La celebración del Día Internacional de la Lucha Campesina cada 17 de abril se reañliza en recuerdo y en homenaje a los 19 militantes sin tierra asesinados por la policía brasileña hace 12 años, en la masacre de Eldorado dos Carajás. Una matanza que aun sigue impune.
El movimiento se manifestaba ese día de 2006 en la región de Carajás, sur del estado de Pará, cuando la Policía Militar abrió fuego contra los activistas. Además de matar a 19 trabajadores, dejó 69 agricultores heridos.
El gobierno del estado de Pará considera que su obligación se limita a cumplir con el fallo de un tribunal en 2005 de pagar un total de 800.000 dólares de indemnización a las familias de las víctimas de la masacre .
El gobierno del estado de Pará considera que su obligación se limita a cumplir con el fallo de un tribunal en 2005 de pagar un total de 800.000 dólares de indemnización a las familias de las víctimas de la masacre .
Para recordar esta fecha, militantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil realizaron ayer en Brasilia un acto de protesta. Además, en Río de Janeiro, el MST entregó una carta al INCRA, el órgano responsable por la reforma agraria. En ella, el MST de Brasil no solo reivindica la realización de la reforma agraria y cambios en el modelo de desarrollo en el campo. También exige que sean castigadas las autoridades responsables de la masacre.
De acuerdo con un informe sobre el tema lanzado por la Comisión Pastoral de la Tierra, en 2007 aumentaron en un 50 por ciento las muertes y amenazas contra trabajadores rurales en comparación con el año pasado.
Por otra parte, la Vía Campesina difundió este jueves un comunicado en el que señala que organizaciones rurales de 25 países realizaronn actividades para defender su derecho a la alimentación y a ser proveedores de alimentos.
De acuerdo con un informe sobre el tema lanzado por la Comisión Pastoral de la Tierra, en 2007 aumentaron en un 50 por ciento las muertes y amenazas contra trabajadores rurales en comparación con el año pasado.
Por otra parte, la Vía Campesina difundió este jueves un comunicado en el que señala que organizaciones rurales de 25 países realizaronn actividades para defender su derecho a la alimentación y a ser proveedores de alimentos.
La organización internacional asegura que "la crisis alimentaria actual se debe principalmente a la especulación y a la liberalización del mercado en el sector agrícola"
Vía Campesina considera que "la agricultura sustentable y la producción alimentaria local pueden solucionar la crisis actual".
Vía Campesina considera que "la agricultura sustentable y la producción alimentaria local pueden solucionar la crisis actual".
Los problemas del campo siguen potencializándose, especialmente en América Latina, debido a la concentración de tierras cultivables en las manos de las transnacionales y del agronegocio. Las actividades expulsan a los pequeños productores de sus tierras y concentran cada vez más la producción y la distribución de alimentos a escala mundial.
Actos en Brasil, Argentina, Uruguay
En Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) covocó acciones de lucha en el campo. Empleados garimpeiros de la Vale do Río Doce participaroin en protestas, en Pará, y 600 familias del MST iniciaron la ocupación de la hacienda Aguas do Pilintra, de la Ambev, ubicada en el municipio de Agudos a 325 kilómetros de Sao Paulo.En Argentina, en las ciudades de Tilcara, San Pedro y Córdoba capital hubo marchas de repudio al agronegocio. En Buenos Aires, la Plaza de Retiro fue escenario de un acto de denuncia de la multinacional Monsanto.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) emitió un comunicado en el que "rechaza el actual modelo agropecuario, promueve la reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y expresa las voces campesinas e indígenas en lucha, lejos de las entidades patronales que pretenden representar 'al campo'".
Además, pide la suspensión de los desalojos, el reconocimiento de los territorios campesinos indígenas y la formulación de una ley nacional de acceso a la tierra para las familias que fueron expulsadas del campo. El MNCI desarrolla un modelo distinto de desarrollo, que produce alimentos sanos para los pueblos y que respeta la naturaleza y la vida.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) emitió un comunicado en el que "rechaza el actual modelo agropecuario, promueve la reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y expresa las voces campesinas e indígenas en lucha, lejos de las entidades patronales que pretenden representar 'al campo'".
Además, pide la suspensión de los desalojos, el reconocimiento de los territorios campesinos indígenas y la formulación de una ley nacional de acceso a la tierra para las familias que fueron expulsadas del campo. El MNCI desarrolla un modelo distinto de desarrollo, que produce alimentos sanos para los pueblos y que respeta la naturaleza y la vida.
