3.2.09

Latinoamérica:Crisis perpetua

MILLONES DE NIÑOS TRABAJAN EN LA REGIÓN A CAMBIO DE COMIDA Y ALOJAMIENTO. EL 20 % DE LA POBLACIÓN HABITA VIVIENDAS INDIGNAS O PRECARIAS. LA CUMBRE DE ALBA PONE EN MARCHA UNA EMPRESA PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, dieron a conocer los resultados de una investigación sobre trabajo doméstico de niñas y niños en América Latina, que muestra el grave problema que, en algunos países, afecta a más del 10 por ciento de la población infantil. El informe aparece en el boletín Desafíos Nº 8, publicación conjunta de la Cepal y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Unicef.
La investigación estuvo centrada en las tareas domésticas no remuneradas, y da cuenta que las niñas son las más afectadas, con consecuencias negativas incluso en sus trayectorias laborales futuras. El estudio concluye que en la mayoría de los países la proporción de niñas que dice dedicarse principalmente a los quehaceres domésticos, triplica a los niños.
Según la investigación, que lleva por nombre El Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe:su cara invisible , los niños son quienes están más expuestos al trabajo remunerado fuera del hogar, mientras que las niñas realizan las tareas domésticas, ya sea en sus hogares o en los ajenos.
“A menudo, el trabajo no remunerado en los hogares no se reconoce ni se califica como intolerable o inaceptable, pues se sabe menos sobre él. Además, su invisibilidad estriba en que no califica como producción tradicional y por lo tanto no se mide por los indicadores económicos tradicionales ”, señala el estudio.

El documento presenta testimonios de niñas y adolescentes de varios países de la región, quienes cuentan su experiencia como trabajadoras domésticas.

Guatemala es el país con más niñas dedicadas al trabajo doméstico (14,4%), seguido por Honduras (10,3%), Nicaragua (9,8%) y El Salvador (6,7%). Además, el estudio señala que muchas niñas ejercen trabajo no remunerado dentro de sus propios hogares, asumiendo responsabilidades inadecuadas para su edad.

Frecuentemente, el trabajo no remunerado en los hogares se acepta mientras no interfiera con el acceso a la escuela y sea compatible con los horarios de colegio. "En el Ecuador, la población infantil femenina trabaja en quehaceres domésticos 3,8 horas semanales más que la masculina y en México, en la población de 12 a 14 años, esta brecha aumenta a 11,4 horas semanales. En síntesis, en cualquier situación las niñas trabajan más que los niños en tareas domésticas no remuneradas", resalta el informe.

El documento destaca datos que expresan la gravedad de la situación en la América Latina. En Argentina, cerca de 8 de cada 10 niños y niñas de 14 a 17 años realizan trabajo doméstico no remunerado y que la mayor participación de las niñas se torna decisiva a partir de los 13 años, volviéndose aún mayor entre las adolescentes.
En Paraguay, el trabajo doméstico infantil continúa siendo una actividad realizada por la población rural y las mujeres y los niños de 5 a 14 años trabajan poco más de la mitad de la carga horaria de un adulto (54,4%), especialmente las niñas quienes llegan a completar 44 horas sin descanso en su condición de criadas o empleadas domésticas.

Trabajo en casa, abandono escolar

Además, el informe revela que, en Chile, el 33% de los niños y niñas que trabajan para el propio hogar han desertado del colegio y en el Brasil esta cifra alcanza al 21%, en el año 2000. Así, las organizaciones recomiendan promover políticas educativas y laborales que transformen el pacto familiar de subordinación de las niñas en otro de derechos y responsabilidades compartidas.

Pese a que los niveles de trabajo infantil en Chile son más bajos que en el resto de Latinoamérica, un 33% de los niños y niñas que trabajan para el propio hogar han desertado del colegio. En comparación con el resto de América Latina, Chile posee la tasa más baja de trabajo juvenil de mujeres (cercanas al 17%), es seguido por Argentina (22% aproximadamente) y Ecuador (38% aproximadamente). En el caso de los hombres, del mismo rango etario que trabajan, la cifra alcanza el 11%, le sigue Argentina con un 12%.
Respecto a las mujeres entre 15 y 19 años que estudian, Chile posee la tasa más alta, con un 69% del total, le sigue Argentina con un 67% y Ecuador con un 52%. En el caso de los hombres, Chile ocupa el segundo lugar siendo superado por Argentina.

El 20% de la población de AL sufre problemas habitacionales


En América Latina el 20% de la población vive en condiciones de inseguridad habitacional y sufre por los desalojos y la falta de políticas para la vivienda digna. La información ha sido revelada por el dominicano Pedro Franco, coordinador de la Alianza Internacional de Habitantes y de la Campaña "Cero Desalojos" para América Latina, durante el Forum Social Mundial 2009, que se clausuró el domingo, en Belem (Pará), Brasil.
"En América Latina la situación habitacional, de la vivienda, de la tierra, es muy difícil. Estudios nos indican con claridad que los desalojos forzados constituyen el indicador más relevante de las violaciones de los derechos a la vivienda y habitación en la región", dijo el dirigente.
Según afirmó, todos los países -con diferentes situaciones- presentan cuadros de deficiencia de viviendas para sus habitantes. Tomando como ejemplo el caso brasilero, Franco resalta el fenómeno de la favelización (migración hacia las favelas o villas miserias), uno de los casos más graves de la región. "Son cerca de ocho millones de personas en condiciones de vivienda no favorables", dijo.

