
.En Nicaragua, desde septiembre, han muerto 260 personas
Al menos 34 personas muertas, cuatro desaparecidas, miles de afectados y pérdidas económicas millonarias han dejado las fuertes lluvias que caen sobre Centroamérica desde la semana pasada.
Al menos 34 personas muertas, cuatro desaparecidas, miles de afectados y pérdidas económicas millonarias han dejado las fuertes lluvias que caen sobre Centroamérica desde la semana pasada.
Las lluvias que azotan Costa Rica han causado allí 18 muertos , 18.000 damnificados y 67 millones de dólares en pérdidas materiales. El último informe de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indica que las zonas más afectadas por las inundaciones son las provincias de Guanacaste y Puntarenas (litoral Pacífico), donde se mantienen unas 1.500 personas en 28 albergues.
En Nicaragua se elevó a nueve el número de muertos , con los cinco fallecidos registradossólo en la ciudad de Matagalpa. También se reportaron en Matagalpa dos desaparecidos, 17 barrios afectados y daños materiales por el desbordamiento del Río Grande. 16.126 personas que forman 3.306 familias de 143 comunidades de diez departamentos han resultado afectadas en Nicaragua.

En Panamá, dos muertos confirmados: una niña de ocho años y un octogenario que fueron arrastrados crecidas en las provincias de Chiriquí (occidente) y Herrera (centro), respectivamente.
En El Salvador las lluvias provocaron el pasado viernes la muerte de un hombre que fue arrastrado por la crecida de un riachuelo en el departamento central de La Libertad
En Guatemala, las autoridades no han reportado víctimas mortales por las fuertes lluvias que han caído sobre su territorio, pero sí considerables pérdidas económicas y daños en algunos cultivos agrícolas en la costa sur y en regiones del noroccidental, por el desbordamiento de los ríos.Según las autoridades guatemaltecas unas 1.500 personas de diferentes regiones, en su mayoría del oeste del país, fueron evacuadas estos días a albergues temporales.
En Nicaragua, 260 muertos desde Septiembre
La región de Matagalpa es una de las más dañadas, por la crecida del río Grande. El nivel del río creció unos nueve metros y sorprendió a la gente dentro de sus casas. "Nadie pensó que la lluvia, que no era muy fuerte, hiciera esto. El desastre es enorme", dijo vía telefónica Alberto Palma, desde Matagalpa, 132 km al norte de Managua. La corriente arrastró "todo lo que quedaba a la orilla del río: casas, vehículos,
refrigeradoras, camas y otros enseres", manifestó Palma. Cinco personas perdieron la vida en este departamenro y dos más están desaparecidas Además, unas 560 que viven en la ribera del río fueron evacuadas y se encuentran refugiadas en albergues y atendidos por el Comité de Emergencia. Muchas comunidades se encuentran aisladas por el pésimo estado de los caminos. Hy 250 kilómetros de carreteras dañados, seis puentes socavados, 450 metros de muros de contención destruidos en todo el departamento. Los jefes de los diferentes Ministerios se reunieron con los diputados de Matagalpa y el Presidente de la Republica Daniel Ortega para realizar un recuento de los daños y buscar alternativas.
Ortega realizó un llamamiento a la conciencia de los diferentes sectores sociales para apoyar a las familias damnificadas y a no solicitar incrementos salariales. El mandatario reconoció que actualmente los salarios que paga el estado no son óptimos, pero argumentó que el presupuesto no da para tantas necesidades y menos ahora con esta emergencia nacional.

Ortega realizó un llamamiento a la conciencia de los diferentes sectores sociales para apoyar a las familias damnificadas y a no solicitar incrementos salariales. El mandatario reconoció que actualmente los salarios que paga el estado no son óptimos, pero argumentó que el presupuesto no da para tantas necesidades y menos ahora con esta emergencia nacional.
Las lluvias que azotan a Nicaragua desde la semana pasada han dejado 13.782 afectados en diez departamentos, declarados en alerta roja y verde. En esos departamentos, hay 10,444 evacuados en 70 centros de albergues temporales.Con las muertes en Matagalpa se eleva a 9 el número de fallecidos por las lluvias que han caído en el territorio nicaragüense en las últimas dos semanas.
Entre septiembre y octubre, entre el Caribe y el Pacífico suman 537 comunidades afectadas, 22 mil casas dañadas total o parcialmente, al menos 260 personas han fallecido y 37 mil 287 familias, integradas por 216.000 personas, han sido afectadas, como resultado de un huracán (el Félix), zonas de baja presión, dos ondas tropicales, un eje de vaguada y el desbordamiento del Río Grande. Las fuertes lluvias que azotan gran parte del país, arrasando viviendas, cultivos e infraestructura vial, mantienen el alerta en varios departamentos que han sufrido desbordamientos de ríos, destrucción de viviendas, vías de comunicación y pérdidas de cultivos, así como la suspensión de los servicios de energía eléctrica y agua potable.
El gobierno mantiene la alerta roja en Chinandega y verde para León, Managua, Carazo, Rivas, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa.Ortega estudia decretar Emergencia Nacional

(Fuentes: EFE, Agencia PÚLSAR y Radio La Primerísima)
No hay comentarios:
Publicar un comentario