En Uruguay , la Comisión de Apoyo x Tierra (CAxTierra) convocaba las manifestaciones rn una nota en la que indicaba que la "agresiva política de expansión de las multinacionales no sólo causa la miseria de los pequeños productores, sino que también es responsable del aumento de precio de la canasta básica".
En Brasil, un mes de protestas
El Movimiento de los Sin Tierra (MST) inició ayer una serie de protestas que durarán todo el mes - conocido como "abril rojo" - para presionar al gobierno a que acelere la reforma agraria.
Las movilizaciones del movimiento campesino incluyen la ocupación de instalaciones de infraestructura, la invasión de grandes haciendas y el bloqueo de importantes vías de transporte.
El MST informó que 850 familias sin tierra ocuparon la estatal hidroeléctrica Xingó, aunque el gobierno comunicó que no se habían paralizado las operaciones.
Otras acciones causaron la interrupción de una importante vía férrea cuando militantes del movimiento la invadieron y tomaron el control de puestos de cobro de peaje en carreteras.
Así mismo ocuparon haciendas que consideran improductivas.
"Después de 12 años de una masacre de repercusión internacional, el país todavía no resolvió los problemas de los pobres del campo, que continúan siendo blanco de la violencia de los hacendados y la impunidad de la justicia", dijo el movimiento en un comunicado.
"Estamos protestando porque la reforma agraria fue retirada de la agenda y homenajeando a los compañeros caídos", dijo Ulisses Manacas de la coordinadora del MST. "La verdad es que estamos descontentos porque la reforma agraria es sólo promesas que no fueron cumplidas", añadió.
Otras acciones causaron la interrupción de una importante vía férrea cuando militantes del movimiento la invadieron y tomaron el control de puestos de cobro de peaje en carreteras.
Así mismo ocuparon haciendas que consideran improductivas.
"Después de 12 años de una masacre de repercusión internacional, el país todavía no resolvió los problemas de los pobres del campo, que continúan siendo blanco de la violencia de los hacendados y la impunidad de la justicia", dijo el movimiento en un comunicado.
"Estamos protestando porque la reforma agraria fue retirada de la agenda y homenajeando a los compañeros caídos", dijo Ulisses Manacas de la coordinadora del MST. "La verdad es que estamos descontentos porque la reforma agraria es sólo promesas que no fueron cumplidas", añadió.
El gobierno de Lula prima el agronegocio
El MST considera que el gobierno está dando prioridad al agronegocio. Sólo el Banco do Brasil prestó 7 mil millones de dólares a 13 grupos económicos, mientras los asentamientos campesinos no reciben inversión suficiente. El MST sigue reclamando tierras para las familias acampadas e inversión en las áreas de asentamiento para ampliar la producción y construir viviendas rurales.
En su Jornada Nacional de Luchas por la Reforma Agraria el MST, en este mes de denuncia la lentitud de la Reforma Agraria, los efectos negativos del agronegocio y presenta propuestas para revertir la situación. "Necesitamos cambiar la política económica vigente, que beneficia a las grandes empresas y al capital financiero, mientras la población sufre por el irrespeto de sus derechos sociales, previstos en la Constitución, y por la falta de políticas públicas efectivas para enfrentar la desigualdad y la pobreza.Brasil está retrasado en el proceso de democratización de la tierra y en la organización de la producción para garantizar la sostenibilidad de los pequeños y medianos agricultores. No podemos admitir la perpetuación del latifundio, símbolo de la injusticia en el campo, tanto improductivo como productivo. Nuestra jornada de luchas presenta propuestas de desarrollo para el campo brasileño, defendemos un proyecto de generación de empleo, con promoción de educación y salud".
Los Sin Tierra exigen del gobierno federal que reanude las expropiaciones de tierra y los asentamientos de las familias acampadas por todo el país. Como hay familias de trabajadores rurales que permanecen años y años bajo una lona negra en la lucha por la Reforma Agraria, exigen un plan urgente de asentamiento de las 150 mil familias acampadas. Piden que se apruebe el proyecto de ley que determina que las haciendas que utilizan trabajo esclavo sean destinadas a la Reforma Agraria. Destinar las áreas hipotecadas en el Banco do Brasil y en la Caja de Ahorros Federal para la Reforma Agraria, una línea de crédito específica para asentamientos, que viabilice la producción de alimentos para la población de las ciudades,etcétera, etcétera.
