
La duda está en el aire y llegó desde la radio pública suiza Radio Suisse Romanda, desde la que el periodista Frederich Blassel reveló el pago de 20 millones de dólares por la liberación de Ingrid Betancurt, de los tres contratistas del Pentágono y de los 11 militares colombianos. Ante los desmentidos, el periodista insiste y dice que Estados Unidos pagó el rescate y que la operación 'Jaque' fue una escenificación de una liberación pactada y pagada.
El 'rescate' lo recibió, según Radio Suisse Romanda el comandante de las FARC Gerardo Aguilar Ramírez, alias “Cesar” detenido en el operativo.
El periodista Blassel ha declarado a la emisora de radio colombiana La W que la operación ejecutada el miércoles, “fue un montaje” y que la presunta negociación se hizo con el rebelde conocido como “César”: “No fue una negociación con las FARC directamente sino con una persona muy importante de esa organización que es el comandante César”, asegura el periodista suizo, quien cita una fuente 'confiable'que no puede dar a conocer. Blaseel añade que la fuente le aseguró que EE.UU. patrocinó el pago al guerrillero, para que liberara a los tres ehees estadounidenses, los contratistas Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves.

Los guerrilleros detenidos podrían ir a Suiza, Francia o España

El Ejército de Colombia, niega el pago de rescate

El gobierno de Francia se apresuró también a aclarar que no hizo ninguna contribución para un eventual pago para obtener la liberación de los 15 rehenes en poder de las FARC, entre ellos Ingrid Betancourt. La aclaración fue hecha por el portavoz del Ministerio de Exteriores, Eric Chevallier. "No habiendo participado de esta operación, nosotros no participamos de las modalidades de financiamiento, si es que hubo modalidades de financiamiento", dijo el portavoz.
Estados Unidos reconoce 'cierto apoyo' en el rescate

Estados Unidos asegura que conoció el plan para rescatar a los rehenes en manos de las FARC desde el momento en que empezó a diseñarse, y que asistió a las autoridades de Bogotá "con cierto apoyo específico", según la Casa Blanca. En medio de la euforia por el rescate de los rehenes -entre ellos tres estadounidenses, contratistas según el Pentágono-, la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, aseguró que el operativo fue "ampliamente un ejercicio colombiano". Bush, quien fue informado telefónicamente por Uribe poco después de conocido el desenlace dijo que apreciaba del presidente colombiano su "valentía, su fuerte liderazgo y las exitosas operaciones que llevó adelante". Según Perino, el gobierno de Estados Unidos estuvo "al tanto de la operación desde su etapa de planeamiento".
Al menos un general israelí y dos oficiales implicados
Dos asesores israelíes han estado participaron en los entrenamientos del comando que llevó a cabo la operación. En ella fue también importante la asesoría del general israelí en la reserva Israel Ziv, según revela el 10 de la televisión israelí tras reproducir textualmente las palabras de Ingrid Betancourt: "No hay antecedentes históricos de una operación tan perfecta como ésta en el mundo. De pronto los israelíes, en la historia de Israel esa fama que tienen ellos de sus comandos operativos tan extraordinarios, de pronto, ésos pueden asemejarse al golpe que se dio hoy".
Según el diario israelí 'Haaretz', citando una fuente en Israel, "dos asesores israelíes estaban presentes en una base militar de Colombia, en un entrenamiento de las fuerzas especiales preparando el modelo para llevar a cabo la operación de rescate".
Segun diversas fuentes, una compañía de seguridad propiedad de ex oficiales israelíes habría firmado con Colombia un contrato por valor de 10 millones de dólares.
El general Ziv encabeza un amplio grupo de ex oficiales del Ejército y del Mossad (servicios secretos externos) que desde hace año y medio asesoran al Ministerio de Defensa colombiano. Según el canal 10, Ziv intervino durante varios meses en la preparación de la unidad que llevó a cabo el espectacular rescate.
El general Ziv expresa su alegría por el éxito de la operación de rescatefirma: "Ha sido una acción que tiene trascendencia nacional y hay que decir chapeau a las fuerzas colombianas por su increíble actuación. Se trata de la 'Operación Entebbe' colombiana y nosotros estamos muy contentos en haberles ayudado".

Según el diario israelí 'Haaretz', citando una fuente en Israel, "dos asesores israelíes estaban presentes en una base militar de Colombia, en un entrenamiento de las fuerzas especiales preparando el modelo para llevar a cabo la operación de rescate".
Segun diversas fuentes, una compañía de seguridad propiedad de ex oficiales israelíes habría firmado con Colombia un contrato por valor de 10 millones de dólares.
El general Ziv encabeza un amplio grupo de ex oficiales del Ejército y del Mossad (servicios secretos externos) que desde hace año y medio asesoran al Ministerio de Defensa colombiano. Según el canal 10, Ziv intervino durante varios meses en la preparación de la unidad que llevó a cabo el espectacular rescate.
El general Ziv expresa su alegría por el éxito de la operación de rescatefirma: "Ha sido una acción que tiene trascendencia nacional y hay que decir chapeau a las fuerzas colombianas por su increíble actuación. Se trata de la 'Operación Entebbe' colombiana y nosotros estamos muy contentos en haberles ayudado".
No es la primera vez que los militares israelíes actúan como mercenarios en Colombia. El ex oficial Yair Klein, abhora detenido en Rusia y a quien la Justicia colombiana reclama, entrenó en los años 80 a grupos paramilitares de la región del Magdalena Medio, financiados por los ganaderos de la región y por los narcotraficantes del Cartel de Medellín. Los escuadrones de las llamadas 'Autodefensas' asesinaron a miles de campesinos, dirigentes sindicales y políticos y defensores de los derechos humanos.
(Fuentes: EFE, ANSA-Latina, ABN-Agencia Bolivariana de Noticias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario