucional incorpora las autonomías, los líderes opositores continúan oponiéndose al texto.
Los 10 grandes cambios de la Nueva Constitución
1. Poder indígena
Los indígenas de los 36 pueblos originarios de Bolivia pasarán del reconocimiento constitucional puro y simple a la participación efectiva en todos los niveles del poder estatal y en la economía. Esto ha llevado a algunos opositores a señalar que la nueva Constitución crea ciudadanos de primera y de segunda y que los de primera serán los indígenas.
Los indígenas de los 36 pueblos originarios de Bolivia pasarán del reconocimiento constitucional puro y simple a la participación efectiva en todos los niveles del poder estatal y en la economía. Esto ha llevado a algunos opositores a señalar que la nueva Constitución crea ciudadanos de primera y de segunda y que los de primera serán los indígenas.
El proyecto constitucional establece: • Todo un capítulo para los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. • Una cuota de parlamentarios indígenas, por circunscripciones a definirse por ley. • La justicia indígena originaria campesina, en el mismo nivel que la justicia ordinaria. • Un Tribunal Constitucional plurinacional, lo que obliga a elegir miembros de este tribunal del sistema ordinario y del sistema indígena. • Un órgano electoral plurinacional, en el que los indígenas tendrán representación a través de los vocales. • La autonomía indígena originaria campesina. • Un modelo económico social comunitario basado en la visión indígena. • Derechos de los indígenas sobre el uso del agua. • Propiedad exclusiva de los recursos forestales de su comunidad. • Derecho a la tierra comunitaria e indígena.
2. Autonomía
En la Constitución vigente hasta ahora se reconocían niveles de descentralización, pero en la nueva se establecen cuatro niveles de autonomía. La departamental, regional, municipal e indígena.
En la Constitución vigente hasta ahora se reconocían niveles de descentralización, pero en la nueva se establecen cuatro niveles de autonomía. La departamental, regional, municipal e indígena.
La autonomía que reconoce implica la elección directa de autoridades y administración de sus recursos económicos.
La oposición regional rechaza esta división de autonomía porque cree que dividirá al país en 36 territorios y además protesta porque considera que se restaron las competencias autonómicas departamentales.
La oposición regional rechaza esta división de autonomía porque cree que dividirá al país en 36 territorios y además protesta porque considera que se restaron las competencias autonómicas departamentales.
3. Tierra
En la Constitución anterior, el Estado “no reconoce el latifundio”. Sin embargo, no fijaba un límite para la tenencia de parcelas.
El nuevo proyecto constitucional, después de los ciudadanos hayan fijado el límite en 5.000 hectáreas, establece que quienes en adelante adquieran más de esa cantidad, estarán sujetos a la expropiación. Tras negociaciones con sectores opositores, se decidió que los límites de tierra no serán retroactivos.
En la Constitución anterior, el Estado “no reconoce el latifundio”. Sin embargo, no fijaba un límite para la tenencia de parcelas.
El nuevo proyecto constitucional, después de los ciudadanos hayan fijado el límite en 5.000 hectáreas, establece que quienes en adelante adquieran más de esa cantidad, estarán sujetos a la expropiación. Tras negociaciones con sectores opositores, se decidió que los límites de tierra no serán retroactivos.
4. Derechos
En la anterior Constitución se reconocían los derechos de manera general, pero en el nuevo texto, a lo largo de casi 100 artículos se especifican los derechos de grupos sociales, como los pueblos indígenas, los niños, las familias, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los privados de libertad e, incluso, los derechos de los usuarios y consumidores. Además incorpora un lenguaje de género, por lo que se reconocen a los bolivianos y a las bolivianas en igualdad de condiciones.
En la anterior Constitución se reconocían los derechos de manera general, pero en el nuevo texto, a lo largo de casi 100 artículos se especifican los derechos de grupos sociales, como los pueblos indígenas, los niños, las familias, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los privados de libertad e, incluso, los derechos de los usuarios y consumidores. Además incorpora un lenguaje de género, por lo que se reconocen a los bolivianos y a las bolivianas en igualdad de condiciones.
Se reconocen derechos de tercera y hasta de cuarta generación. Por ejemplo, el agua y los servicios básicos pasan a ser derechos humanos.