Guatemala: Los campesinos denuncian la pobreza en el país
Guatemala: Los campesinos denuncian la pobreza en el país
Miles de campesinos guatemaltecos que participaron en una marcha por el país hicieron un alto frente a la embajada de Estados Unidos para protestar contra las transnacionales mineras y los Tratados de Libre Comercio (TLC). "No a la minería, sí a la vida", "Yanquis no, pueblo sí" y "la organización y la lucha aumenta, porque el territorio no está en venta", fueron algunas de las consignas coreadas por los manifestantes.
Al llegar a la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de la ciudad, pese al cansancio que se reflejaba en sus rostros, los campesinos e indígenas no cesaban de alzar su voz en demanda de acceso a la tierra y seguridad alimentaria, principales exigencias de la marcha denominada 'Grito por la madre tierra'.
La marcha se realizó en el marco del trigésimo aniversario del Comité de Unidad Campesina (CUC), cuyos dirigentes aseguraron que prevalecen las condiciones que dieron origen al conflicto armado interno de 36 años que vivió Guatemala entre 1960 y 1996. Según cifras oficiales, siete de cada 10 indígenas viven en condiciones de pobreza , lo que representan el 42 por ciento de los 13.3 millones de guatemaltecos. En Guatemala más del 50% de los 13 millones de habitantes viven en pobreza, aunque está más acentuada en indígenas, que representan el 42% de la población.
Durante la marcha de 127 kilómetros que partió desde Los Encuentros (oeste), se rindieron homenaje a los cientos de campesinos que fueron secuestrados y masacrados durante la guerra interna que desangró al país y que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según el informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH).
El movimiento campesino guatemalteco rechaza la presencia de empresas transnacionales que se dedican a la explotación de los recursos naturales y minerales, por considerar que "están causando contaminación y más pobreza".
Al llegar a la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de la ciudad, pese al cansancio que se reflejaba en sus rostros, los campesinos e indígenas no cesaban de alzar su voz en demanda de acceso a la tierra y seguridad alimentaria, principales exigencias de la marcha denominada 'Grito por la madre tierra'.
La marcha se realizó en el marco del trigésimo aniversario del Comité de Unidad Campesina (CUC), cuyos dirigentes aseguraron que prevalecen las condiciones que dieron origen al conflicto armado interno de 36 años que vivió Guatemala entre 1960 y 1996. Según cifras oficiales, siete de cada 10 indígenas viven en condiciones de pobreza , lo que representan el 42 por ciento de los 13.3 millones de guatemaltecos. En Guatemala más del 50% de los 13 millones de habitantes viven en pobreza, aunque está más acentuada en indígenas, que representan el 42% de la población.
Durante la marcha de 127 kilómetros que partió desde Los Encuentros (oeste), se rindieron homenaje a los cientos de campesinos que fueron secuestrados y masacrados durante la guerra interna que desangró al país y que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según el informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH).
El movimiento campesino guatemalteco rechaza la presencia de empresas transnacionales que se dedican a la explotación de los recursos naturales y minerales, por considerar que "están causando contaminación y más pobreza".
Argentina: Protestas del campo profundo
Marchas, escraches, cortes de ruta y recitales serán algunas de las actividades que comunidades rurales y pueblos ancestrales realizaron en siete provincias en conmemoración del Día Mundial de la Lucha Campesina.
Marchas, escraches, cortes de ruta y recitales serán algunas de las actividades que comunidades rurales y pueblos ancestrales realizaron en siete provincias en conmemoración del Día Mundial de la Lucha Campesina.
La acción es impulsada por organizaciones de base no representadas por las cuatro entidades tradicionales del agro argentino, familias que no siembran soja, sufren desalojos de sus tierras ancestrales y cuestionan el actual modelo de monocultivo. “Rechazamos el modelo agropecuario, no entendemos la tierra como un negocio, es nuestra cultura y nuestra vida. La reforma agraria integral y la soberanía alimentaria son nuestra propuestas”, explica el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), que impulsa una legislación específica para el sector.
