-El ejército intentó liberar a Ingrid Betancourt y se encontrò con el campamento vacío
Unos 90 guerrilleros de las FARC, presos en la cárcel de Palogordo del municipio de Girón, en el departamento de Santander (noreste), rechazaron la propuesta gubernamental de excarcelación.

El portavoz de los rebeldes presos, Diego Leonardo, consideró que la propuesta del presidente Uribe "pretende desviar la atención de la parapolitíca y crear un terreno propicio para la impunidad entre altos funcionarios del Estado". Y añadió que "las FARC creen que la propuesta del presidente Álvaro Uribe es cínica y distractora de la opinión pública".
La excarcelación anunciada por el Jefe de Estado colombiano incluye la liberación de políticos que actualmente están presos por vínculos con paramilitares.
En un comunicado, los rebeldes ratifican el canje humanitario como única vía para lograr la liberación de las más de 50 personas que las FARC tienen en su poder.
Los guerrilleros de las FARC, dijeron que "no se dejarán engañar" y exigieron al Gobierno que autorice el despeje de los municipios donde deberían tener lugar las negociaciones y el canje de prisioneros.
Incluso, el lunes el diario colombiano El Tiempo aseguró que la mayoría de los presos de las FARC no está de acuerdo con su excarcelación, debido a la "desconfianza" que les inspira la oferta presidencial.
Gobierno de Colombia definirá ''zona de ubicación'' para excarcelar rebeldes FARC La excarcelación anunciada por el Jefe de Estado colombiano incluye la liberación de políticos que actualmente están presos por vínculos con paramilitares.
En un comunicado, los rebeldes ratifican el canje humanitario como única vía para lograr la liberación de las más de 50 personas que las FARC tienen en su poder.
Los guerrilleros de las FARC, dijeron que "no se dejarán engañar" y exigieron al Gobierno que autorice el despeje de los municipios donde deberían tener lugar las negociaciones y el canje de prisioneros.
Incluso, el lunes el diario colombiano El Tiempo aseguró que la mayoría de los presos de las FARC no está de acuerdo con su excarcelación, debido a la "desconfianza" que les inspira la oferta presidencial.

Pese a esta situación, el ministro colombiano de Interior y Justicia, Carlos Holguín, anunció que el Gobierno definirá la "zona de ubicación" para la anunciada excarcelación de rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), prevista para el 7 de junio próximo. Asimismo, Holguín aseguró que unos mil rebeldes presos han pedido acogerse al beneficio de excarcelación anunciado el pasado viernes por el presidente Álvaro Uribe, lo que no ha podido ser confirmado.
El titular de Interior y Justicia explicó además que todo el proceso de excarcelación que incluye, la definición de listas de elegidos entre los solicitantes, la implementación del marco legal y los traslados y localización de la ubicación, puede tardar al menos dos meses.
Aunque no suministró cifra alguna de cuántos podrán terminar en la "zona de ubicación", dijo que el número depende del análisis que hace la justicia de cada caso particular.
Uribe y las FARC, cada uno con su estrategia

Uribe lanza ahora esta 'operación excarcelación', para salvar esas presiones y tiene prisa en hacerlo. Así, su Gobierno está trabajando en la arquitectura jurídica que permitirá materializar "su voluntad política de liberar a los guerrilleros de las Farc", sin desmilitarizar un territorio, con el fin de dejar al primer grupo guerrillero de Colombia sin argumentos para pedir zona de despeje como prerrequisito para un intercambio humanitario. El Gobierno tiene listo un borrador de decreto que ha consultado con distintas instancias del Estado, sustentado en las leyes 1106 (Ley de orden público prorrogada) y 975 (Justicia y Paz) como punto de partida. De acuerdo con esas normas, el Gobierno considera que es legal establecer una interlocución con personas privadas de la libertad que conforman un grupo ilegal, en este caso las FARC, "como paso para contribuir a la paz". Es decir, no negociar con la Dirección de las FARC sino con guerrilleros presos directamente. Y ya vemos que las FARC movilizan ya a sus presos, con la intención de impedir que Uribe se salga con la suya.
Fracasó intento de rescate militar de Ingrid Betancourt

A partir de las informaciones de Pinchao se lanzó la operación de comando, siguiendo "escrupulosamente" las indicaciones del ex-rehén. Parece ser que la noticia de la aparición de Pinchao fue mantenida en secreto durante varias horas, "el tiempo de organizar la operación de comando". El operativo se realizó de forma rápida, los comandos fueron transportados en helicópteros, pero, lógicamente, los guerrilleros, en cuanto detectaron la huída del policía-rehén, levantaron el campamento y, para cuando llegaron los comandos, allí no había ni rastro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario