
En la imagen, Juan Carlos De la Cruz Mozo (también conocido como el 'Profe', 'Barranquilla' o 'Pueblito') aparece descuartizando a un joven. De la Cruz Mozo era uno de los 'profesores' en las 'escuelas' de descuartizadores de las Auc (Autodefensas Unidas de Colombia), y se desmovilizó el año pasado, según la Fiscalía.
Su última víctima conocida fue un joven que desapareció a mediados de junio de La Hormiga (Departamento del Putumayo), el mismo que De la Cruz aparece descuartizando con un machete en la fotografía.
La imagen fue hallada en el teléfono móvil de otro paramilitar aun en activo, detenido en Junio. El 'Profe' está cortando en pedazos a Jhon Moreno, de 22 años, empleado de un establecimiento de fotografía en la localidad de La Hormiga y quien, habría sido eliminado porque tenía demasiaa información, a juicio de los paramilitares, sobre una red de falsificadores de dólares y euros en la que, según las autoridades, están implicadas las Autodefensas de la región del Putumayo.

Uribe atacó el sábado a los representantes sindicales la decir que "No puede ser que nos frustren la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, acusándonos de no proteger a los sindicalistas y que simultáneamente vayan algunos a Quito a firmar una declaración política de apología del terrorismo" En el informe final de la reunión de Quito, aparecen registradas las personas y organizaciones que participaron o enviaron ponencias , entre ellas las FARC y del ELN. Pero los sindicalistas, en ningún momento afirmaro su apoyo a esas organizaciones. "Rechazamos cualquier tipo de fuerzas armadas, cualquier tipo de hecho violento", afirmó al respecto Alberto Quintero, de Sintraemcali.
Colombia, patria mundial de los crímenes contra sindicalistas
Colombia ostenta el triste récor de ser el país del mundo con ´más sindicalistas asesinados. Según cifras de su principal central sindical, la CUT, en 21 años, de 1986 a 2006, han sido asesinados en Colombia 2.515 trabajadores sindicalizados. Una matanza que no cesa. En el año 2002 fueron 186 (94 de ellos educadores); 2003: 94 (49 de ellos educadores); 2004: 96 (46 de ellos educadores); 2005: 70 (44 de ellos educadores); 2006:72 (35 de ellos educadores); y a 30 de junio de 2007: 18 ( 9 de ellos educadores). Durante la Presidencia de Uribe han asesinados al menos 536 sindicalistas y, como se pone de manifiesto estos días en tribnales de los Estados Unidos, con condenas y recursos en marcha, multinacionales como la bananera Chiquita Brands, CocaCola y la minera Drummond, han pagado para asesinar a sus obreros y sindicalistas
(Fuentes:EL TIEMPO, EFE, AFP y ANNCOL)
........................
ECUADOR-COLOMBIA
CAMPESINOS ECUATORIANOS DENUNCIAN LOS EFECTOS PERNICIOSOS DE LAS FUMIGACIONES COLOMBIANAS
Representantes campesinos ecuatorianos explicaron que las fumigaciones realizadas por el gobierno colombiano sobre supuestos cultivos ilícitos (coca y amapola) afectaron alrededor de 34 mil hectáreas cercanas a la frontera colombiano-ecuatoriana. Los trabajadores rurales pidieron al gobierno ecuatoriano que inicie el Plan Ecuador para revertir los efectos de las fumigaciones con la sustancia glifosato.
Daniel Alarcón, representante de pobladores de la frontera, señaló que son 10 mil los campesinos afectados en 96 comunidades perjudicadas en el territorio fronterizo.
Además, Alarcón manifestó que los afectados todavía no recibieron asistencia oficial pese al lanzamiento del llamado Plan Ecuador el pasado 24 de abril.
Las fumigaciones comenzaron hace más de cuatro años como parte del Plan Colombia, estrategia militar colombiano-estadounidense para combatir el narcotráfico.
Campesinos, la Organización de Naciones Unidas y el gobierno ecuatoriano han denunciado en repetidas ocasiones que el herbicida arrastrado por el viento daña la salud, elimina cultivos de autoconsumo y afecta a animales domésticos.
El gobierno de Ecuador anunció recientemente que denunciará a Colombia en el Tribunal Internacional de La Haya. El presidente Rafael Correa, dijo que "Vamos a presentar una demanda ante la Corte Internacional de La Haya porque los daños causados son terribles. Hay cultivos destruidos, hay enfermedades, se presume incluso que ha habido muertes", El Jefe de Estado afirmó que las fumigaciones antidroga, llevadas a cabo por Bogotá en el marco del Plan Colombia, son un "abuso” y una “agresión”.
"Cuando bombardean con glifosato en la frontera y mucha parte de ese químico pasa a nuestra frontera, tenemos que protestar y no lo vamos a tolerar y utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para detener esta agresión, entre ellos demandas internacionales", concluyó el presidente en esas declaraciones efectuaas durante su reciente visita oficial a España.(Agencia PÚLSAR)
2 comentarios:
Hola muy buenos dias, quiero felicitarles por crear este tipo de blogs e información y la sociedad se de cuenta de lo que en si el gobierno le da a la gente y por lo cual porque permite que los agricultores lo apliquen en las cosechas, gracias por la información buen dia.
Hola muy buenos días, esta magnifico el blog y quisiera aportar que hoy en día las fumigaciones masivas están a la orden del día y sobre todo que todo este tipo de cosas se derivan del ser humano y daña el medio ambiente y sobre todo a la vegetación, gracias por la buena nota buen día.
Publicar un comentario