La sede porteña de Monsanto fue uno de los lugares señalados por las organizaciones urbanas, huerteros comunitarios y agrupaciones estudiantiles para denunciar el impacto social y ambiental que produce la soja transgénica y el químico Roundup, de la compañía estadounidense. “Monsanto es el mayor símbolo, aunque no el único, de un modelo de agronegocios que contamina suelos y ríos, expulsa campesinos y envenena poblaciones enteras”, afirmaron los convocantes, que como pruebas exhiben estudios, en base a datos oficiales, donde confirman el éxodo de 300 mil familias campesinas en los últimos diez años y pruebas judiciales con los efectos nocivos de los agrotóxicos. La Secretaría de Ambiente confirma las denuncias del Movimiento Campesino Indígena. “La soja es una poderosa amenaza a las biodiversidad, produce deforestación, degradación de suelos, concentración de tierras, expulsión de población rural y reducción de la seguridad alimentaria”, resalta el informe “El avance de la frontera agropecuaria y sus consecuencias”.
El MNCI, integrado por 15.000 familias campesinas, completa el estudio: sólo entre 2003 y 2008, la superficie sembrada con soja creció 32 por ciento, cuatro millones de hectáreas se sumaron al negocio de la soja.Con el conflicto por las retenciones aún sin resolver, las organizaciones de base que conmemoran el Día de la Lucha Campesina destacan que están en las antípodas de Federación Agraria, Coninagro, Sociedad Rural y Confederaciones Rurales. “Los empresarios que desarrollan el modelo sojero son los responsables del genocidio ambiental de 17 millones de hectáreas de bosques y suelos, el desalojo y el ataque a comunidades campesinas y pueblos originarios, la falta y encarecimiento de alimentos”, denuncian, pero también toman distancia del poder político: “En los últimos 30 años, todos los gobiernos promovieron los agronegocios y ningunearon a trabajadores rurales, campesinos e indígenas”.
Según un estudio de la Secretaría de Agricultura y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Argentina subsisten 220 mil pequeños productores, el 79 por ciento (174 mil) abarca a los menos capitalizados, de pocas parcelas, que trabajan y viven de lo que siembran, la base de la pirámide del campo, sector lejano a las entidades tradicionales que sostienen los agronegocios.
Las protestas se desarrollaron también en Mendoza (departamento de Lavalle), Misiones (San Pedro), Salta (Cafayate), Jujuy (Tilcara), Córdoba y Santiago del Estero (en ambas capitales provinciales).
Colombia: Por la defensa de la vida y la recuperación del campo
En Colombia, las movilizaciones tienen el trasfondo de los miles de campesinos asesinados, amenazados y desplazados y los movimientos rurales denuncian que su lucha por un campo en el que sea posible, simplemente, la 'sobrevivencia' se ve amenazada " por las políticas que el sistema impone, donde reina la desigualdad, el abandono, la explotación, la segregación, el racismo y la pobreza, políticas aplicadas e implementadas desde las instituciones financieras internacionales, con legislaciones, militarización, guerra sucia, y directrices nefastas para el campo; donde nos imponen la producción de alimentos para los carros y no para la humanidad, la explotación y el saqueo indiscriminado de nuestros recursos naturales, el robo de nuestros conocimientos ancestrales, la perdida de nuestra soberanía, autonomía cultura e identidad; nos utilizan con nuestra mano de obra barata y como consumidores de sus sobras", como asegura la Coordinadora Nacional Agraria(CNA).
Colombia: Por la defensa de la vida y la recuperación del campo
En Colombia, las movilizaciones tienen el trasfondo de los miles de campesinos asesinados, amenazados y desplazados y los movimientos rurales denuncian que su lucha por un campo en el que sea posible, simplemente, la 'sobrevivencia' se ve amenazada " por las políticas que el sistema impone, donde reina la desigualdad, el abandono, la explotación, la segregación, el racismo y la pobreza, políticas aplicadas e implementadas desde las instituciones financieras internacionales, con legislaciones, militarización, guerra sucia, y directrices nefastas para el campo; donde nos imponen la producción de alimentos para los carros y no para la humanidad, la explotación y el saqueo indiscriminado de nuestros recursos naturales, el robo de nuestros conocimientos ancestrales, la perdida de nuestra soberanía, autonomía cultura e identidad; nos utilizan con nuestra mano de obra barata y como consumidores de sus sobras", como asegura la Coordinadora Nacional Agraria(CNA).