Para él, las imposiciones de las políticas neoliberales en la región contribuyeron a que los problemas de vivienda fueran agravándose rápidamente.
En México, que tiene un déficit habitacional de casi seis millones de personas, los casos de "Libretas de Empleo Vencidas" son muy graves, así como en Argentina. En Ciudad de Panamá, explicó Franco, la modernización del Centro Histórico está realizándose perjudicando a los habitantes del área. "Si nos desplazamos hacia la cuestión ambiental, en Panamá existe la presencia de varias transnacionales que expulsan a las personas de sus hogares".

En América Central, continúa el Plan Puebla-Panamá que es una amenaza latente al derecho habitacional. Dentro del modelo neoliberal, la idea de abrir caminos para el transporte de mercaderías desde el océano Atlántico hacia el Pacífico implicaría el desalojo de más de 200 mil familias en Guatemala, El Salvador y Honduras.
"En República Dominicana, mi país, el 70% de la población tiene problemas con la titularidad. En fin, los problemas son diversos, pero convergen hacia uno único: la falta de respeto de los derechos humanos básicos", afirmó.
Para él, es necesario tener una noción más comprometida con la propiedad, que debe tener función social. "En vez de ser el boom inmobiliario que sea el derecho a vivir con dignidad. Tenemos que implantar la idea de que la propiedad es comunitaria, también es cooperativa, también es colectiva. Los estados tienen que tener un rol importante en esto. Por eso los movimientos sociales en Bolivia y Ecuador se hicieron eco y alcanzaron propuestas que se están discutiendo, exponiendo la necesidad que todos los estados se comprometan con esa función social de la propiedad".
En todo el mundo, se estima que existen 1.200 millones de personas que viven en situación habitacional difícil. La perspectiva es que, para 2020, si no se realizan acciones serias, este número se multiplique.
Seguridad alimentaria con el ALBA


Los países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) acordaron ayer en la cumbre presidencial extraordinaria de Caracas, la constitución de una empresa grannacional de alimentos, para promover la seguridad alimentaria regional.

Esa empresa "va a nacer con un aporte de 50 millones de dólares" proveniente de un fondo creado en 2008 y que será administrado a través del Banco del ALBA. El ALBA es un foro de integración política, económica y cultural formado por Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela, y sus empresas son llamadas "grannacionales" porque son desplegadas en todos los países. Sus gobiernos rechazan los tratados de libre comercio, sobre todo con los países más poderosos, y promueven en cambio una integración que supere ampliamente la compra-venta de productos.
El presidente anfitrión, Hugo Chávez, informó que en el encuentro de pocas horas se acordó impulsar la iniciativa ALBA-alimentos, que busca incrementar la producción sustentable de alimentos entre los seis países miembros. La reunión, convocada también para celebrar los diez años de gobierno de Chávez y revisar la marcha de los proyectos comunes, no abordó el tema de una moneda única, denominada Sucre, como estaba previsto, y su estudio quedó pendiente para una reunión que se efectuará en Cuba el 26 de febrero, explicó el mandatario.
Durante la reunión, los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, Manuel Zelaya, de Honduras, Daniel Ortega, de Nicaragua, y Chávez, así como el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, y el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado, alabaron los avances del grupo creado en 2004 por Caracas y La Habana y ponderaron su vigencia. "El ALBA es expresión del nuevo espacio geopolítico, el amanecer de una nueva era", destacó Chávez al inaugurar las deliberaciones. Añadió que la cumbre conmemora "el día que abrió una época no sólo en Venezuela, sino en América Latina, comenzó el alba de la nueva época de liberación, de desarrollo de los pueblos de América Latina".

El vicepresidente de Cuba declaró que el ALBA "ha beneficiado a millones de personas" con sus programas de atención médica, alfabetización, producción de alimentos y cooperación energética. Aseguró que el ALBA "es la única opción viable en estos momentos de crisis y turbulencia económica" y será "el instrumento de nuestra nueva independencia". El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró que "la solidaridad de nuestros pueblos" a través del modelo de integración que promueve el organismo, "resulta imprescindible para enfrentar los efectos de la crisis". Mientras, Skerrit llamó a trabajar juntos en el ALBA para garantizar así la permanencia de programas educativos, de salud y de vivienda frente a la crisis económica mundial. A la reunión también asistió el ministro de Trabajo de Uruguay, Eduardo Bonomi.

(Fuentes: Agencia PÚLSAR, Adital, La Tercera-Chile y ANSA-Latina )

1 comentario:

Anónimo dijo...

Es triste la situacion que vivimos hoy en dia con nuestros niños y niñas, en mi país Guatemala nuestro alcalde hizo una campaña hace tiempo atras en que cada niño que estuviera en la calle pidiendo dinero o trabajando en horas de estudio, los agarraran gente de la municipalidad y los llevabaran a diferentes orfanatos para proveerles alimento, ropa y estudio pues si estaban en la calle es porque no tienen papas noo??? esto se hizo para que se detuviera esta situacion de poner a los niños a trabajar y efectivamemte funciono, los papas de los niños los dejararon de mandar a trabajar a las calles por miedo a que se los quitaran, esto lamentablemente ya no siguio y es una lastima, pero se beberia hacer algo rapido para parar este problema.

Archivo de Pepitorias

Datos personales

Mi foto
Periodista, especializado en Latinoamérica

Pepitorias está en:

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog TOP 100 WEBLOGS  Bitacoras.com Unión de Bloggers Hispanos Comunidad Blog Hispano Directorio de blogs Blogosfera de Red Progresista Technorati Profile Add to Technorati Favorites
Monitorizar servidor

visitantes


Contador gratis Free counter and web stats