Se establecen los derechos económicos, al medio ambiente, a la salud y seguridad social, al trabajo y empleo, a la propiedad, a la educación, a las culturas, al deporte, a la comunicación.
Incluso, se reconocen los derechos sexuales y reproductivos, lo que generó polémica con grupos conservadores.
5. Estado plural
La nueva Carta Magna establece un estado plural en lugar del anterior modelo capitalista o mixto, en el que el Estado únicamente vigilaba la economía, pero no participaba en ella. Se establece un modelo económico plural, basado en la economía comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
• La economía comunitaria sustituye al individualismo y se basa en la visión de los pueblos indígenas. • La economía estatal establece el control del Estado en toda la cadena productiva y en los recursos naturales. • En la economía privada se privilegia la inversión boliviana frente a la extranjera. • Y, en la economía cooperativa se promueve la participación de grupos y cooperativas sin fines de lucro.
Incluso, se reconocen los derechos sexuales y reproductivos, lo que generó polémica con grupos conservadores.
5. Estado plural
La nueva Carta Magna establece un estado plural en lugar del anterior modelo capitalista o mixto, en el que el Estado únicamente vigilaba la economía, pero no participaba en ella. Se establece un modelo económico plural, basado en la economía comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
• La economía comunitaria sustituye al individualismo y se basa en la visión de los pueblos indígenas. • La economía estatal establece el control del Estado en toda la cadena productiva y en los recursos naturales. • En la economía privada se privilegia la inversión boliviana frente a la extranjera. • Y, en la economía cooperativa se promueve la participación de grupos y cooperativas sin fines de lucro.
6. Recursos naturales
"Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al estado su administración en función del interés público", dice el artículo 349 .
Además establece que recursos como los hidrocarburos no se pueden privatizar. El agua no se puede privatizar y tampoco entregar en concesión. La energía sólo puede ser administrada por el Estado.
7. Religión
La religión católica pierde el carácter oficial que tiene en el texto de la anterior Constitución.
Sin embargo, no es este artículo el que más critica la jerarquía Católica, sino otros que tienen que ver con:
• La declaración de que el Estado “es independiente de la religión”, lo que en criterio de la jerarquía pone en riesgo 'la espiritualidad del pueblo boliviano'. • El derecho a la vida, sin especificar si es desde la concepción, lo que en criterio de los grupos más conservadores, podría abrir la puerta a la legalización del aborto. Sin embargo, éste no representa un cambio, pues en la constitución anterior también se reconocía el derecho a la vida sin especificar si era desde la concepción o desde el nacimiento. • El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, sin detallar a qué se refieren. • El reconocimiento de “las familias”, lo que para los ultraconservadores podría significar que se acepta la existencia de familias que no son las formadas solamente por un hombre y una mujer.
8. Reelección
En la vieja Constitución se reconocía la reelección sólo después de transcurrido un período constitucional.
La aprobada ahora prevé la reelección inmediata por un período, lo que le permitirá a Evo Morales postularse nuevamente a la presidencia.
Además, se prevé la segunda vuelta electoral, mecanismo que sustituirá a la votación en el Congreso, que era la que determinaba la elección del Presidente cuando éste no sacaba 50 por ciento más uno de los votos.
También según la nueva constitución se podrá pedir la revocatoria de mandatos para someter a referendo los cargos que estén en entredicho. Esa figura no existe en la constitución vigente hasta ahora.
También según la nueva constitución se podrá pedir la revocatoria de mandatos para someter a referendo los cargos que estén en entredicho. Esa figura no existe en la constitución vigente hasta ahora.
9. La coca
La coca no tiene presencia en la anterior Constitución, mientras que en la nueva se establece que "el estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable y como factor de cohesión social".
"En su estado natural la coca no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se rige por ley", afirma el texto.
En este capítulo, referido a la biodiversidad, también se establece la protección de los recursos genéticos y biológicos, aspecto que el gobierno de Morales utiliza para oponerse a los Tratados de Libre Comercio.
10. La mar
En cuanto a política exterior, la nueva Carta Magna establece “el derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le de acceso al Océano Pacífico”.
Además, establece que para algunos temas sensibles se debe convocar a un referendo para aprobar los tratados internacionales.
Y Bolivia se declara un país pacifista, que rechaza la guerra y prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en su territorio.
(Fuentes: ANSA-Latina, Red Erbol, BolPress, ABI y BBC-Mundo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario