
Los trabajadores de la empresa minera peruana Casapalca continúan con la huelga que iniciaron en Mayo por demandas de aumentos salariales a las que ahora se une la de la reincorporación de 106 despedidos. Casapalca es una mina de socavón que explota plata, zinc y cobre en la sierra del Departamento de Lima, a 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar.
El conflicto provocó desde el comienzo una dura respuesta de la empresa, que contó siempre con el apoyo de la fuerza policial de la región. Así, el pasado 15 de junio la policía mató a dos mineros, en unos altercados en los que fallecieron otras dos personas. Los mineros habían decidido cortar la Carretera Central por 48 horas ante la falta de respuesta a sus peticiones por parte de la empresa Mitralcruz, contratista de la Compañía Minera Casapalca y ante las provocaciones de la fuerza pública. Un portavoz del sindicato minero de Casapalca, informó a CPN Radio que la Policía ingresó al campamento minero y retiró las pertenencias de los obreros despedidos, lo que provocó el enfrentamiento. El dirigente además informó que entre los heridos algunos tenían impactos de bala en la cabeza, El Martes de esta semana, los huelguistas volvieron a cortar la carretera y en los incidentes habituales se volvió a producir una muerte, esta vez la de un policía.

Señaló que los mineros tenían derecho a reclamar y protestar pero les invocó a dejar las medidas violentas.
Más conflictos en las minas peruanas
Los mineros de Casapalca esperan que el Gobierno se acapaz de presionar a la empresa para que se avenga a negociar, aunque no esperan mucho.

El sindicato minero se ha reunido ya con el Ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, y con el propio jefe de Gobierno Jorge Del Castillo para buscar una solución. Pero, el titular de Minas les dijo que "no se puede hacer nada", ante la negativa de Casapalca de no presentarse a las citaciones para negociar con los mineros.
Esta no es la única protesta que afronta en la minería el gobierno de Alan García, ya que en los yacimientos mineros de Cuajone, de la empresa Southern Perú Copper, también comenzaron un conflicto a mediados de Junio. En Yanacocha, la mina de oro más grande Sudamérica, en el Departamento de Cajamarca, fueron detenidos hace cinco días cinco campesinos por una toma de maquinarias y secuestro de trabajadores en protesta por la actividad de la minera en esa zona andina. Además el gobierno anunció que "tomará medidas" ante la situación del proyecto cuprífero de Toromocho, que la canadiense Perú Copper pretende transferir a Chinalco por 790 millones de dólares. Jorge del Castillo calificó de "acto de especulación" la intención de la Perú Cooper de vender las acciones a la gigante metalúrgica china.
(Agencias: PÚLSAR,ANDINA y EFE)
----------------------------------------------------
EL CONGRESO PERUANO DESOYE LAS PROTESTAS DE LOS GREMIOS Y APRUEBA EL TLC CON ESTADOS UNIDOS
Después de incorporar modificaciones solicitadas por parlamentarios demócratas, el Congreso peruano aprobó con 70 votos a favor, 38 en contra y una abstención el texto definitivo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.Minutos después de la votación, el primer ministro, Jorge del Castillo, aseguró que el acuerdo “sólo va a traer beneficios".
Las modificaciones solicitadas por los demócratas están referidas a condiciones laborales, medioambiente, propiedad intelectual e inversión. Ahora el Tratado debe ser aprobado en en Congreso norteamerican y, a este respecto, líderes de la comunidad hispana en Estados Unidos, solicitaron al Congreso de Estados Unidos que rechace los acuerdos comerciales con Perú, Colombia y Panamá, porque "sólo promueven la inmigración ilegal de los pequeños agricultores".
En una conferencia de prensa que compartieron con un grupo de legisladores demócratas de origen hispano, los dirigentes sociales destacaron las debilidades de los TLC y su impacto en el crecimiento de la inmigración ilegal.
Y AHORA, PANAMÁ
Panamá y EEUU firmarán el TLC el próximo jueves, según anunció en un comunicado el Ministerio de Comercio e Industrias panameño. La firma será en Washington, donde los equipos negociadores de ambos países terminaron la semana pasada la revisión completa de los textos finales del acuerdo comercial bilateral.
El anuncio se realiza a cinco días de la fecha límite para aprobar el TLC por la "vía rápida".
Por su parte, el d Partido Alternativa Popular señaló que la entrada en vigor del tratado será un grave problema para la economía panemeña, porque "permitirá la apertura del 80 por ciento del mercado agrícola panameño a los productos estadounidenses subsidiados".
El PAP explicó que el nuevo marco económico profundizará la crisis del agro con consecuencias como el desempleo, las migraciones internas y el hambre.
La Alternativa Popular pidió al gobierno que difunda el contenido del TLC y que el pueblo panameño pueda decidir sobre el tema.
(Agencia PÚLSAR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario