
Las redes Jubilee 2000 USA, Selva Tropical y Amigos de la Tierra, entre otras, denunciaron que resulta imposible evitar el calentamiento global mientras los gobiernos respalden a las compañías encargadas de la extracción de combustibles tradicionales.
La administración del presidente George Bush incrementó en millones de dólares la ayuda que brinda a corporaciones como Shell, Hunt Oil y ExxonMobil, pero negó sufragar la reconversión energética hacia fuentes menos contaminantes.
El Banco Mundial, a su vez, financia las labores de prospección en naciones subdesarrolladas, para aumentar la producción de combustibles fósiles que pueden llevar a la desaparición de la vida en el planeta, precisaron.
Además, los participantes señalaron a las políticas neoliberales y a las corporaciones como las causantes de la degradación del medio ambiente, al obligar a los países pobres a buscar nuevas formas de ingreso sin atender a su impacto en el entorno.
Las actuales políticas financieras favorecen el incremento de la corrupción y el robo de tierras a comunidades indígenas en nombre del progreso, en vez de cancelar las deudas de las naciones en vías de desarrollo, indicaron.
Al término de las sesiones matutinas del evento, que reúne a más de 10 mil personas en la ciudad de Atlanta, los ecologistas anunciaron una agenda de trabajo para concretar las acciones en las comunidades y crear una red de trabajo mundial.
La Alianza de Missisipi para los Derechos Humanos pretende una reforma a la ley migratoria pero quiere una reforma justa para los trabajadores inmigrantes. En su intervención ante el Foro, además, Victoria dvirtió a los estudiantes que creen que llegan a EEUU por un intercambio cultural y que suelen acabar trabajando, en condiciones de explotación, en locales de comida rápida como Mc Donals.

Cajamarca advirtió que “10 mil millones de dólares de los trabajadores de EEUU se van para el pan Colombia mientras que en en ese país sólo deja pobreza, miseria y deterioro del medio ambiente”.
Gerardo Cajamarca habla de la nueva “iniciativa regional andina” y la define como una “política de intromisión, capaz de imponer por la vía del terror un modelo económico que nos dejó miles de muertos”.
Colombia es el país con más sindicalistas asesinados en el mundo. Cada 10 líderes obreros asesinados en el mundo, 9 son de Colombia. A su vez, Cajamarca remarca que las Autodefensas Unidas Colombianas(paramilitares) son financiadas por corporaciones como Coca Cola, o la Occidental Petroleum.
Finalmente el colombiano, recordó que “el presidente Alvaro Uribe Vélez no ha podido explicarle a la comunidad internacional su relación con los grupos paramilitares, que son los mayores productores y traficantes de cocaína al mundo”.
De esta manera Cajamarca se pregunta que, "siendo Uribe el mejor amigo del gobierno de Estados Unidos, particularmente de Bush, cuál es la política antiterrorista, si el gobierno de EEUU negocia un TLC con un gobierno infiltrado por el terrorismo y el narcotráfico”.
“Los 5 son la expresión de la hipocresía de la política de EEUU”

Cuando el gobierno de la Isla se lo comunicó al FBI, la disposición fue encarcelar a los 5.
Alicia, remarcó la importancia de traer el tema al Foro de Estados Unidos debido a que “en estos foros se persigue la oportunidad de un mundo mejor y los 5 son una expresión visible de la lucha por un mundo mejor”. Y añade que “nosotros pensamos que el caso de los 5 es la expresión más clara de la hipocresía de EEUU de decir que luchan contra el terrorismo cuando en realidad protegen a los terroristas”. El caso judicial contra los 5 aun está en etapa de apelación y en los próximos meses se tendrán noticias desde la corte de apelaciones de Atlanta.