Esta organización asegura que en América latina, el objetivo es dejar el campo sin campesinos para entregarlo a la "explotación irracional del capital transnacional." Y así explica que "Esta política es también manifestada y aplicada en Colombia, donde hoy contamos más de 4.000.000 de desplazados, mas de 15.000 personas asesinadas, más 10.000 desaparecidos, mas de 950 ejecuciones civiles presentados como “muertos en combate”, cientos de inocentes campesinos, indígenas y afrocolombianos detenidos en las cárceles acusados de “terroristas; para aplicar todo esto han utilizan la fuerza publica, los grupos paramilitares, y las legislaciones, hoy recordamos como en Colombia al igual que sucede en el mundo, al igual que sucedió en Carajas, solo en el año 2003 se presentaron 317 masacres, recordamos el asesinato de varios lideres del C.N.A. como Fernando Lombana asesinado por la policía metropolitana de Bogota en agosto del 2005, la desaparición de Edgar Quiroga en noviembre de 1999 por el ejercito nacional en unión con los paramilitares en el sur de Bolívar, el asesinato de Angel Maria Rodríguez por paramilitares en marzo del 2004 en el Tolima, el asesinato de Héctor Alirio Martínez por el ejercito nacional en Agosto del 2005 en Arauca, hombres que encarnan a los millones de campesinos que soñaban y sueñan con un mundo mejor, mas justo y dieron su vida como ejemplo para conseguirlo.
Ecuador: Día Internacional de la lucha campesina
En Ecuador, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras-FENOCIN, encabezó las movilizaciones, en las que se recordaron las antiguas batallas en contra los tratados de libre comercio, como el ALCA y el TLC, considerados como los peligros a evitar "en defensa de nuestra Soberanía Alimentaria defendiendo una verdadera Revolución Agraria que permita que los campesinos vuelvan a cultivar la tierra que los vio nacer, y seguir luchando con dignidad".
Ecuador: Día Internacional de la lucha campesina
En Ecuador, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras-FENOCIN, encabezó las movilizaciones, en las que se recordaron las antiguas batallas en contra los tratados de libre comercio, como el ALCA y el TLC, considerados como los peligros a evitar "en defensa de nuestra Soberanía Alimentaria defendiendo una verdadera Revolución Agraria que permita que los campesinos vuelvan a cultivar la tierra que los vio nacer, y seguir luchando con dignidad".
Impulsar, proteger y fortalecer la producción nacional por encima de los agronegocios, fomentar los cultivos orgánicos y oponerse a los llamados biocombustibles, son añlgunas de las metas del movimiento campesino ecuatoriano. "Debemos tomar conciencia real que tal como lo indica la Vía Campesina, que agrupa a organizaciones del mundo, la crisis alimentaria mundial está comenzando a aparecer en su imagen real este año, porque las empresas transnacionales están entrado al negocio de los biocombustibles para alimentar autos", asegura la FENOCIN.
La organización campesina asegura que en Latinoamérica la tierra cultivable ya no pertenece a población rural y los campesinos se ven obligados a trabajar la tierra de la que fueron propietarios como mano de obra barata. Las grandes empresas transnacionales de agronegocios aumentan su control sobre la alimentación mundial y la economía agrícola, gracias a que las medidas de liberalización del comercio han petmitido que se hagan con las tierras en los países productores de alimentos. Después de expropiar a muchos pequeños agricultores y campesinos, explotan a los consumidores aumentando lo precios mundiales de alimentos."Pero esto es algo que podemos cambiar a través de nuestro trabajo, y toda vez que más personas tomen conciencia de la importancia de apoyar la Soberanía Alimentaria, de volver a cultivar las tierras, de sembrar sin dañar el ecosistema", afirma en su llamamiento la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador.
La organización campesina asegura que en Latinoamérica la tierra cultivable ya no pertenece a población rural y los campesinos se ven obligados a trabajar la tierra de la que fueron propietarios como mano de obra barata. Las grandes empresas transnacionales de agronegocios aumentan su control sobre la alimentación mundial y la economía agrícola, gracias a que las medidas de liberalización del comercio han petmitido que se hagan con las tierras en los países productores de alimentos. Después de expropiar a muchos pequeños agricultores y campesinos, explotan a los consumidores aumentando lo precios mundiales de alimentos."Pero esto es algo que podemos cambiar a través de nuestro trabajo, y toda vez que más personas tomen conciencia de la importancia de apoyar la Soberanía Alimentaria, de volver a cultivar las tierras, de sembrar sin dañar el ecosistema", afirma en su llamamiento la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador.
(Fuentes: Adital, Agencia PÚLSAR, BBC-Mundo, MST-Brasil, Vía Campesina y Página12)
No hay comentarios:
Publicar un comentario